El libro de una familiar y una película rescatan la figura de un hombre humilde, víctima de la dictadura y los prejuicios, perseguido como un maqui asesino y humillado por intersexual
El colectivo Memoria y Libertad recopila misivas de despedida enviadas por los presos que iban a ser fusilados, y las respuestas que décadas después han escrito sus familiares
La monstruosidad de lo que pasó se deja en el sobreentendido, pero ya no familiar o personal, sino institucional, que es inadmisible. Para sobrentender en privado, todos deben tener clara la verdad en público
La determinación de señalar al enemigo convierte la delación en virtuosa y procura borrar la distancia entre vida pública y vida privada
Con piquete de honores en el cementerio de Montjuïc, de Barcelona, el Ejecutivo homenajea al militar que se mantuvo leal a la República y fue fusilado por el franquismo
L’Ajuntament reviu el desconegut episodi en un còmic de la nova col·lecció “Memòria en vinyetes”
El exploratorio nacional, un edificio pensado como un complejo cultural aledaño a la casa en Bogotá del líder asesinado en 1948, lleva dos décadas abandonado. Sus herederas anuncian su rescate
El historiador se muestra sorprendido por el poco despliegue que ha tenido el aniversario 75 del magnicidio que marcó la segunda mitad del siglo XX en Colombia
Una nueva investigación publicada en la revista Social Science History de la Universidad de Cambridge revela detalles desconocidos de lo que ocurrió en Bogotá la tarde del 9 de abril de 1948
La directora del Centro Nacional de Memoria Histórica argumenta que el asesinato de su abuelo, Jorge Eliécer Gaitán, es fundamental para entender la violencia en Colombia
Biógrafo de Lorca, Dalí o Machado, el escritor de origen irlandés ahonda en su propia infancia y juventud en un libro sin espacio para la autocomplacencia
Castilla y León y Valle de Valdebezana, donde se encuentra el conjunto en memoria de los caídos italianos de Mussolini, tratan de proteger el monumento de la normativa de Memoria Democrática
El grupo armado presionó a líderes sociales para que participen de un evento por el Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto
En su última carta antes de ser ejecutado en 1940, un labrador anticipó que aunque habría cuerpos encima, le identificarían por la medalla que llevaba en el bolsillo
La plataforma SalvaPeironcely10 denuncia el robo de la placa con el nombre del fotógrafo en Puente de Vallecas y la desaparición de la calle que llevaba su nombre en el barrio de Campamento
“La sociedad está más tensionada y las prisiones, también”, dice sobre el aumento de agresiones en las cárceles catalanas
Hace más de medio siglo ya de la detención, juicio y exorbitante condena de los dirigentes de CC OO
Una exposición homenajea a la cúpula de CC OO condenada a 162 años de prisión por el franquismo. Bolaños: “Es un antídoto contra los nostálgicos”
La artista, que inmortalizó a figuras como Carlos Fuentes, Octavio Paz o Juan Rulfo, falleció el sábado, según confirmó el Ateneo Español en México
En países europeos que pasaron por experiencias dictatoriales, el renacimiento de opciones de extrema derecha ha sido más fácil cuando se ha impuesto la amnesia histórica
Dos libros rescatan la extraordinaria vida de gente corriente que la Guerra Civil y la Francia convulsa por el fascismo engulleron en el olvido
Este Primero de mayo volvemos a aquel cementerio junto a los familiares de las víctimas, y mis palabras serán también las de toda una generación que no renuncia a la memoria, la dignidad y la justicia.
A través de un documental, el fotoperiodista César Quiroz retrata la batalla por recuperar las tierras ancestrales de las comunidades indígenas del Cauca de las manos de una multinacional irlandesa
40 adolescentes recorrerán este verano a pie los lugares de los Pirineos que atravesaban los españoles que huyeron del franquismo. El campamento, organizado por el Instituto de la Juventud, combina aventura y memoria histórica
Esposas, hijas y hermanas de republicanos sufrieron castigos específicos en la Guerra Civil y la dictadura, pero la memoria de ese dolor quedó oculta durante décadas
El candidato de la moción de censura de Vox es un ejemplo de un mal que afecta a las élites de la Transición, enfurruñadas e irritadas con todo lo que hace la izquierda actual, convencidas de que señalar las limitaciones de España es cuestionar su legado
El pueblo entierra dignamente a tres vecinos fusilados en 1936 tras ser exhumados en dos fosas e identificados genéticamente
Cuevas del Valle entierra con dignidad los restos de tres fusilados en 1936. Un hombre casi ciego, hijo de una de las víctimas, señaló la fosa
Esther López Barceló, historiadora y exdiputada de Esquerra Unida, publica la novela ‘Cuando ya no quede nadie’ que narra el brutal bombardeo de la aviación fascista al mercado central de Alicante
Una aplicación gratuita en internet permite analizar las denominaciones de las vías de España, otros 14 países de Europa y Estados Unidos para desvelar qué valoramos
Entre las esperanzas de los populares está el ex alcalde de Guadiana Antonio Pozo, galardonado por la Fundación Francisco Franco y ex cargo de confianza del partido ultraderechista en el Ayuntamiento de Badajoz
El Gobierno concede la Gran Cruz de la Real Orden de Reconocimiento Civil al joven de la CNT asesinado en 1980 por la extrema derecha
Saber qué pasó, por qué pasó y quién lo hizo, es necesario para impartir justicia y reparar las heridas
El párroco de la prisión franquista avisó de la ejecución de un preso malagueño ocho días antes de las primeras muertes registradas oficialmente
El militante del FRAP se convierte en la vigésima persona exhumada identificada en Cataluña desde la creación del programa de análisis genético, en 2016
Los trabajos de exhumación, que han durado tres años, han dado paso al cotejo genético para identificar los restos. El equipo de forenses cree que es el mayor osario de este tipo en Europa occidental
La autora de ‘Tomb of Sand’ ganó en 2022 el Premio Booker Internacional con una obra que habla de ser madre, hija y mujer
Tras la salida de los restos del general franquista de la basílica de la Macarena, una plataforma busca ahora que se expropie su finca de Gambogaz. El referente es el del pazo de Meirás
Una sindicalista de un pueblo de Sevilla fue ajusticiada al inicio de la guerra civil. Uno de sus nietos busca sus restos, pero solo tiene una pista
La directora general de la Guardia Civil pidió perdón en un acto público el pasado enero por el asesinato en 1981 de tres hombres que fueron confundidos con etarras. “Es un gran paso, pero queremos saber lo que pasó y por qué”, dicen las familias