
El niño
El proceso de escritura se convierte en un personaje más de la nueva novela de Aramburu, toma la palabra, avisa, mide sus silencios y elige las puertas que debe abrir o cerrar
El proceso de escritura se convierte en un personaje más de la nueva novela de Aramburu, toma la palabra, avisa, mide sus silencios y elige las puertas que debe abrir o cerrar
Cuando la vida se desmadra y se despeinan las democracias, nada mejor que vivir estos días como una conversación maternal, comprensiva, iluminada en medio de la oscuridad
Creadores de Iberoamérica leen ‘Carta al tiempo’, de la poeta nicaragüense, de la que en mayo se cumple el centenario
Tenemos que aprender a resucitar, acosados por la extrema derecha en Europa y sin que el mundo respete las decisiones de la Corte Internacional de Justicia
El Círculo de Bellas Artes, en Madrid, muestra un centenar de imágenes de ‘Antifémina’, volumen publicado en 1977 con textos de la escritora Maria Aurèlia Capmany, que ofrecía una panorámica de la mujer en el franquismo
La escritora Aroa Moreno y la ilustradora Ana Jarén presentan un álbum sobre la autora madrileña fallecida en 2021. ‘Almudena. Una biografía’ rescata las voces de amigos y familiares
Comprendo que por mucho que cambien las máquinas hay cosas que no cambiarán nunca
“Si lo que yo he hecho ha tenido algún sentido, es un servicio ya cumplido”, ha reflexionado el periodista durante el acto junto a Pepa Bueno y Mara Torres
La conversión de buenos deseos en derechos puede generar monstruos
El acto de maldad extrema es traicionar la verdad de los propios valores para denigrar al que piensa de manera contraria
Confieso como lector mis amores con Vargas Llosa. En un mundo lleno de ratas, conviene escuchar con sensatez el vals peruano, la sardana o la copla española
María Asunción Mateo acusa al Instituto Cervantes de no incluirla en el acto de depósito del legado del poeta y el director de la institución aclara que estos eventos se organizan con las personas que hacen la donación
Los lectores escriben sobre los servicios de atención al cliente y la gestión de los políticos, y María Asunción Mateo, viuda de Rafael Alberti, responde a un artículo de Luis García Montero
El informe anual del Instituto Cervantes sobre el estado de la lengua castellana apunta un incremento de 3,4 millones respecto a 2022, con un descenso de 713.000 personas que lo estudian
La cultura política creó el concepto de ciudadanía para dignificar la condición de las personas. Por eso no debe utilizarse para degradar la verdad y cancelar los derechos humanos
Los lectores escriben sobre el fondo estatal para compensar a las víctimas de abusos sexuales en el seno de la Iglesia católica, la importancia de dar recursos para la atención psicológica y envían una réplica a Luis García Montero por su tribuna en ‘Babelia’
Tras la publicación en ‘Babelia’ de una reseña de las memorias en las que María Asunción Mateo denuncia juicios infamantes por su gestión del patrimonio del poeta, García Montero le contesta que ella privatizó su legado, adulteró algunos de sus manuscritos y contribuyó a un engaño político
Desde mi expuesta condición de ciudadano, me gustaría ser presidente de Gobierno. Es una ilusión atractiva defender la sanidad pública, la educación pública, subir el salario mínimo y las pensiones...
Mi sucursal bancaria está lejos, cerraron la que estaba junto a casa. Hago una transferencia con mi ordenador y la pantalla me anuncia una comisión. ¿Cuándo nos libraremos de las ganancias inmisericordes de los bancos?
El presidente del Gobierno en funciones cierra un acto por el Día Europeo de las Lenguas, en el Instituto Cervantes, en el que señala que “era imprescindible que las otras lenguas cooficiales pudieran expresarse en el Congreso”
Estamos acompañados de palabras que nos abrazan, nos reciben y nos despiden, palabras que conviven ahora en libertad y que nos acercan a la verdad histórica de nuestra tierra
Lo importante es tomarse vacaciones de uno mismo, alejarse por unos días de los odios y los entusiasmos que conforman nuestra existencia diaria
El poeta catalán, premio Cervantes 2019, tradujo en 2018 un poemario de la autora californiana, que agradeció el galardón “como un regalo caído del cielo”
Los partidarios de confundir la libertad con la ley del más fuerte utilizan hoy la palabra ‘izquierda’ para identificar las ilusiones colectivas con los populismos peligrosos y las dictaduras extranjeras
Quieren convertir un fabuloso idioma caleidoscópico en una franquicia de palabras de plástico. No deberíamos dejarnos
La ciudad norteamericana ha decidido fundar su desarrollo económico en el multiculturalismo. La sanidad privada está prohibida
Conviene recordar que la ciencia, la técnica y las humanidades van de la mano y que las verdades poéticas sostienen los Derechos Humanos, nuestro mejor refugio ante la barbarie
Los ojos privados de un autor y un lector se juntan en un espacio público para compartir la vida
“Mientras existan los Luis García Montero, se hace un poco más fácil todo”, dice el chileno, Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2020, sobre su amigo español, director del Instituto Cervantes de España
La charla se celebró dentro del ciclo ‘Conversaciones de futuro: pensar en español’, organizado por EL PAÍS y la Fundación Ortega-Marañón, que reúne a pensadores y periodistas hasta el 20 de abril
Mucho patriota considera que la mayoría de los españoles somos herejes. Entrega arcas cargadas de banderas a cambio de meterse el país en un bolsillo. Grita y se va con lo suyo
El director de la RAE, Santiago Muñoz Machado, reconoce “la dificultad de que el español desplace al inglés y al francés de las instituciones europeas”. Arequipa toma el relevo para la próxima cita en 2025
En el Congreso de La Lengua de Cádiz reflexionamos sobre la identidad global del español en una época en la que conviene tomarse en serio los nombres, los pronombres y las personas del verbo y el lugar que ocupan
El escritor nicaragüense Sergio Ramírez arremete contra el Gobierno de Daniel Ortega en su discurso en Cádiz: “Las tiranías te pueden quitar tu país y creer suya la facultad de hacerte desaparecer”
Llegué a la estación Barcelona-Sants, cerré el libro y me encaminé a la salida bajo un cielo de primavera recién llegada
El premio Nobel se encuentra en Perú y tampoco se leerá el discurso que tenía previsto, ha anunciado el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero
Un estudio del Instituto Cervantes revela que existe un millón de hablantes en Portugal, aunque algunas reformas políticas han frenado su expansión educativa en los últimos años
Necesitamos combatir a la vez las falacias del fundamentalismo y la renuncia o indiferencia de los abstencionistas
El poeta español presenta en México ‘Un año y tres meses’, el poemario que publicó tras la muerte de su esposa, la novelista Almudena Grandes
Algunos medios de comunicación no trabajan para contar hechos, sino para buscar argumentos que promuevan relatos manipuladores y cultiven el lado sucio del que escucha