El 60% se conecta a diario, según una encuesta de Interior a menores de entre 10 y 17 años
El 22,2% admite haber añadido a su lista de amigos o contactos a personas que no ha visto
La crisis del ébola ha mostrado una sanidad vulnerable que exige intercomunicación
Los universitarios han adquirido hábitos de escritura en sus trabajos académicos que vienen de un mal uso de las redes sociales. El dictado tradicional podría evitarlo
Las víctimas, de entre 11 y 17 años, fueron contactadas a través de la red social Tuenti
Debían enviar fotos íntimas y vídeos por Whatsapp; después fueron amenazadas
Las nuevas tecnologías sirven para facilitar la comunicación entre las personas, pero pueden terminar quitándole toda su complejidad y misterio hasta convertirla en un liso intercambio de palabras
Nicholas Carr bucea en 'Atrapados' por discursos que alertan de peligros de la automatización
Al acabar la ESO, los alumnos madrileños deberán ser capaces de diseñar una página web
“No podemos cerrar las puertas del mundo a nuestras nuevas generaciones”, ha dicho Rohaní
Llevar las tecnologías de la información a todos y que no actúen como factor de desigualdad es fundamental para nuestro futuro
La fe en la potencia democratizadora de Internet parece hoy bastante más frágil que hace diez años. La llamada “cultura digital” busca simplificar y allanar cualquier problema y al final reduce el espíritu crítico
Problemas tecnológicos y legales traban la mayor revolución en la industria del motor
El gran peligro es que el discurso del odio se imponga en el espacio cibernético
La muestra de Instagram Descobreix les 10 Barcelones recorre los rincones más insólitos de la ciudad condal
La agencia AP usa programas informáticos para producir información
China y los países ricos destinan de 30 a 40 veces más fondos a nuevas tecnologías
Cuando mandan los índices de audiencia y el espectáculo, el verdadero reto es contar lo que sucede
La inclusión social se medirá por la capacidad de conexión y acceso al conocimiento
'Datascape' propone seducirnos con los renovados paisajes que crean las nuevas tecnologías
Con su celebrada 'victoria' sobre Google, el español Mario Costeja se ha convertido en un personaje trágico del mundo contemporáneo
Chris Urmson, director del proyecto de coches, sin conductor estima que en dos años estarán en las calles
El automóvil no tendrá volante ni pedales y circulará a un máximo de 40 kilómetros por hora
Las aplicaciones y juegos que incentivan acciones positivas con el medio ambiente tienen partidarios
La web ‘I paid a bribe’ airea las denuncias de usuarios ante la impunidad de la corrupción en India
La iniciativa ha producido destituciones de oficiales y cambios en los procedimientos
Ahora tenemos pruebas empíricas de que es más efectivo tomar los apuntes a mano que teclearlos en el ordenador
Los desmanes cometidos en las redes sociales pueden perseguirse sin ampliar el Código Penal
Europa debe saber gestionar los cambios tecnológicos que llegan en el siglo XXI
Crecen y se multiplican las iniciativas y colaboraciones relacionadas con las TIC
Es necesaria mayor visión de las autoridades educativas, dicen los expertos
El proyecto de pruebas pondrá en circulación hasta 100 coches autónomos
Los modelos reaccionan ya con buenas maneras en autopista y zonas urbanas
Empresas y Gobiernos condicionan nuestros planes de vida a partir de informaciones colocadas inocentemente en Internet. Nuestros datos personales no pueden ser una mercancía como cualquier otra
El sector de les ciutats intel·ligents mourà 1,2 bilions de dòlars en els pròxims deu anys i en España l’impacte pot arribar a ser de 10.000 milions només
La tecnología del vidrio inteligente gana por fin cuerpo y se prepara para el salto a las viviendas
Alejandro Tiana, rector de la UNED, el mayor centro de educación superior de España, con casi 265.000 alumnos, impulsa la renovación de los títulos a distancia y crea las carreras "combinadas"
Euskadi se sitúa en el “vagón delantero” en el uso de documentos telemáticos en las transacciones comerciales
Los hombres del siglo XXI, inmóviles frente a una pantalla de ordenador y con una memoria infalible de ‘gigabytes’, tienen algo del personaje de Borges: disfrutan de una realidad mejorada, más precisa y brillante
Clases de robótica o para aprender a programar. Ya lo están haciendo en algunos centros. Pocos, pero son la punta de lanza que acerca a los escolares el mundo 2.0
El programa se amplía también a profesionales y microempresas
La entidad espera captar a 8.000 clientes en Euskadi