Una red neuronal que imita al cerebro y aprende sin profesor
La nicotina estimula las señales entre las neuronas
La progesterona podría ayudar a prevenir males neurológicos
La memoria de las ratas
El Parkinson podrá curarse antes de diez años, dice Guillemin
Henri Laborit neurobiólogo francés
Las neuronas del cerebro tienen capacidad de regenerarse en los adultos, según un experimento
Descubiertas células precursoras que pueden madurar en laboratorio
La neurología le libró de la cárcel
Neurología
Una nueva teoría de la consciencia
El tiempo y no el espacio se perfila como la base de los complejos mecanismos de la percepción cerebral
Neurólogos de EE UU hallan diferencias de actividad en el cerebro de hombres y mujeres
Ellos y ellas son distintos en procesos cognitivos y emocionales
Escepticismo ante la complejidad
Varios equipos científicos indagan en los procesos biológicos de las emociones
Los circuitos emocionales del cerebro son tan tangibles como los de la vista o el oído
Conocer el cerebro llevará a un nuevo humanismo
Las neurociencias están a punto de explotar, dice Constantino Sotelo
James W. Watts, uno de los pioneros la lobotomía
La búsqueda científica del alma. Una revolucionaria hipótesis para el siglo XXI
János Szentágothal, investigador del cerebro
Cerebro de hombre, cerebro de mujer
Alzheimer
La estimulación de la memoria hace aprender a los más torpes tanto como a los más listos
Una investigación muestra en animales los efectos de descargas eléctricas en el cerebro
Recuerdos que nunca ocurrieron
No somos ni Romeo ni Julieta
La ciencia da la razón a la sabiduría popular: de tristeza también se muere
El neuroendocrinólogo Besser explica en Toledo el poder del cerebro sobre la salud
La consciencia, según Crick
Partiendo de la idea común acerca de lo que significa "ser consciente de algo", señala el autor, los científicos Francis Crick y Christof Kockh han elaborado una Teoría neurobiológica de la consciencia que descalifica la pretensión de explicar los procesos mentales al margen de sus estructuras neuronales.
Descubierto el gen que causa la enfermedad neurológica mortal corea de Huntington
La falta de oxígeno no causa el daño
El 50% de los niños nacidos con menos de 1.500 gramos sufre secuelas neurológicas
Especialistas niegan que los videojuegos causen epilepsia
Los neurólogos piden que los fármacos para la cefalea adviertan sobre su adicción
El 'dolor del alma' es universalmente ignorado por los especialistas, afirma el neurofisiólogo Ochoa
Matización
La esquizofrenia se origina en el feto
Glucosa y palabras
Los mecanismos de la memoria en el cerebro, fotografiados por primera vez
A vueltas con el hipotálamo
El hallazgo de diferencias en el cerebro de los homosexuales reabre una eterna polémica
El cerebro del hombre se deteriora más rápido que el de la mujer
Qué es un paralítico cerebral
La cicatriz glial, un obstáculo insalvable
Últimas noticias
El calendario Pirelli 2026 se funde con los elementos naturales encarnados por mujeres maduras y poco convencionales
Tellado, tras las palabras de Ayuso sobre los inmigrantes: “Hay un millón de puestos que no se cubren, España necesita mano de obra”
El Gobierno de Aragón aprueba el plan de centros de datos de Microsoft, con una inversión de 5.300 millones
Los paramilitares de Sudán extienden la violencia hacia la región de Kordofán, en el centro del país
Lo más visto
- La Audiencia de Madrid frustra el último intento del juez Peinado de pedir a la UCO que investigue el rescate de Air Europa
- Junts salva al Gobierno con una abstención que impide aprobar la iniciativa del PP sobre la vida de las centrales nucleares
- El Vaticano concluye que Jesús ni se apareció ni ordenó erigir una cruz de 738 metros en un pueblo de Francia
- EE UU retira de un cementerio militar de la II Guerra Mundial en Países Bajos una placa sobre la segregación racial en su ejército
- Juicio al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz - 13 de noviembre de 2025 | El juicio a García Ortiz queda visto para sentencia tras no hacer uso el fiscal general de su derecho a la última palabra