
¿Hay margen para un nuevo pacto?
No es realista esperar hoy un acuerdo Rajoy-Mas, pero dejar abierta la posibilidad supondría un gran avance. Se basaría en una consulta; no sobre la secesión, sino sobre un estatus de Cataluña convenido entre las partes
Treinta años después

Consecuencias de la caída
La muerte política de Pujol deja al nacionalismo convergente sin su principal activo y referencia histórica e ideológica. Aunque Artur Mas sale debilitado, el soberanismo se conjura para que no afecte al proceso.
Nacionalismos
No hay nada demasiado romántico en la utopía nacionalista
La excepción como norma
Para el soberanismo resulta irrelevante que lo que aquí se intenta hacer no tenga paralelismo en ningún otro país comparable
Visto desde Francia
España nos paga los ‘pufos’
Al fin, la identidad
Cuentas claras (o casi)
Las balanzas fiscales no justifican agravios políticos ni deben ser pretexto para el enfrentamiento
Amagos y afectos
Hay que hacer ver a los catalanes que pueden sentirse en casa en España
Nacionalismos en España
Libres e iguales
En defensa del diálogo
Es la hora de hablar, no de llamar a la movilización
Tras la independencia

Porque me da la gana
La Constitución de 1978 está siendo cuestionada por nuevos extremismos y viejas intolerancias. La crisis económica, los egoísmos autonómicos y el aumento del sectarismo de partida han provocado grandes grietas

Escocia sopesa el precio de su divorcio
El 18 de septiembre decide en referéndum si se independiza de Reino Unido mientras los otros nacionalismos europeos emplean su caso como modelo a seguir
Coherencia
La Cataluña de 1914 y la de ahora
Cien años después del atentado de Sarajevo, lo que dijo entonces D'Ors tiene gran sentido. Intuyó que 1914 era una guerra civil
El BNG promueve un debate interno con asambleas abiertas a los ciudadanos
Vence impulsa un proceso para reforzar "la alternativa de un polo nacionalista de izquierdas"
Con los dioses de Yasukuni
Todo crece en Asia; también el nacionalismo, alimentado por infinidad de agravios históricos
Manos quietas
Artur Mas e Iñigo Urkullu no aplaudieron al nuevo Rey en su proclamación ante las Cortes Generales

“Hay que galleguizar el debate y con IU hasta ahora no hemos podido”
El líder del Bloque busca "una nueva forma de trabajar y dialogar" con el electorado más crítico después de que el 25-M les relegara a cuarta fuerza
El discurso del Rey Felipe VI
Nacionalismos

El temor al Maligno
Los nacionalismos y populismos engarzan con la vieja tradición de rechazar al Otro como una imagen del Mal. Quizá es ingenuo pedir que el discurso político sea racional pero, al menos, que no sea infantil
Decenas de personas rodean el Parlamento y piden la república gallega
El BNG dice que la monarquía "no es un sistema político viable"
Romano Prodi, “sorprendido” por el aumento del soberanismo
El ex mandatario europeo consideró que la relación entre Cataluña y España no es un tema que preocupe en Europa
Hartos de victimismo
La modernidad de la modernidad
Es absurdo establecer una divisoria entre el D’Ors en catalán y el D’Ors en castellano porque lo que importa es D’Ors

La idea de España como valor
Frente a los conceptos problemáticos de identidad y nación, hay que definir a la nación española como una tradición valiosa, digna de preservación. Es un mundo de potencialidades que solo se aprecia viviendo juntos

Bruselas afronta sin recursos legales el auge de los separatismos
El referéndum de Escocia plantea el temor a un ‘efecto dominó’ en otros países

La rojigualda crece de tamaño en cuarteles y comisarías
Las banderas han sido sustituidas en los últimos meses
Siete apellidos vascos
Los hijos de Pérez hablan euskera y votan PNV o Bildu
El patriotismo que florece en mayo
"Manifestamos esa abnegada pasión amando de corazón a los compatriotas"
Mucho ruido y poco rédito
Decepción en la bancada popular por el resultado del debate identitario

El Gobierno demanda a 80 alcaldes catalanes por no izar la bandera española
El Estado presenta 270 recursos contra ayuntamientos por su apoyo al soberanismo
El pasado
Es difícil imaginarse a Gerry Adams como un antiguo matarife. Tiene pinta de profesor venerable, de humanista ilustrado, y fue una de las personas decisivas para detener la sangría del Ulster
Aprender del caso escocés
Aprender de Londres
Últimas noticias
El incendio de las torres residenciales de Hong Kong reabre el debate sobre la seguridad del andamiaje de bambú
Última hora de la actualidad política, en directo | Les Corts celebran la investidura de Pérez Llorca a la espera de conocer el voto de Vox
¿Puede el método científico estar relacionado con la baraja del Tarot?
‘Stranger Things’, la serie que no podías dejar de ver hace 10 años vuelve… y esta vez es para despedirse
Lo más visto
- Ábalos dispara contra el Gobierno en vísperas de que se decida si entra en prisión
- Un testaferro que la UCO vincula a empresas de hidrocarburos de la trama de Aldama pide declarar voluntariamente
- Algo que no debemos saber de Maribel Vilaplana
- El rey emérito, en la televisión francesa: “No me arrepiento. Espero que el pueblo español comprenda lo que hice”
- La justicia de la UE obliga a todos los países de la Unión a reconocer un matrimonio homosexual celebrado en otro Estado miembro