Última hora del debate de investidura en las Cortes valencianas, en directo | Pérez Llorca se pliega a las exigencias de Vox cargando contra el Pacto Verde y la política migratoria
El PSOE critica que Llorca “no ha presentado un discurso más allá del ideario de Vox” | Compromis, al candidato popular: “Usted no es la solución, es un cómplice de la mentira de Mazón”


EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la actualidad política. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
El candidato popular a la investidura, Juanfran Pérez Llorca, ha cargado contra el Pacto Verde Europeo y ha puesto el foco sobre la inmigración, en su discurso de investidura. Estos son los dos asuntos fundamentales sobre los que Vox había condicionado su investidura. El partido que preside Santiago Abascal había evitado confirmar su apoyo alegando que querían ver “exactamente la posición y los compromisos” asumidos por Pérez Llorca durante su discurso. Los 13 diputados de la formación liderada por Santiago Abascal son decisivos porque sumados a los 40 del PP superan la mayoría absoluta en el Parlamento valenciano, que está en 50. El portavoz del PSOE en Les Corts, José Muñoz, ha criticado las concesiones de Pérez Llorca a Vox: “No ha presentado un programa político más allá del discurso y el ideario de la extrema derecha de Vox”. Joan Baldoví (Compromís) ha asegurado que el candidato popular “no es la solución” y le ha acusado de ser “cómplice” de las mentiras de Mazón. Este último, ha anunciado que solo acudirá a la investidura de su sucesor en la Generalitat para votar.

Baldoví (Compromís) pide elecciones: “Esta mayoría ya no representa el sentir de la sociedad actual”
El portavoz de Compromís, Joan Baldoví, ha pedido elecciones anticipadas al Govern. “Esta mayoría ya no representa el sentir de la sociedad actual. Tienen pánico a las urnas”, ha sostenido el parlamentario sobre la tribuna en una intervención que ha comenzado recordando a las víctimas de la dana con referencias concretas. “No necesitamos un recambio, sino un cambio. Lo que necesitamos es devolver la palabra al pueblo. No podemos alargar esta agonía que ha acusado mucho mal al pueblo valenciano”, ha indicado Baldoví.
“Más tarde o más temprano podremos votar y os haremos pagar vuestras vergüenzas”, ha aventurado. “A Mazón lo han tirado las familias de las víctimas. Los miles de valencianos que han salido a las calles mes a mes”, ha señalado en referencia a la dimisión del president tras el funeral de Estado y la docena de manifestaciones convocadas desde la tragedia contra la gestión de la Generalitat.

La portavoz de las víctimas mortales de la dana: “Perdón, ¿por qué? Cuando nos diga el motivo, veremos”
Rosa Álvarez, portavoz de la Asociación de Víctimas Mortales de la Dana 29-O, ha valorado el discurso del candidato a la presidencia, que ha seguido desde la tribuna de invitados de las Cortes Valencianas. A la declaración de Pérez Llorca de que lo primero que hará si sale elegido sustituto de Mazón es pedir perdón a las víctimas de la dana, Álvarez ha espetado: “Perdón, ¿por qué? Cuando nos diga el motivo de pedirnos ese perdón, veremos. Es verdad que ha tenido otras formas, no chulescas o prepotentes, como tenía el todavía presidente en funciones, pero la letra es la misma”. “Si pide perdón y sigue responsabilizando a otras administraciones, solamente quedará en un brindis al sol”, ha remarcado la representante de las víctimas.
Del discurso de Pérez Llorca, Álvarez ha destacado que ha dicho “seguir, ese verbo lo determina todo”, ha enfatizado la portavoz de las víctimas en referencia al continuismo que representa respecto a Carlos Mazón. Y se ha fijado también en la cantidad de tiempo que ha dedicado a la inmigración en su intervención: “Hay que tener en cuenta que nosotros tenemos en la asociación muchas personas migrantes. Criminalizar así a una persona por haber nacido en otro sitio nos parece brutal”.

Compromis, a Llorca: “Usted no es la solución, es un cómplice de la mentira de Mazón”
Joan Baldoví (Compromís) ha asegurado que el candidato popular Juanfran Pérez Llorca “no es la solución” y le ha acusado de ser “cómplice” de las mentiras de su predecesor, Carlos Mazón. “Ha mantenido a Mazón en el cargo y ha dado soporte a todas sus mentiras. A las 11 versiones o 12 versiones diferentes. Lleva un año cubriendo a los consejeros y su nefasta gestión”, ha criticado.
Baldoví ha asegurado que existe un acuerdo entre PP y Vox. “Lo único que pasa es que esta vez no lo han hecho público”, ha dicho.

