
La búsqueda de Miguel de Cervantes tendrá una tercera fase
Francisco Etxeberria, director del proyecto, cree que no hay más restos
Francisco Etxeberria, director del proyecto, cree que no hay más restos
Miguel de Cervantes dejó escrito que era natural de Alcalá de Henares, pero Arganda del Rey reivindica ahora un lugar en esta historia
Desde abril de 2014 participaron un georradarista y un equipo interdisciplinar
La investigación dice que hay evidencias históricas y arqueológicas pero no prueba de ADN
Las indagaciones comenzaron la primavera de 2014 mediante la exploración con georradar en el suelo de la actual iglesia de las Trinitarias en Madrid
Todo estaba preparado para el fuego de artificio, hasta que el Francisco Rico contestó con bastante escepticismo que todo este asunto le parecía una chorrada
Los investigadores creen tener algo, pero advierten de que no pueden probarlo
La investigació diu que hi ha evidències històriques i arqueològiques però no prova d'ADN
En el Archivo General de Indias reposa una carta autógrafa de Cervantes donde pide que lo nombren gobernador del Soconusco, en el Estado mexicano de Chiapas
Tapas contundentes, dulces ligeros, el Corral de Comedias y mosaicos romanos en la ciudad donde nació el gran autor del ‘Quijote’, cuyo segundo tomo se publicó hace ahora 400 años
Aquí vivió y murió Cervantes, y nacieron los corrales de comedias. Museos, galerías, restaurantes y bares renuevan la imagen de la madrileña zona de Huertas para seducir no solo a los turistas
La Embajada de Etiopía adquiere el inmueble de la sede del instituto en la capital belga
La prudencia se impone ante el posible hallazgo de los restos de Cervantes
L'interès dels científics se centra en un ampli fragment de mandíbula i altres ossos
El interés de los científicos se centra en un amplio fragmento de mandíbula y otros huesos
El autor se impone con su obra 'Misterioso asesinato en casa de Cervantes' sobre el encarcelamiento del autor de 'El Quijote'
RAE, el Instituto Cervantes y diversas empresas organizan el evento que será en abril
La RAE presenta una edición crítica para recordar los 400 años del libro que replicó a Cervantes
Este mes concluirá la búsqueda de los restos del autor de Don Quijote, en Madrid. Escritores y cervantistas proponen diversos homenajes en caso de dar con él
'Don Quijote Suite' es lo más ambicioso y comprometido que se ha planteado José Carlos Martínez desde que llegó a la dirección de la Compañía Nacional de Danza
Si no hay nada con qué comparar el ADN es difícil identificar al escritor
Así se dibujaba el genio cuatro años antes de su muerte, acaecida el 22 de abril de 1616, en el prólogo de ’Novelas Ejemplares’.
La Compañía Nacional de Danza estrena en forma de suite un avance del clásico
Los huesos que se agiten serán los de Cervantes
Los féretros, menos de media docena, son muy semejantes al que contenía las iniciales MC. Prosigue la detección de plomo en los huesos
Forenses e historiadores rastrean la presencia de metal en los restos óseos del ataúd El escritor resultó herido en la batalla naval de Lepanto
Alumno del humanista Juan López de Hoyos, asistió conmovido a la muerte de Bartolomé de Las Casas junto a la basílica de Atocha. Un duelo le obligó a marchar a Italia.
El escritor tuvo, entre la primavera de 1581 y la de 1583, con alguna escapada, su inestable y feliz residencia en Portugal
La RAE encargó en 1870 el primer estudio acreditativo de los restos de Cervantes que confirmó en el convento
Rastreo el templo desde el subsuelo
El féretro del autor del 'Quijote' fue encontrado el sábado en la cripta del convento de las Trinitarias Los expertos aún no han identificado los restos óseos encontrados
El fèretre de l'autor d''El Quixot' es va trobar a la cripta del convent de les Trinitàries
La investigación para conseguir hallar los restos del autor del Quijote se ha centrado en una cripta de 70 metros cuadrados situada bajo el templo conventual, reedificado en 1673, 60 años después de que el novelista universal fuera enterrado en el suelo de la iglesia primitiva. Se cree que esta cripta fue originalmente aquel templo. Contiene 36 nichos y al menos seis sepulturas sobre el suelo
El Ballet Imperial Ruso rinde homenaje a Cervantes con una versión reducida y comercial de la obra que se estrenó en el Bolshói en 1869
Los expertos que buscan el cuerpo del autor del ‘Quijote’ en un convento en el centro de Madrid descubren los restos de un párvulo y una mujer