
Cuatro claves del ‘caso Ayotzinapa’ a seis años del ataque contra los 43
Las detenciones efectuadas y las pendientes, los nuevos hallazgos y la ausencia de una narrativa que hile los sucesos de Iguala moldean el estado de la investigación
Las detenciones efectuadas y las pendientes, los nuevos hallazgos y la ausencia de una narrativa que hile los sucesos de Iguala moldean el estado de la investigación
Mercedes Doretti, del equipo forense argentino y Francisco Cox, del grupo de expertos de la CIDH que investigó el ‘caso Ayotzinapa’, recuerdan los roces con la fiscalía por las búsquedas en la barranca
López Obrador asegura que el encargado de la investigación de los 43 estudiantes huyó a Israel y que se ha avisado al Gobierno de que hay una orden de aprehensión en su contra
Santiago Mazari, El Carrete, ha sido condenado un año después de su detención en la sierra de Guerrero
Las familias de los 43 de Ayotzinapa ven en la reciente identificación de uno de los estudiantes una oportunidad para descubrir qué pasó realmente con ellos
El investigador anunció esta semana la primera identificación de uno de los 43 en cinco años. “El hallazgo de Christian Rodríguez controvierte la hipótesis del basurero”, defiende Gómez
Vidulfo Rosales, abogado de los padres de Ayotzinapa, afirma que el hallazgo de los restos de Christian Alfonso Rodríguez Telumbre es apenas el inicio del curso que deben tomar las investigaciones
La fiscalía halla restos de Christian Rodríguez cerca de Iguala, en un lugar que los responsables de la investigación durante el Gobierno de Peña Nieto descartaron
El fiscal general, Alejandro Gertz, informa de que Interpol ya busca al investigador principal del caso durante el sexenio pasado, Tomás Zerón
Las autoridades detienen a dos expolicías y un marino por tortura y ordenan la captura de Tomás Zerón, jefe de la investigación durante el Gobierno de Peña Nieto
El alto funcionario, Ezequiel Peña Cerda, ha sido aprehendido por maniatar a uno de los detenidos en 2014 por la desaparición de los 43 normalistas en el Estado de Guerrero
La lentitud de la fiscalía general, los hallazgos en las búsquedas, las entrevistas con sospechosos y otros aspectos de las pesquisas durante los últimos quince meses
El mandatario de México reúne a las familias de los estudiantes con el presidente de los jueces, la secretaria de Gobernación y el fiscal general, en un intento por acelerar las pesquisas
El Gobierno de López Obrador admite que aún no hay resultados que esclarezcan el destino de los 43 estudiantes desaparecidos
El subsecretario de Derechos Humanos hace balance del primer año de Gobierno y reconoce que no han obtenido resultados en seguridad en los plazos que esperaban
La falta de transparencia en el acceso a una plaza fija y las interminables manifestaciones lastran la imagen de los docentes
Quienes gritan ante una librería son quienes menos podrían abogar por el recuerdo de 43 estudiantes normalistas que demostraban en su diaria lucha académica su pasión por los libros
Sin nuevos avances a cinco años de la desaparición de los 43 estudiantes en Iguala, el Gobierno apela a los simbolismos para ganar confianza y ofrece recompensas a quien aporte nueva información
Lo que está en juego no es sólo esclarecer qué ocurrió en Ayotzinapa, sino también dar un gran paso hacia la consolidación de un Estado de derecho en México
La Fiscalía promete una investigación prácticamente nueva después de que el alud de irregularidades provoque la liberación de 77 de los 142 detenidos por la desaparición de los 43 estudiantes
El Gobierno ataca con dureza al juez que absolvió a uno de los principales sospechosos de la desaparición de los 43 estudiantes
El juez absuelve a Gildardo López, presunto jefe de Guerreros Unidos en Iguala, tras tumbar dos tercios de las pruebas de la Fiscalía. Ya son 44 los detenidos que logran salir de prisión
Tras varios intentos fallidos y con las familias de los 43 desaparecidos al límite de la paciencia, el fiscal Alejandro Gertz anuncia el nombramiento de Omar Gómez
Desde 2015, decenas de pesquisas por maltrato en el marco de la investigación por la desaparición de los 43 normalistas están paralizadas
La Fiscalía de Peña Nieto queda en evidencia tras la difusión del video de tortura de un sospechoso
Las imágenes constatan las denuncias que hizo Naciones Unidas durante las investigaciones por la desaparición de los 43 estudiantes en 2014
La alta comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet, señala que el organismo "no puede estar ausente en un país con 40.000 desaparecidos y nueve mujeres asesinadas al día"
La comisión de la verdad para Iguala estudia ofrecer incentivos como la reducción de penas o traslados entre prisiones
López Obrador crea la comisión de la verdad para Ayotzinapa junto a familiares de los estudiantes desaparecidos, en un acto sin precedentes en Palacio Nacional
Un grupo de universitarios representan la rebeldía juvenil de la heroína de Sófocles en el nuevo documental de Pedro González Rubio
La CNDH afirma en una recomendación de 2.000 páginas que el Gobierno de Peña Nieto ha sido omiso y negligente durante las pesquisas sobre la desaparición de los 43 normalistas
El presidente electo promete la creación de una comisión investigadora de la verdad
El ‘ombudsman’ mexicano, Luis Raúl González, hace balance de sus cuatro años de mandato, marcados por la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa
La Fiscalía mexicana confundió a un maestro con un sicario acusado de la desaparición de los 43 estudiantes hace cuatro años, el último traspié de los investigadores
El Gobierno de López Obrador propone la creación de una comisión de la verdad para sepultar la investigación hecha por la Administración Peña Nieto
Las instituciones internacionales reiteran al Gobierno de México la necesidad de pasar página de la tesis sobre la desaparición de los 43 estudiantes
Peña Nieto nunca fue a visitar a las familias de los 43 y ahora se despide con un regaño: ustedes no nos quisieron creer
La ONU conmemora cada 30 de agosto a las víctimas de desapariciones forzadas
El presidente mexicano reconoce, a tres meses de terminar su Gobierno, que no logró disminuir los índices de violencia
Los legisladores locales enviaron al Senado una iniciativa para despenalizar el cultivo de la planta con la que se produce la heroína