
Ximo Puig deja su acta como diputado autonómico y mantiene la de senador
El dirigente socialista abandona su escaño en las Cortes valencianas tras anunciar que dejará la dirección del partido

El dirigente socialista abandona su escaño en las Cortes valencianas tras anunciar que dejará la dirección del partido

El fuerte descenso de Cataluña en el Informe PISA se debe sobre todo a la “infrafinanciación crónica” del sistema educativo y a la falta de políticas estables para compensar la desigualdad, según el jefe de proyectos de la Fundació Bofill

Los representantes de la Cepal, OCDE, CAF, la Unión Europea y de países y empresas de América Latina se reúnen en Chile por el lanzamiento de un estudio global sobre transición verde

Un informe de Cepal, CAF, OCDE y la Comisión Europea muestra que la financiación privada para el desarrollo se ha triplicado en la región. También ven oportunidad en la economía del cuidado, la agricultura y la transición digital

Causa estupor que ante los preocupantes resultados en una prueba competencial como PISA, que no mide contenidos específicos de un país, se reclame por algunos renunciar a la orientación competencial de los nuevos currículos

El organismo proyecta un crecimiento lento, que estará capitaneado por India y China

El planeta debería contar a finales de 2024 con el primer tratado para combatir la contaminación por este material, que cada año supone más de 20 millones de toneladas vertidos a la naturaleza. Pero los grandes productores no lo van a poner fácil

Esta vez el Gobierno de la comunidad no cuestiona el informe PISA: si los resultados mejoran se presume de buena gestión y si no, se reprocha la falta de cultura del esfuerzo del alumnado y de las familias

España y Grecia mantienen los sistemas más generosos de todos los países industrializados, con unas pensiones que equivalen a más del 80% del salario del trabajador mientras estaba en activo

El informe PISA pone de relieve que el sistema educativo español perpetúa desigualdades económicas y de género, según un análisis de EsadeEcPol y Save the Children

Castilla y Léon, Asturias y Cantabria obtienen los mejores resultados en PISA. Tienen en común mucha educación pública, mucha escuela rural, una larga tradición educativa y políticas estables

Los estudiantes de los territorios palestinos obtienen mejor resultado que Jordania y Marruecos. Es uno de los pocos lugares donde las chicas consiguen mucho mejor rendimiento en matemáticas

Los estudiantes secundarios en Chile evaluaron por encima del promedio de la OCDE a sus maestros durante la pandemia, un tema central del I Congreso Internacional de Buenas Prácticas Formativas para el Desarrollo Profesional celebrado en Santiago

Determinados medios usan la educación en sus guerras culturales y, antes que informar, se dedican a reforzar sus obsesiones. El informe PISA ha sido el último ejemplo

Los beneficios récord de sectores como el energético elevan los ingresos por sociedades en 2022 en más de las tres cuartas partes de los países del club

Los resultados en matemáticas, ciencias y lectura superan la media española y de la UE, aunque la comunidad es todavía una de las regiones con mayor segregación escolar en función del nivel socioeconómico

Los malos resultados del informe no son solo atribuibles a la pandemia de covid

Los estudiantes hombres superaron a las mujeres en matemáticas por 9 puntos, pero ellas los sobrepasaron en lectura por 12 puntos

Chile presenta un rendimiento inferior en la prueba educativa, retrocediendo al menos 14 años. Seguimos por debajo del promedio de la OCDE, aunque continuamos destacándonos en el contexto latinoamericano en las tres áreas evaluadas

El informe PISA sitúa a México en la posición 51 de 81 países valorados, que sufren un descenso generalizado en educación por la pandemia

Los resultados de los exámenes en los que participaron 81 países y economías recogen el impacto de la pandemia en el ámbito educativo

El Departamento de Educación admite haberse “relajado” durante años en el ámbito de la lectura: “Pensábamos que ya lo hacía la escuela”

El país queda más cerca que nunca del promedio de la OCDE y la UE en una edición de la mayor evaluación internacional del mundo marcada por la pandemia

Diez de las 17 autonomías quedan por encima del promedio internacional en matemáticas. Asturias y Cantabria son la segunda y la tercera con mejores resultados. Los resultados caen con fuerza en el País Vasco

La OCDE publica este martes los resultados de su último estudio, marcados por la pandemia

El director de Educación del Banco Mundial remarca que en la radiografía del sistema que se difunde el martes “hay que ver detrás del promedio del país, a quiénes va mejor y en qué circunstancias”

Solo la cooperación internacional permitirá dotar a los países de un régimen que propicie los recursos económicos necesarios para su desarrollo

La esperada desaceleración de la economía estadounidense, así como una política monetaria restrictiva, hará bajar a la segunda economía de Latinoamérica casi un punto del PIB respecto a este año

Conforme va bajando la inflación en la región, se va facilitando una recuperación de los ingresos, señala la organización internacional en su reporte publicado el miércoles

El organismo recorta las proyecciones en cinco décimas para el año que viene y augura un repunte del 2% en 2025

Las economías ricas se oponen a la iniciativa promovida por el bloque africano

Sería un error plantear la negociación de una convención de la ONU sobre cooperación fiscal como un antagonismo frente a otras instituciones internacionales

La OCDE calcula que más de un tercio de los beneficios de los mayores grupos se grava a un tipo efectivo inferior al 15%

Distintos estudios evidencian la falta de cultura económica en la sociedad que expertos y abogados justifican detrás de la compra de productos bancarios de riesgo

En sociedades basadas en el mérito y el esfuerzo es un instrumento razonable de igualdad de oportunidades

El empleo, la educación, la salud o las compras son algunos de los múltiples aspectos de la vida común dominados por la proliferación de las aplicaciones de IA

El único “partido” en contra de reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas es el cabildeo empresarial

La subvención aumentará al principio para luego descender progresivamente sin cambiar el importe total. La reforma ha sido pactada con Bruselas

El 16,9% de los mexicanos son diabéticos y cuatro de cada 10 tienen algún grado de sobrepeso

El sector manufacturero y el campo serán los más afectados por la transición