Durante el evento de celebración de los 400.000 suscritores de EL PAÍS, el columnista y escritor rememoró los detalles de aquel texto de opinión que le convirtió “en una suerte de consultorio sentimental”
La directora de EL PAÍS, Pepa Bueno, y periodistas como Manuel Jabois, Elvira Lindo, Luz Sánchez-Mellado cuentan anécdotas e historias que han vivido durante su carrera profesional en el evento para celebrar los 400.000 suscriptores del periódico
De qué manera se va a poder defender a las menores prostituidas en Murcia si a los agresores que las explotan y a los agresores que las requieren se les juzga diez años después
Hay jugadores que unen su destino de forma inesperada al de un país; disuelven diferencias entre rivales históricos, entre clases sociales, entre gente que pensaba que jamás se podría abrazar al que tiene enfrente
Mbappé, hoy, es uno de esos jugadores en los que confían más sus rivales, volviéndose locos para marcarle, que parte de su afición; más temido por los otros que querido por los suyos
El periodista y escritor recuerda una semana de este mismo verano en una casa llena de niños, que arrancaba cada día con largos paseos por la playa con una perra
Profesionales del mundo de la cultura cerraron este martes un esplendoroso día de Sant Jordi en el cóctel de EL PAÍS, Babelia y Quadern, posterior a la entrega de Premios Ortega y Gasset en el Saló de Cent del Ayuntamiento de Barcelona
En previas tan largas y minuciosas como las de estos partidos de Champions, tan transparentes para el aficionado, transcurren otras en paralelo de las que nada sabemos
Los herederos del pintor gallego Xavier Pousa depositan en el Museo Online de Cine Autobiográfico diez horas de imágenes inéditas rodadas durante dos décadas desde 1968
La serie de Disney+ creada por Alberto y Jorge Sánchez-Cabezudo narra la historia de Gabriel Montoya Vidal, el primer condenado por los atentados, y da voz a las víctimas
El diario fortalece su programa de experiencias exclusivas para los lectores de Cataluña y la primera propuesta es un conversatorio presencial entre los columnistas el jueves 25 de enero
El tenis y el fútbol están llenos de gente que no son necesariamente virtuosos ni estarán nunca en los primeros puestos ATP o serán candidatos a Balón de Oro, pero han aprendido un oficio y lo defienden a muerte con sus pocos recursos
El escritor y periodista conversa sobre su última novela con un grupo de lectores de EL PAÍS. La actividad y el vídeo completo del encuentro está disponible solo para suscriptores del diario
EL PAÍS reúne este lunes a expertos, empresas y personalidades de la cultura para abordar los grandes retos de la sociedad actual, como la sostenibilidad, la transformación urbana o la educación en la era digital. Si es suscriptor, puede seguir en exclusiva el evento en directo
El #MeToo, la llegada del 15-M a las instituciones, el auge de la ultraderecha... Reunimos en una charla a cuatro de los grandes comunicadores de este país para hacer balance de todo lo transcurrido en la primera década de existencia de ICON
El columnista de EL PAÍS publica ‘Mirafiori’, una historia de amor y fantasmas. No cree en ellos, pero respeta a quienes dicen tener ese tipo de comunicación
Una relación a lo largo de décadas entre una actriz y un periodista que se buscan y añoran, se hieren y se curan, centra la cuarta novela del escritor gallego; un libro excesivo, emocionante, lúcido y obsesivo
Jorge Dosil y Ricardo Escobar se conocieron en una fiesta en Barcelona hace más de 11 años y han encontrado su destino en Casa Solance, un lugar a los pies del Camino de Santiago en el que viven y alquilan habitaciones a peregrinos y visitantes
El relato de Rubiales es catastrófico en fondo y forma. “No había deseo”, dice, y en esa frase está dicho todo: si no había deseo haberle apretado el culo, hombre
Fue un amor en víspera del amor, platónico y desenfrenado, que al no consumarse sirvió al poeta de la generación del 27 para escribir de él de una forma que no podría haber escrito
El periodista gallego recoge el Mariano de Cavia; Flavita Banana el Mingote, convirtiéndose en la primera mujer que recibe este galardón en sus 50 ediciones; y Pedro García Cuartango, el Luca de Tena
La escena ilustra algo difusamente la relación entre el medio y los fines, y cómo estos pueden cambiar dependiendo del medio con el que se busquen (no es un artículo político, pero hagan los paralelismos que consideren)