Ya hay más de dos millones de parados que no cobran ninguna prestación
La tasa de cobertura se hunde al menor nivel en seis años, pero con mucho más paro Por primera vez en casi 25 años se supera el listón de los dos millones sin protección
La tasa de cobertura se hunde al menor nivel en seis años, pero con mucho más paro Por primera vez en casi 25 años se supera el listón de los dos millones sin protección
Para superar una recesión de cinco trimestres sobran ligerezas como las de la ministra Báñez
La ministra se muestra muy optimista tres días después de conocerse el récord de paro Un prestigioso instituto de análisis económico vaticina más del 27% de desempleo en 2013
Báñez señala que la pensión media ha pasado de 591 a 923 euros desde 2002
Fátima Báñez ve “lamentable” el comentario del alto cargo del PP que dijo que "las leyes son como las mujeres, están para violarlas" pero critica al PSOE por tomarlas para una “batalla política”
Dimite el presidente de los españoles en el exterior, José Manuel Castelao, tras su comentario El alto cargo asegura que renuncia por “motivos personales”
Dimite el presidente de los españoles en el exterior, José Manuel Castelao El alto cargo asegura que renuncia por “motivos personales”
Las 9.575 personas que han perdido el empleo en septiembre elevan los parados a 632.457 El 30% de los parados, 191.774 personas, ya no cobran ningúna prestación Los sindicatos claman por enésima vez contra la reforma laboral y las medidas de austeridad
Pese al aumento de altas, el Estado dejará de recaudar en torno a 63 millones de euros al año
Los trabajadores afectados son 43.337, el 18% más que en el mismo periodo de 2011
Báñez descarta anticipar la entrada en vigor de la jubilación a los 67 años
Fátima Báñez dice que se hará de forma progresiva, hasta 2027, tal y como lo aprobó el PSOE
Los sueldos siguen en línea descendente mientras que el IPC de agosto se situó en el 2,7%
El balance supera en un 14,5% al de los primeros ocho meses del año pasado El Ministerio realiza 143.714 inspecciones, de las que 3.444 eran por las prestaciones del paro
La proporción entre afiliados y jubilados pone contra las cuerdas a la Seguridad Social El número de cotizantes cae al nivel más bajo de los últimos ocho años
El secretario de Estado de la Seguridad Social dice que la 'hucha' de reservas no se ha utilizado Confirma, sin embargo, que en julio sí se han usado 4.400 millones del fondo de prevención
El gasto crece un 5,4% en siete meses, cuando Empleo preveía una caída del 5% La nuevas solicitudes crecen un 23,5% y apuntan a un deterioro aún mayor El recorte de las prestaciones por desempleo no servirá para corregir la desviación
El número de desempleados crece en agosto en 38.179 personas La cifra de cotizantes se reduce en 136.762 afiliados Solo seis de cada 100 contratos nuevos es indefinido
Las comunidades no pueden retirarles de momento las tarjetas sanitarias porque no recibieron los datos de la Seguridad Social hasta el sábado por la tarde
Las cooperativas cobran fuerza como una opción para cubrir las necesidades derivadas del adelgazamiento del Estado de bienestar Negocios orientados al consumo, al trabajo y a los servicios ofrecen soluciones alternativas y participativas
Un reglamento desarrollará las exigencias a desempleados de larga duración
No lo cobrarán los que estén a cargo de sus padres, con ingresos de más de 481 euros por persona. Se limita a los de larga duración o con cargas familiares
El pasado mes de junio se autorizaron o comunicaron 3.283 ERE, un 88% más que en 2011 El número de trabajadores afectados también creció, hasta los 45.103 empleados El 13,5% del total de afectados sufrió un ERE de extinción, que eliminó su empleo
El solicitante deberá acreditar haber buscado activamente trabajo desde que perdió el paro
La pensión media de jubilación sube un 3,4%, hasta los 948,81 euros al mes
Representantes de CC OO y UGT se han reunido hoy con la secretaria de Estado de Empleo Las centrales reclaman que el Plan Prepara se convierta en indefinido mientras dure la crisis
Pese al alza de un 0,25% de cotizantes en julio, las bajas suman un 4,59% en el conjunto del año
Varias sentencias tumban los ERE por no estar debidamente justificados Los despidos colectivos no deben usarse para generar beneficios, según un magistrado
Los acuerdos firmados en julio recogen un alza del 1,56% de media frente al IPC del 2,2% El alza de los sueldos fue mayor en los convenios de empresa que en los sectoriales La subida salarial fue menor en los acuerdos de nueva creación respecto a los revisados
El PP apuesta por introducir cambios profundos en la prestación de esa ayuda Cristóbal Montoro debe autorizar un nuevo gasto de 525 millones
El Plan Prepara expira el 15 de agosto sin que el Gobierno haya confirmado aún su continuidad
Empleo afirma que ya ha empezado a resolver la situación y a pagar a los afectados. La entrada en vigor de los nuevos presupuestos provoca el retraso
La Fiscalía tiene que informar sobre si el alto tribunal es competente y si los hechos revisten caracteres de delito
En los próximos días la Sala Penal del tribunal deberá pronunciarse sobre si la denuncia pueda ser admitida a trámite
El Ministerio rebajó el número de ERE no pactados del publicado inicialmente
El Ministerio achaca la rebaja a la correción de un error informático en la forma de registrar los expedientes tras la reforma laboral
La ministra afirma que unas 68.000 personas se quedarán sin el derecho a la prestación
Los expedientes que acaban sin pacto suponen el 68% del total en mayo Más de 176.000 personas resultan afectadas por ERE en los cinco primeros meses del año En mayo hubo más expedientes sin pactar que en todo 2011