
El verdadero valor de emprender: resolver desafíos que importan
Emprender, al final, es mucho más que lanzar una idea ingeniosa. Es aprender a mirar con otros ojos los problemas de nuestro tiempo
Emprender, al final, es mucho más que lanzar una idea ingeniosa. Es aprender a mirar con otros ojos los problemas de nuestro tiempo
La mesa de diálogo abordará los cambios para fijar una indemnización “adecuada” y supondrá un nuevo choque con los empresarios
CC OO, UGT y CSIF culpan al ministro Oscar López de “falta total de interlocución” y advierten que no retomar la negociación “tomarán medidas”
Seguridad Social se compromete a subsanar los errores de la regularización y a simplificar el cese de actividad
La sentencia unifica doctrina y rectifica un fallo previo del alto tribunal y los tribunales catalanes
La jornada de 37,5 horas, las cuotas de los autónomos o el Estatuto del Becario tienen difícil salir adelante
La Reserva Federal, las cifras oficiales de empleo y las organizaciones empresariales dan fe del impacto negativo en el sector
La opinión generalizada es que la formación para los desempleados es imprescindible y positiva, pero la falta de transparencia en la ejecución de los programas y de datos que demuestren la eficacia real de los mismos hace necesario reexaminar el sistema, sobre todo respecto a la reinserción laboral de mujeres y mayores de 50 años
Las microcredenciales solventan el reto de la capacitación rápida para todo tipo de perfiles; de graduados a trabajadores con años de experiencia
El momento para instalar la debatida medida de la negociación por ramas en la lista de prioridades gubernamentales, hace que la vista del bosque, un mercado laboral en emergencia, quede nuevamente difuminado
Las empresas siguen prefiriendo los ajustes temporales, pero los despidos colectivos repuntaron un 2% entre enero y junio
El desempleo aumenta en 153.000 personas en el octavo mes, mientras el Gobierno promete un “otoño de reformas”
España fue una excepción ya que la empleabilidad del colectivo estudiado mejoró en 2024 hasta el 79%
Los economistas de la multinacional de selección de personal prevén una desaceleración del PIB al 2% en otoño
La Seguridad Social paga en agosto un nuevo récord de 13.621 millones para abonar 10,3 millones de prestaciones
El Sepe calcula que el 80% de los nuevos puestos serán vacantes dejadas por jubilados. Las administraciones, la sanidad y la educación son los sectores con menos relevistas
Los mayores desajustes entre oferta y demanda de puestos se concentran en la construcción, las telecomunicaciones y el sector público
El Gobierno autónomo licita un estudio preparatorio de un programa piloto para la jornada de 32 horas semanales
Las nuevas tres semanas a padres y madres para el cuidado de los hijos confunde a trabajadores y empresas
Los lectores escriben sobre la islamofobia de PP y Vox, los problemas mundiales, las dificultades de la vida y el estigma contra la gordura
Las actividades turísticas alcanzaron 3,24 millones de trabajadores entre abril y junio de 2025, antes de entrar en plena temporada alta
En los últimos 10 años se han generado 20,8 millones de puestos netos para trabajadores con estudios universitarios en Europa, según Randstad
Madrid lideró el recorte de afiliados, mientras que Baleares fue donde más puestos se crearon
El paro registrado también se anota una tímida caída, con 1.357 desempleados menos
La Comisión Europea recurrió al Tribunal de Justicia de la Unión Europea por no transponer, antes de agosto de 2022, parte de la directiva de conciliación
La tasa española de infrautilización laboral se situó en 20.86% al cierre del año pasado, según datos de la OCDE
El órgano fiscalizador pide al SEPE que aclare las prestaciones de casi 11.000 beneficiarios de ERTE. Detecta 50 millones reclamados a empresas porque se beneficiaron de estos ajustes pese a repartir dividendos
Las dos nuevas semanas retribuidas que se pueden disfrutar hasta los 8 años del menor afectan a los nacidos a partir del 2 de agosto de 2024
El Consejo de Ministros aprueba mañana la ampliación del permiso por nacimiento de 16 a 17 semanas y la retribución de dos de las ocho semanas del permiso parental
Mientras la hostelería ganó 108.000 ocupados entre abril y junio, las actividades sanitarias perdieron 33.000 en el trimestre
Un informe de Fedea revela que los efectos agregados de los trabajadores migrantes en el mercado laboral suelen ser modestos o incluso favorables
Una regulación eficaz requiere abordar las preocupaciones sobre la explotación de los ‘riders’ ocasionales y expandir la demanda del empleo regular mediante incentivos fiscales específicos
Tanto la izquierda como la derecha parecen conformarse con diagnósticos sesgados
El plan del partido ultra sobre la inmigración resulta difícil de digerir para la economía española
La escasez de plantilla, un sistema informático que falla y mayor carga de trabajo asfixian al organismo
Función Pública convoca otra reunión para la próxima semana, que tampoco será la definitiva
La oferta de empleo público de este año no superará previsiblemente el récord de 40.146 plazas convocadas en 2024
En el último año, 535 personas han sido contratadas a través de las iniciativas de colaboración público-privada gestionadas por la Secretaría de Estado de Migraciones
Decantarse entre una institución pública o una privada, al margen del debate político, es una cuestión de números y expectativas. Con la nota de corte en la mano, que condiciona la elección de carrera y facultad, el alumnado debe valorar precios de matrícula, nivel del profesorado y del equipamiento, así como la tasa de empleabilidad del centro
Desde diseñar aviones y drones hasta dirigir un aeropuerto, tras el esfuerzo y el difícil acceso a la formación aeronáutica hay ocupación asegurada