El portavoz del PSOE, José Muñoz Lladró: “Se tomaron a broma el cambio climático y nos costó la vida de 229 personas”
El portavoz del PSOE, José Muñoz Lladró, ha cargado contra el PP por un segundo pacto con Vox que está provocando que los populares dejen “de ser una derecha moderada, conciliadora, dialogante”. “Tienen las mismas políticas, podemos perder millones de fondos europeos, se tomaron a broma el cambio climático y nos costó la vida de 229 personas”, ha proclamado Lladró.
“No se entiende nada de esto ni no es por el negocio de la reconstrucción, ¿quién está llevándose el dinero de la reconstrucción? Las empresas condenadas en la Gütel. “Son un proyecto irreconocible. Son un epitafio, se ha dedicado a repetir lo que le ha marcado la extrema derecha, son uno más de ellos, está intentando ostentar el poder a costa de los valencianos. No somos los conejillos de indias de nadie, no somos el laboratorio de la extrema derecha”, ha añadido. La Comunidad Valenciana fue la primera comunidad autónoma donde PP y Vox sellaron un pacto de Gobierno un año antes de que los ultras abandonaran los Ejecutivos.
“Se salieron del Gobierno porque no querían gestionar. Porque quieren que se coman solos el marrón”, ha expresado Lladó. “Hoy hay un escaño que es el segundo decisor de todo lo que ocurre hoy aquí, mantiene el escaño porque quiere seguir teniendo el poder. Usted es el número dos en el PP y también lo va a ser en la Generalitat valenciana. Va a poner la cara, pero va a seguir mandando Mazón”, ha finalizado.


El secretario de organización de PSPV-PSOE, José Muñoz, este jueves. / Mònica Torres
“No hay nueva etapa, son los mismos políticos con las mismas políticas”, sentencia el socialista José Muñoz
El síndico parlamentario del PSPV-PSOE, José Muñoz, ha subrayado que hoy que no se inicia una “nueva etapa” política en la Comunidad Valenciana y, ha apuntado directamente a Pérez Llorca, le ha dicho que representa “la mayor corrupción ética y moral de la Comunidad Valenciana”.
“Son los mismos políticos con las mismas políticas”, ha añadido, “es el número dos de Mazón, ha sido su encubridor y no nos ha contado ninguna verdad de lo que hizo porque es la persona interpuesta por él. Nunca el número dos ha venido a limpiar nada”.

El socialista José Muñoz: “Pérez Llorca solo se ha dirigido a Vox y a ellos ha unido usted su futuro”
El portavoz socialista José Muñoz ha denunciado desde la tribuna en la réplica al discurso de investidura de Juanfran Pérez Llorca que Carlos Mazón “se fue a comer a El Ventorro y se olvidó de las víctimas”. Y ha criticado con dureza que el candidato a la presidencia de la Generalitat solo se haya dirigido hoy durante su intervención a Vox para conseguir “el pacto de la perla”.
“Hoy, por primera vez en la historia de la democracia valenciana, el candidato no se ha dirigido a los diputados de este hemiciclo, sino a un señor sentado en Madrid, que se llama Santiago Abascal, y que es lo peor de la política. Que representa el racismo, la lucha contra la modernidad y que quiere acabar con los derechos. A esos ha unido usted, señor Pérez Llorca, su futuro”.

El PSOE, a Llorca: “A las víctimas se les pide perdón sin condiciones”
José Muñoz, portavoz del PSOE, ha criticado que Juanfran Pérez Llorca haya prometido pedir perdón a los familiares de las víctimas de la dana si es elegido president. “Mire, señor Pérez Llorca, usted habla de pedir perdón a las víctimas si le eligen presidente. A las víctimas se les pide perdón sin condiciones”, ha reivindicado.

