
México construye el museo más grande de América en Ciencias Ambientales
El Museo de Ciencias Ambientales de la Universidad de Guadalajara abrirá parcialmente sus puertas en noviembre, tras siete años de obras que han costado 100 millones de dólares

El Museo de Ciencias Ambientales de la Universidad de Guadalajara abrirá parcialmente sus puertas en noviembre, tras siete años de obras que han costado 100 millones de dólares
Las manifestaciones, convocadas en ciudades de todo el mundo, piden mayor rapidez en la lucha contra el calentamiento global a una semana para que empiece la cumbre de Nueva York

Rishi Sunak, tras la muerte de un hombre, ha abierto el debate en torno al control que se puede llegar a ejercer sobre animales que arrastran un determinado “patrón de comportamiento”

La capital andaluza está a la cola de las grandes ciudades para permitir la descarbonización del parque móvil

Durante el encuentro L’Oréal For The Future Planet Talks, líderes ambientales de distintos sectores compartieron puntos de vista sobre cómo frenar el cambio climático e incentivar una transformación sostenible
El encierro en un bidón en Anllares del Sil (León) le impedía, además de ver, comer o beber, lo que podría conducido a su muerte

España sufre su tercera temporada estival más cálida desde que hay registros y la segunda con las peores noches

La demanda ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos se dirige a los Estados por no combatir el calentamiento. Una sentencia favorable “actuaría como un tratado vinculante”, según la acusación

El producto financiero fue creado en 2021 para proteger al ecosistema del azote de huracanes cada vez más intensos

Un informe de la Organización Meteorológica Mundial apunta a un incremento del 0,3% de las emisiones mundiales del principal gas de efecto invernadero en el primer semestre del año

Mi hijo llegó algo enfadado y bastante triste. Le convencí para coger las bicicletas y salir en busca de los ciervos, a las afueras del pueblo, por el camino de la piscina municipal

Crecimiento, sí, pero, ¿de qué tipo? La economista italiana, una de las más brillantes de su generación, afirma que debemos replantear nuestro modelo de producción

Más de la mitad del mundo se está quedando rezagado para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La industria textil, responsable de entre el 2% y el 8% de las emisiones mundiales de carbono, debe dar ejemplo
Los lectores escriben sobre el acoso escolar, la visión de España desde fuera, Javier Marías y la necesidad de reforestar

El Senado sanciona castigar la filtración de imágenes y difusión de información de víctimas de feminicidios con hasta 12 años de cárcel

La Eurocámara apoya objetivos más estrictos de reducción de algunos contaminantes en la nueva directiva de a UE, mientras el negacionismo de la crisis climática se hace más visible

Gloria Cañez llevaba más de 30 años tratando de recuperar los campos para las comunidades indígenas. “A ciencia cierta que el crimen fue por una disputa por el recurso maderable con auxilio de alguna asociación delictiva de la región”, señala el fiscal de distrito

La presidenta de la Comisión defiende tajante la extensión del club a más de 30 de miembros sin necesidad de reforma los tratados

Las juventudes cada vez más elevan su voz exigiendo cambios urgentes y decisivos, y pidiendo a los líderes mundiales que asuman sus responsabilidades y rindan cuenta de las medidas que están tomando al respecto

Una aldea de Zamora lamenta la muerte de un venado que comía y paseaba por sus calles y que ha aparecido decapitado este miércoles tras el permiso de la Junta de Castilla y León para cazarlo

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirma que las empresas europeas son víctima de “prácticas predatorias”

CAF organiza en Madrid un encuentro de alto nivel para abordar desafíos clave en tres áreas fundamentales: transición verde, transformación digital y desarrollo humano

La pandemia demostró la necesidad de un modelo igualitario de gobernanza global, si queremos legar a las generaciones futuras un planeta habitable

No sé si hay muertes mejores. Sé que los mejores hombres intentan procurarlas.

Al menos 177 líderes ambientales fueron asesinados en 2022 en todo el mundo, 60 de ellos en el país andino, según Global Witness. Latinoamérica sigue siendo la región más mortífera para los ecologistas y Honduras despunta por la tasa más alta per cápita

Bajo la consigna “Es tiempo de cambiar”, el próximo 13 de septiembre se llevará a cabo en el encuentro L’Oréal por el Futuro Planet Talks, organizado por la compañía especializada en belleza
Tordesillas acoge un festejo sin la muerte del morlaco en el campo y en el que no se hiere al animal, con menor afluencia de público que cuando se le alanceaba

La adquisición no resuelve el problema de los pozos ilegales, que agravará la ley prevista por el Gobierno regional

El aumento de la demanda de estos minerales claves para la transición hacia energías más verdes, deja sin casa y sin campos a miles de habitantes de este país africano, denuncia Amnistía Internacional

Los verdes menos brillantes del espectro cromático se apoderan de los interiores de las casas, remitiendo a paisajes naturales cuyo contacto, en el contexto de emergencia climática, se percibe cada vez más como un lujo inaccesible para la mayoría

Diecisiete naciones en desarrollo piden abrir un diálogo sobre una norma que consideran “punitiva y discriminatoria”

El Gobierno dominicano toma represalias por el desvío del río Masacre, que marca el límite entre los dos países

Se han encontrado ochenta y ocho nidos en Sicilia del insecto, complicado de combatir y cuya picadura es dolorosa, irritante y puede generar reacciones alérgicas

El Ejecutivo amenaza con la retirada de fondos europeos a las incumplidoras y los ecologistas abren la puerta a futuras denuncias

Científicos y vecinos de los pueblos que rodean al Tititicaca piden que Bolivia y Perú tomen medidas para combatir los efectos de la contaminación y la sequía

Se está gestando un posible desastre a cámara lenta desde hace tiempo y el mundo debería poder actuar antes de que suceda

Este verano ha mostrado que a medida que avanza el calentamiento los fenómenos extremos son más intensos y frecuentes. Un reportero residente en Miami y curtido en la cobertura de estos eventos describe cómo es convivir con la amenaza

El verano más caluroso de la historia impacta cada vez más en las expectativas de los viajeros, que se ven en riesgo por temperaturas extremas en el peor de los casos, u obligados a cancelar actividades

Los promotores de la demanda contra una peatonalización en la capital catalana han tenido que salir a decir que no exigirán la ejecución de la sentencia y que su propósito solo era llamar la atención

Tres Cantos y Valdemoro (Madrid), Motril (Granada), Barakaldo (Bizkaia) y Ferrol están entre los municipios díscolos a los que el Ejecutivo amenaza con la retirada de fondos europeos y los ecologistas abren la puerta a futuras denuncias