
Las lagunas de Ruidera
El camino empieza a enriscarse. Al fondo, el Guadiana, que excava su caz entre unas paredes pétreas que servirán en seguida de contrafuertes al pantano de Peñarroya
El camino empieza a enriscarse. Al fondo, el Guadiana, que excava su caz entre unas paredes pétreas que servirán en seguida de contrafuertes al pantano de Peñarroya
El viajero se desvía por un camino de tierra en cuya intersección con la carretera un cartel indica la dirección del monumento
Uno ha de seguir leyendo la novela entera de Cervantes todos los abriles de una vida, con la ilusión de recorrer su geografía
La cárcel de Medrano es una cueva, antigua bodega de una casona, que está conservada como si Cervantes fuera a volver en cualquier momento
Atravesando esta planicie amarilla y lisa se comprende que Alonso Quijano el Bueno no solo viviera aquí, sino que enloqueciera mirando estos horizontes
En el pueblo, los vecinos dan por hecho que don Quijote pasó por él, incluso que allí fue armado caballero el genial loco en su primera salida en solitario
El camino comienza en la cripta del convento madrileño de las Trinitarias
El escritor Julio Llamazares recorre los escenarios en los que desarrollo sus aventuras el ingenioso hidalgo
El escritor Julio Llamazares y el fotógrafo Navia ofrecerán con palabras e imágenes una particular visión de la ruta del Quijote, el personaje más universal de la literatura
El autor recibirá la distinción en octubre en un acto que se celebrará en el Teatro Cervantes
Una web propone conocer ciudades a través de los autores que han escrito sobre ellas
Cinco actores montan en Almagro entremeses de grandes autores en un carro de madera
Una reflexión irreverente a partir del reciente dato del CIS que dice que uno de cada cinco españoles ha leído la obra
El Barómetro del CIS revela que el 40% de los españoles no ha leído nada de la obra de Cervantes
El suceso cervantino del mes de junio que merece quedar en los anales es la culminación de la frustrada campaña electoral a costa de los presuntos huesos de Cervantes
Carmen Cortés estrena su versión coreográfica de 'La gitanilla', de Miguel de Cervantes, un nuevo ballet que aúna folclore, danza española y flamenco.
Don Quijote ha hecho la experiencia de la locura y ha constatado que no se correspondía con absolutamente nada bueno del mundo
Manuel Vilas ha publicado este año un libro de relatos y un poemario
De Orson Welles también se celebra el centenario: con Cervantes forma un glorioso tándem separado por cuatro siglos
La novela de Cervantes fue concebida para deleitar al lector y no debe permanecer alejada sobre un pedestal
Un recorrido por algunas de las ilustraciones de la obra maestra de Miguel de Cervantes en cuatro siglos
Aparece una edición crítica que fija la novela de Cervantes que abre mil puertas a esta obra maestra. Dos volúmenes en los que han participado más de medio centenar de expertos y escritores
Los nuevos gobernantes deberían leer las palabras que dijo Sancho Panza tras su experiencia en el poder
La edición del Quijote de Avellaneda a cargo de Luis Gómez Cansecos es la mejor para entender el famoso apócrifo
Sonia Sebastián estrenan la famosa obra de Cervantes en Clásicos en Alcalá
De Kafka a don Quijote pasando por Modiano, Naumaquia, Poema y Podemos
Una ceremonia cívica, religioso y militar rubrica el sepelio de sus restos, extraviados en el interior de un convento desde el siglo XVII
La “traducción” del clásico puede servir para que muchas más personas puedan disfrutarlo
El teatro toma las calles de la ciudad complutense desde el 11 de junio al 5 de julio
Recorrido por grandes títulos que nos ayudan a recordar cómo se luchó contra el paso del tiempo en cada siglo
El nuevo montaje teatral de José Luis Gómez sobre la obra de Cervantes se puede apreciar todavía en el Romea de Barcelona
Las traducciones al castellano actual de obras canónicas de la literatura española son una tradición tan antigua como polémica. Andrés Trapiello se ha atrevido con Cervantes
Don Quijote apuesta por la importancia de la lengua y confía en que la instrucción puede influir en las conductas generales. Por eso predice a Sancho que ‘eructar’, una palabra más refinada, acabará imponiéndose a ‘regoldar’