Joan Baldoví (Compromís): "Es más de lo mismo pero peor"
El portavoz parlamentario de Compromís en las Cortes Valencianas, Joan Baldoví, ha calificado el discurso de Juanfran Pérez Llorca de “absolutamente gris”. “Estaba pensando más en pasar el examen de Vox que en presentar su programa como candidato”, ha criticado tras denunciar que PP y Vox han alcanzado un “pacto oculto, una factura que al final tendremos que pagar los valencianos, como ya pasó con el pacto de la servilleta que hizo a Carlos Mazón presidente de la Generalitat”.
Baldoví ha insistido en que “el señor Mazón no ha aparecido ni una sola vez” en la intervención de Pérez Llorca y ha reiterado la necesidad de que entregue su acta de diputado. “La única salida digna, razonable, era darle la voz al pueblo e ir a elecciones. Esto es más de lo mismo, pero peor”, ha concluido.

El PSOE critica que Llorca “no ha presentado un discurso más allá del ideario de Vox”
El portavoz del PSOE, José Muñoz Lladró, ha iniciado su intervención agradeciendo “la brevedad” en el discurso de Juan Francisco Pérez Llorca, contra quien ha arremetido por dedicar su intervención no a los diputados de Les Corts sino al líder de Vox, Santiago Abascal, y “vender su alma al diablo” al sellar una nueva entente con los ultras. “Un pacto tan vergonzante que no lo han hecho público”, ha espetado Lladró. “No ha presentado un programa político más allá del discurso y del ideario de la extrema derecha de Vox”, ha indicado, y ha mencionado a Carlos Mazón después de que Pérez Llorca haya obviado su nombre en su comparecencia.
“La ausencia barra presencia de Mazón sigue siendo tan asfixiante como el primer día hasta que no declare ante la jueza de Catarroja”, ha espetado, resumiendo su final como “Anatomía de una caída”, haciendo un guiño al lapsus de Alberto Núñez Feijóo este miércoles en el Congreso. “No es una nueva etapa, es la sucesión de la mayor corrupción ética y moral de la Comunidad Valenciana”, ha sentenciado.


La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, este frente a las Cortes. / Rober Solsona - Europa Press / Europa Press
Morant, sobre el discurso: "Nos cuentan todo lo que exige Abascal"
La ministra de Ciencia y líder del PSOE valenciano, Diana Morant, ha cargado contra el candidato del PP, Juan Francisco Pérez Llorca, a quien ha tachado de “testaferro” de Carlos Mazón y de Santiago Abascal. “Vienen a contarnos que no tienen un acuerdo, pero nos cuentan todo lo que exige Abascal”, ha señalado Morant en los pasillos de Les Corts sobre PP y Vox.
También ha arremetido contra el dirigente popular Joan Baldoví, portavoz de Compromís, quien ha calificado el discurso de “continuista” y “gris”. “Ha estado pensando más en pasar el examen de Vox que en su programa. Ha aparecido antes el nombre de Vox que el de las víctimas. Si quiere pedir perdón a las víctimas, tendría que pedir el acta a Mazón”, ha subrayado Baldoví.

Hermetismo en Vox, aunque enmarcan el discurso de Pérez Llorca “dentro de lo esperado”
Los diputados de Vox han salido a los pasillos de Les Corts, pero no han querido hacer ningún tipo de declaración de momento. Algunas voces apuntan a que el discurso de Juan Francisco Pérez Llorca estaba “dentro de lo esperado”. Durante el debate no han aplaudido en ningún momento pese a las continuas referencias directas del dirigente popular. Uno de los escollos sí podría ser la mención al 25N de Pérez Llorca y la violencia ejercida contra las mujeres y los niños.

“Cofrentes no se cierra”, dice Pérez Llorca de la central nuclear valenciana
El candidato a presidente ha abogado por afrontar el futuro energético de la Comunidad Valenciana “sin prejuicios ni complejos”, para lo que ha reiterado su rechazo al cierre de la central nuclear de Cofrentes. Ha defendido la necesidad de “disponer de la energía nuclear para el proceso de descarbonización”.
“No quiero volver a ver un apagón en la Comunidad Valenciana, ni que la Comunidad Valenciana dependa de ningún territorio, de decisiones arbitrarias a miles de kilómetros”, ha reivindicado. Y ha subrayado: “Entre defender la continuidad de infraestructuras como la de Cofrentes o depender de Rusia para cubrir las consecuencias del cierre de la central, este candidato lo tiene muy claro. Me quedo con Cofrentes”.
Por último, tras reiterar que la continuidad de la central será un “compromiso” del Consell si sale investido, ha advertido que “nos jugamos la competitividad de nuestra industria, pero también nos jugamos el precio de la luz que pagan las familias valencianas. Cofrentes no se puede cerrar, Cofrentes no se cierra”.

