
El temor al Maligno
Los nacionalismos y populismos engarzan con la vieja tradición de rechazar al Otro como una imagen del Mal. Quizá es ingenuo pedir que el discurso político sea racional pero, al menos, que no sea infantil
Los nacionalismos y populismos engarzan con la vieja tradición de rechazar al Otro como una imagen del Mal. Quizá es ingenuo pedir que el discurso político sea racional pero, al menos, que no sea infantil
El BNG dice que la monarquía "no es un sistema político viable"
El ex mandatario europeo consideró que la relación entre Cataluña y España no es un tema que preocupe en Europa
Es absurdo establecer una divisoria entre el D’Ors en catalán y el D’Ors en castellano porque lo que importa es D’Ors
Frente a los conceptos problemáticos de identidad y nación, hay que definir a la nación española como una tradición valiosa, digna de preservación. Es un mundo de potencialidades que solo se aprecia viviendo juntos
El referéndum de Escocia plantea el temor a un ‘efecto dominó’ en otros países
Las banderas han sido sustituidas en los últimos meses
Los hijos de Pérez hablan euskera y votan PNV o Bildu
"Manifestamos esa abnegada pasión amando de corazón a los compatriotas"
Decepción en la bancada popular por el resultado del debate identitario
El Estado presenta 270 recursos contra ayuntamientos por su apoyo al soberanismo
Es difícil imaginarse a Gerry Adams como un antiguo matarife. Tiene pinta de profesor venerable, de humanista ilustrado, y fue una de las personas decisivas para detener la sangría del Ulster
Miles de personas se manifiestan en Valencia en defensa del valenciano Los asistentes denuncian los recortes del PP en educación y sanidad
La reivindicación de la diversidad esconde al final su contrario: la homogeneidad
Ni se ha encerrado a complacerse con su mitología ni a prolongar ningún tipo de virtuosismo: Félix de Azúa sigue trabajando en una tradición abierta, disconforme, tratando de ver algo en medio de la actual oscuridad
El fiscal aboga por intentar encauzar las aspiraciones soberanistas a través de la legalidad
El periodista afirma que "España no es una armonía con una sola nota disonante"
Urkullu: “España puede seguir diciendo no, o asumir que ya no es ‘una" El 'lehendakari' apuesta por dialogar hasta lograr una relación de bilateralidad con España Quiere presencia directa en la UE como un primer paso hacia un Estado propio
Els assajos sobre el procés sobiranista amplien punts de vista i segueixen envaint les llibreries
Está integrada fundamentalmente por personas de la órbita de PP, Ciutadans y PSC
Rajoy y Rubalcaba se les ha parado el reloj en los ochenta; se oponen a un nacionalismo que es ya una etiqueta inútil
La Generalitat tiene contratado a un 'lobby' anglosajón desde el año pasado Su función es influir sobre la prensa y organismos públicos extranjeros
Recorre el mundo un impulso de modernidad hacia la construcción de organismos supranacionales que minimicen el furor guerrero de las banderas
El empeño en “extender la conciencia nacional” solo tiene sentido si los individuos no creen que son una nación y si hay democracia no cabe la secesión porque se realiza en contra de lo que todos hemos decidido
En este país basta con que se haga una crítica contra el nacionalismo catalán para que automáticamente el bando nacionalista español te intente abducir
La retórica política sigue refiriéndose a un pasado paradisíaco, una época anterior mejor que la actual. Pero no hay el menor indicio de que fuera así. Sería preferible debatir sobre el presente sin recurrir a los mitos
Los movimientos separatistas son antieuropeos, aunque digan lo contrario
El expresidente español arremete contra las políticas de austeridad de la UE Pide cambiar la política frente a la crisis
El presidente del PSE matiza sus palabras y achaca las críticas recibidas a ser un objetivo fácil para determinados sectores de la derecha
El PNV aprovecha el debate soberanista para rescatar sus reivindicaciones nacionalistas
La mayoría no puede quitar su ciudadanía a los catalanes que quieran ser españoles
El nacionalismo ha dañado la literatura con un sistema de recompensas que premiaba más la fidelidad o el silencio
Se llegó a pensar que el problema no radicaba tanto en la identidad colectiva como en la conquista o consolidación de la democracia, hasta que el hundimiento de la URSS permitió modificar fronteras en Europa