
Nacer sin vida en tiempos de coronavirus: las muertes silenciadas
La covid-19 ha provocado un aumento de la mortalidad materna y neonatal que no se cuenta porque la pandemia lo eclipsa todo

La covid-19 ha provocado un aumento de la mortalidad materna y neonatal que no se cuenta porque la pandemia lo eclipsa todo
Durante los últimos 30 años, millones de niñas se han esfumado sin dejar rastro o han muerto bajo la sospecha de haber sido arrancadas del vientre antes de nacer, asesinadas, vendidas, abandonadas, o hechas desaparecer por sus propios padres. El precio de criarlas convirtió su vida en algo inviable
Dada la coyuntura actual de la covid-19, hay que prevenir las muertes por neumonía infantil haciendo hincapié en las necesidades de los países más pobres y con sistemas de salud más frágiles

Con el 43% de la mortalidad infantil asociada a malnutrición es razonable hablar del “hambre invisible” como causante de la crisis en uno de los países más pobres del mundo. Segunda historia desde terreno de la serie ‘Nutridas’, del PMA, recién galardonado con el Premio Nobel de la Paz

La interrupción de las rutinas sanitarias por la pandemia ha aumentado el riesgo de que miles de infantes puedan morir por enfermedades prevenibles como el sarampión. Una nueva campaña de Unicef destaca la importancia de la vacunación infantil
El número de hijos por mujer está ya en 2,31, muy cerca del 2,1 que se considera mínimo necesario para mantener la población
Cada año dos millones de bebés fallecen antes de nacer. Uno cada 16 segundos, según el primer índice realizado en conjunto por la OMS, el Banco Mundial, la ONU y Unicef. El 84% de estas muertes se produce en países de ingresos medios y bajos. Se teme que la covid-19 empeore la cifra

Un total de 74 menores de 14 años ha fallecido por coronavirus durante la pandemia, la mayoría de ellos menores de cuatro años

La red de vigilancia de salud infantil más grande del mundo publica sus primeros resultados basados en datos de autopsias mínimamente invasivas: más de la mitad de las muertes infantiles en países en desarrollo podrían estar relacionadas con infecciones

Un estudio analiza nacimientos entre 1972 y 2018 en 36 países en desarrollo en África, Asia y América Latina y concluye que el deterioro de los mares afecta a la gestación y causa muertes de neonatos por malnutrición materna

La experiencia de organizaciones como Gavi ofrece lecciones valiosas en la lucha contra la covid-19

La OMS y Unicef recuerdan que hay que proteger la lactancia de la interferencia comercial y que la covid-19 no debería ser una excusa para la promoción engañosa de los sucedáneos de leche

Cada año fallecen unos 56 millones de personas. Muchas de esas muertes ocurrirán lejos; otras se producirán entre nosotros. De muchas de ellas quizás nunca lleguemos a tener constancia... Esta es una pequeña guía de las principales causas por las que morimos

La reducción de la cobertura sanitaria por la covid-19 provocaría la muerte de otros 1,2 millones menores de cinco años más en tan solo seis meses en 118 países de ingresos bajos y medios, según un nuevo estudio de la Universidad Johns Hopkins

El empeño del doctor Derib y su esposa la enfermera Solange hicieron posible un hospital que atiende a 30.000 personas en Chad

Se confirman los primeros contagios entre indígenas de América Latina, pero faltan datos, medicinas y alimentos para atender a las poblaciones amenazadas

En este tiempo de coronavirus importa saber que la neumonía es la enfermedad que más niños mata en el mundo. Los científicos estudian una prueba que permita predecir si un paciente va a enfermar de gravedad aunque no presente indicios

En 2015, publicamos un artículo sobre los alumbramientos verticales que reducían la mortalidad materna e infantil en Churcampa, región andina de Perú. Marga Gutiérrez lo leyó y allá que se fue a comprobarlo. De su viaje surgió el documental, 'Cuerdas', donde vemos nacer a Jon Eymard a más de 3.000 metros de altura. Y este modo de parir se ha extendido

Una investigación calcula por primera vez cuántas mujeres subsaharianas han perdido al menos a un descendiente: entre el 25 y el 50%. Las expertas recalcan que el duelo es un problema de salud pública

Nueve millones de vidas se pueden salvar en una década si se redoblan esfuerzos contra la neumonía, que es la primera causa de mortalidad infantil. Un foro mundial que se celebra en Barcelona se afana en rescatarla del olvido y buscar medios de acción

La pobreza extrema devasta a las poblaciones indígenas del chaco salteño

La mortalidad infantil evitable constituye, en pleno siglo XXI, el mejor indicador de la brecha de desigualdad que separa a países y comunidades. Pocos asuntos ilustran mejor este desafío que la batalla global contra la neumonía

Cada semana, Kiko Llaneras escribe sobre política con datos. Aquí tiene su 'newsletter' de este jueves

América Latina y el Caribe es la región del mundo que menos ha conseguido reducir la maternidad adolescente en la última década. Junto con los matrimonios infantiles, es una de sus cuentas pendientes

Aceras mínimas, impunidad en las infracciones, ausencia de señales... Los accidentes de tráfico son una de las principales causas de muerte para niños a partir de los cinco años en el mundo. Esto es lo que se hace para reducir los decesos

Si no actuamos ahora, y de forma enérgica, los fallecimientos por neumonía lastrarán los logros recientes e impedirán que acabemos con las muertes prevenibles en la infancia

El cementiri municipal de Sant Cugat inaugura el primer memorial personalitzat dedicat al dol perinatal

El cementerio municipal de Sant Cugat inaugura el primer memorial personalizado dedicado al duelo perinatal

De 117 países analizados en el Índice Global del Hambre, que elabora anualmente Ayuda en Acción, 48 registran una situación grave o peor en cuanto a la falta de acceso a alimentos y sus consecuencias

Nunca antes se había visto con tanto nivel de detalle el panorama global de mortalidad infantil como el que se acaba de publicar en 'Nature', que estudia 99 países de ingresos medios y bajos

Uno de los modos más eficaces de lograr este objetivo es adoptar dos recursos inmediatamente disponibles: la vacunación de las madres y la lactancia

Los programas sanitarios internacionales podrían ahorrar millones de dólares y salvar muchas más vidas si se preguntaran por qué el personal médico hace lo que hace

Unicef anuncia una campaña de vacunación urgente en la región de Ituri, golpeada también por el ébola

Alejandro Escario es el creador de la primera incubadora neonatal accesible, un proyecto en código abierto y de bajo coste que puede salvar miles de vidas

Cerca de tres cuartos de los bebés de menos de 2.500 gramos se encuentran en el sur de Asia y en África subsahariana, según el primer estudio global, publicado por ‘The Lancet’
En esta infografía puedes consultar los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio y cómo se han replanteado para elaborar los de Desarrollo Sostenible que buscan que, en 2030, el mundo sea menos desigual

Se llama drepanocitosis y es endémica en lugares con presencia de paludismo, especialmente en África, donde luchan contra la mortalidad de su variante más agresiva

Cada día, alrededor de 200.000 personas en todo el mundo superan la barrera de los dos dólares diarios y más de 300.000 consiguen acceso a la electricidad y a agua limpia por primera vez

Según Jacques Lecomte, presidente de honor de la Asociación Francesa de Psicología Positiva, sí. Así lo cuenta en su último ensayo

Un estudio liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona explora la implementación de un modelo para contribuir a disminuir los fallecimientos tras el alta hospitalaria en países en desarrollo