La sesión se suspende 15 minutos
La presidenta de la cámara, Llanos Massó (Vox), ha anunciado un receso de 15 minutos tras los cuales será el turno del PSOE, que cuenta con media hora.


Juanfran Pérez Llorca es aplaudido por tras su intervención. / Mònica Torres
Pérez Llorca anuncia más deducciones autonómicas en el IRPF
Pérez Llorca ha hecho dos anuncios: ampliar en un 50% las deducciones autonómicas aprobadas en 2023 en el IRPF. “Vamos a aumentarlo para que se beneficien las rentas medias y bajas. Las haremos extensible a dos millones de valencianos para que todas las rentas medias puedan aplicárselas”.
El político ha avanzado además que en un plazo de 30 días presentará una segunda ley de simplificación administrativa para que se tramite lo antes posible en el Parlamento valenciano. “Hay que hacer una administración más rápida, más útil, con menos papeles, y menos problemas”, ha remarcado.

Pérez Llorca defiende una fiscalidad “al servicio de la gente, no del Gobierno”
El candidato del PP a la presidencia de la Generalitat Juanfran Pérez Llorca ha defendido otro de los puntos en los que coincide desde el punto de vista programático con Vox: la estrategia fiscal. “Si a las familias valencianas les va bien, a la Comunidad Valenciana también le va bien”, ha subrayado tras denunciar que la presión fiscal asfixia a las familias. “Estamos alineados con un marco fiscal que beneficie a las pymes, a los autónomos y una política que premie el esfuerzo en vez de penalizarlo. La Comunidad Valenciana necesita un tejido productivo fuerte, no un sistema que trate al autónomo como un sospechoso”, ha manifestado. El candidato ha apostado por una fiscalidad que esté al servicio de la gente, no del Gobierno”.

Pérez Llorca responde a la última petición de Abascal: más obras hidráulicas
El candidato del PP, Juan Francisco Pérez Llorca, se ha afanado en detallar durante largo rato varias obras hidráulicas que su Govern pondrá en marcha si es investido, aunque no sean de su “competencia” y sí del Ejecutivo central. También se ha vanagloriado de haber ejecutado ya varias infraestructuras hidráulicas. “Las hemos hecho solos por el abandono del Gobierno de España”, ha espetado. La promesa responde a la petición directa que el líder de Vox, Santiago Abascal, hizo en el Congreso hace dos semanas, donde le pidió construir más “presas y diques” para supuestamente evitar catástrofes como las de la dana.

Llorca: "La inmigración es un problema real"
El candidato Juanfran Pérez Llorca también ha hecho referencia en sus palabras a la inmigració al que se ha referido como un “problema real”. “La inmigración es un problema real que está en todas las ciudades y en todas las comunidades y que no podemos negar. Decir que la inmigración es un reto complejo al cual se enfrentan los barrios y las localidades no es condenar a todos los inmigrantes”, ha asegurado.
“Es imprescindible afrontar este reto sin frivolidades, con serenidad, sin ruido, y buscar líneas que garanticen la seguridad, la convivencia y el control real de la inmigración irregular que alimenta las mafias”, ha añadido.

Llorca: "El pacto verde europeo es la peor amenaza a la que se enfrentan nuestros agricultores"
Juanfran Pérez Llorca ha pedido en su discurso que se ponga fin al pacto verde europeo, una de las exigencias de Vox. “El pacto verde europeo es la peor amenaza a la que se enfrentan nuestros agricultores”, ha criticado. “Ha puesto más cargas que soluciones”, ha asegurado el candidato popular.
“Defendamos nuestro sector primario frente a las posiciones de Bruselas y una impostura ecologista que las élites europeas quieren convertir en un dogma”, ha insistido.


Pérez Llorca, en un momento de su intervención. / Mònica Torres
Pérez Llorca pide al Gobierno de España que una comisión mixta para la recuperación
“Los datos de impacto demuestran que [la recuperación tras la dana] es una cuestión de Estado, que no puede fallar. Todo tiene que garantizar que estamos preparados, y se ha hecho mucho, pero todavía queda por hacer y no bajaremos la intensidad. Es mi compromiso, pero necesitamos implicación y coordinación para ser más eficaces”, hay dicho el candidato en alusión al Ejecutivo de Pedro Sánchez. “Lo reitero: necesitamos que se constituya esa comisión mixta entre la Generalitat uy el Gobierno de España. No meremos más indecencia”, ha enfatizado.

Llorca asegura que sus primeras palabras como 'president' serían "para pedir perdón a los familiares de las 229 víctimas mortales" de la dana
Unos veinte minutos ha tardado el candidato del PP, Juan Francisco Pérez Llorca, en mencionar a las víctimas de la dana durante su comparecencia. Después de hacer balance de los dos años de Gobierno popular al frente de la Generalitat, tras un pacto “responsable” con Vox en junio de 2023, Pérez Llorca ha asegurado que lo primero que hará si es investido president será “pedir perdón” a los familiares y víctimas directas de la gota fría. “La única política válida es la que ponen por delante las personas”, ha señalado, cargando después contra el Gobierno central al afirmar que las administraciones “no estuvieron a la altura”. Cuando se ha dirigido hacia ellas, los manifestantes han empezado a gritar con más fuerza.

Llorca asegura que “llega a la sesión sin ningún acuerdo cerrado”, pero espera llegar a un pacto “que asegure la gobernabilidad”
El candidato popular a la investidura, Juanfran Pérez Llorca, ha asegurado al comienzo de su intervención que “llega a la sesión sin ningún acuerdo cerrado”, pero espera llegar a un pacto “que asegure la gobernabilidad”. “Vengo a esta sesión sin ningún acuerdo cerrado con ninguna formación política, pero con la determinación de finalizarla con un pacto (...) que asegure la gobernabilidad de las instituciones y la estabilidad de la legislatura, un pacto que descanse sobre una mayoría parlamentaria real que ya ha funcionado”, ha dicho Llorca.
El candidato ha pedido poner “las necesidades de los ciudadanos” por encima de las circunstancias políticas. “Hoy la situación de la Comunidad Valenciana nos exige que pongamos por delante los intereses de esta tierra y las necesidades de sus ciudadanos por encima de cualquiera de nuestras circunstancias políticas”, ha pedido. Llorca ha agradecido a Vox su apoyo en estos años para "impulsar cambios que benefician al conjunto de la población valenciana".

Mazón solo acudirá a la investidura de su sucesor en la Generalitat para votar
El presidente en funciones de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, solo acudirá al pleno de investidura de su sucesor, Juanfran Pérez Llorca, a la hora de votar, al final de la jornada. Lo acaban de anunciar fuentes de Presidencia de la Generalitat, unos minutos antes de que se inicie el pleno.

Comienza el debate de investidura
El debate de investidura de Juanfran Pérez Llorca comenzará con la intervención del candidato sin límite de tiempo. Más tarde será el turno del PSOE y Compromís que cuentan con media hora. Llorca podrá contestarles a los dos juntos o por separado. Por la tarde será el turno de Vox y PP. Por último, se realizará la votación.


Rosa Álvarez, en el centro ,presidenta de la Asociación de Víctimas Mortales de la Dana 29-O. / Mònica Torres
La presidenta de la Asociación de Víctimas Mortales de la Dana: “Quieren que nos calmemos por la investidura y no va a ser así”
La presidenta de la Asociación de Víctimas Mortales de la Dana 29-O, Rosa Álvarez, seguirá, junto a otros representantes de los damnificados, el debate de investidura de Pérez Llorca desde la tribuna de invitados del Parlamento valenciano. “Se han dado muchos pasos, pero sigue (Carlos Mazón) aforado, aunque no sabemos hasta cuándo porque parece que lo quieran dejar caer, no porque tengan interés en que caiga, sino porque creo que quieren que nos calmemos por la investidura, y eso no va a ser así”, ha declarado Álvarez ante las Cortes. La portavoz de las víctimas ha insistido en que deben pagar todos los responsables de la gestión de la dana, también los cómplices, y “hoy todos los que están en su bancada, son cómplices”.


Protesta ante Les Corts por la investidura de Pérez Llorca
“Quiero que Mazón entregue el acta. Es una perla”, ha manifestado Dolores Ruiz, con tres fallecidos en su familia por la Dana a las puertas de Les Corts Valencianes, donde unas decenas de personas se concentran antes del debate de investidura de Juanfran Pérez Llorca. La marioneta que suelen llevar en las protestas ya no tiene la cara de Carlos Mazón. La han cambiado por la de Pérez Llorca. “Nuestros familiares han muerto por vuestra incompetencia”, puede leerse en la pancarta.

El discurso de Pérez Llorca durará una hora y cuarto, según su entorno
El candidato del PP, Juan Francisco Pérez Llorca, saluda en la cafetería de Les Corts a algunos invitados que han acudido a la sesión de investidura, como compañeros de su municipio Finestat y de otras localidades. Su discurso durará en torno a hora y cuarto, salvo que se alargue por “nervios”, ironizan fuentes de su entorno. De momento, aseguran que está “tranquilo”. Algunas víctimas de la dana protestan ya en la puerta.

La “inminente” investidura en Valencia ofrece una ocasión propicia para levantar entre todos un tiempo nuevo, cada vez más imprescindible.

Pérez Llorca afirma a su llegada a la investidura que va buscar "estabilidad"
El candidato del PP a la presidencia de la Generalitat, Juanfran Pérez Llorca, ha afirmado este jueves a su llegada a Les Corts Valencianes, donde se va a celebrar el pleno para su investidura, que lo que necesita en estos momentos la Comunitat Valenciana es “muchísima estabilidad”, y eso es lo que va a buscar. Preguntado sobre si hay acuerdo con Vox, cuyos votos son imprescindibles para poder ser elegido president de la Generalitat en sustitución del dimitido Carlos Mazón, ha señalado: “Lo van a ver ustedes en el hemiciclo, yo voy a proponer mis ideas y el que quiera que las apoye”.
El también secretario general del PP de la Comunitat Valenciana ha destacado que la “misión” que le piden es que “busque estabilidad”, y ante la insistencia de los medios de comunicación sobre si hay ya acuerdo o no con Vox ha señalado: “lo vamos a ver en unos minutos”. El pleno de investidura de Pérez Llorca está convocado a las 11 de la mañana y empezará con el discurso del candidato, sobre el que Vox ha señalado que esperará a conocer su contenido para decidir el sentido de su voto.

Juanfran Pérez Llorca, que ha sido la mano derecha de Carlos Mazón en el PP valenciano y en Les Corts, se presenta este jueves para sucederle como presidente de la Generalitat. Para ello, el candidato deberá ofrecer un discurso de investidura que colme las expectativas de Vox y logre recabar su apoyo. El PP necesita a la extrema derecha, que le exige dar marcha atrás en materia de inmigración o del Pacto Verde europeo, para sacar adelante el debate de investidura en Les Corts que empieza a las 11 de la mañana y se prevé que dure hasta bien entrada la tarde. Los ultras, sin embargo, esta vez estarán más pendientes del tono del discurso que de las medidas concretas que proponga Pérez Llorca, según fuentes de la formación que lidera Santiago Abascal.

Buenos días. Les Corts Valencianes celebran este jueves el pleno para la investidura del candidato del PP, Juanfran Pérez Llorca, como nuevo presidente de la Generalitat en sustitución de Carlos Mazón, a la espera de que se desvele el sentido del voto de Vox, cuyo respaldo es necesario para ser elegido.
Los 13 diputados de la formación liderada por Santiago Abascal son decisivos porque sumados a los 40 del PP suponen la mayoría absoluta en el Parlamento valenciano, si bien en los últimos días han señalado que esperarán a escuchar el discurso del secretario general del PPCV -cuyo inicio está previsto para las 11 horas- para decidir si le dan su voto afirmativo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Más información
Archivado En
- España
- Política
- Partidos políticos
- Gobierno
- Gobierno de España
- Gobierno de coalición
- Legislaturas políticas
- XV Legislatura España
- Congreso Diputados
- Senado
- Debates parlamentarios
- PSOE
- Vox
- PP
- Sumar
- Pedro Sánchez
- Alberto Núñez Feijóo
- Yolanda Díaz
- Santiago Abascal
- Políticos
- Valencia
- Comunidad Valenciana
- Carlos Mazón
- Juanfran Pérez Llorca

































































