Habitaba un mundo en el que Paco de Lucía le llamaba “maestro”, la industria lo mimaba y él no dejaba una entrada sin vender, y otro en el que se movía entre clanes de la droga que le desvalijaron el coche y la casa dejándolo dentro de un armario. No eran mundos diferentes: era el mismo
El historiador que publicó la primera investigación completa sobre la vida del autor de ‘Cien años de soledad’ explica por qué no apareció en su relato el episodio de la paternidad secreta del autor y reflexiona sobre las responsabilidades de un biógrafo en la época de internet y las redes sociales
En la recent antologia 'Versos per vèncer' hi apareix un ovillejo anònim amb el nom de 'Glossa a la catalana'
Si abans es tractava de ridiculitzar els que se sentien ofesos amb el raonament, ara es tracta d’evitar que els que no raonen es puguin sentir ofesos
La escritora Rosa Beltrán toma el relevo al narrador, que aún no aclara su futuro ni los motivos de su salida
Historiadores holandeses descartan que un notario judío traicionase a la niña y a su familia como señala una nueva investigación internacional
Virginia Woolf sugiere que la “nueva ficción” lo estaba modificando todo en 1910. Se podría acuñar esa frase en este enero de 2022, aunque para hundirse en un retroceso
El escritor y crítico literario fallece a los 77 años. Por su cátedra de Berna pasaron los mejores escritores contemporáneos
El ensayo de Piero Camporesi se traslada al siglo XVIII para documentar cómo los cocineros también participaron en la revolución del refinamiento. ‘Babelia’ adelanta el prólogo del libro, del historiador Franco Cardini, recién publicado en Debate
Los lectores escriben de la esperpéntica situación política española, el acoso a las mujeres, el coste de la educación y la situación de los mayores ante la covid-19
El Ayuntamiento informa que substituirá “lo antes posible” la placa que hace referencia a la autora como ‘acadèmico’
EL PAÍS accede a los archivos de la agencia de espionaje mexicana, que siguió los pasos del Nobel colombiano desde finales de los sesenta, su época de mayor militancia política
Director de escena, profesor de la Universidad de Almería, falleció el 21 de enero a los 58 años
En cuanto un hombre o una mujer se suben a una tarima, los estudiantes dejan de advertir sus defectos físicos y sufren un falso enamoramiento | Columna de Javier Marías
Se suponía que la canción popular era aquella que podía llegar nítida a los oídos de cualquiera, pero ahora se ha plagado de códigos
En la novel·la d’Ibáñez Fanés, el president Capgràs admet, com Pujol, tenir diners a Andorra
Se estaba forjando el alma de aquel niño que rodaba en el tiovivo montado en un caballo de cartón. La lectura cada vez más selecta le fue ganando el cerebro como la música le invadió todos los sentidos
Se publica por partida doble ‘El jardín de los frailes’, el relato autobiográfico del internado en el Escorial del futuro político republicano, una ayuda para entender sus aparentes contradicciones e inseguridades
El último libro de José María Marco da por sentado el carácter antiliberal y antidemocrático del republicanismo del político
Los escritos de las tres autoras se interrogaron sobre qué es una mujer y abrieron uno de los espacios dialécticos más beligerantes en la actualidad
literatura y medio ambienteEscritores y editores repasan la tradición literaria de los derechos de los animales, la ganadería intensiva-extensiva y responden a la propuesta del premio Nobel surafricano
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo nuevo de Luis Bagué Quílez y Susana Rodríguez Rosique, José María Marco, Manuel Azaña, Francisco Gracia Alonso, Mario Pedrazuela Fuentes, Esther García Llovet, Gertrude Stein, Virginia Woolf y Leonor Silvestri
Los aburrimientos de interior propiciados por la pandemia inacabable han logrado que muchos lectores hayan vuelto a intentar la lectura de uno de los títulos imprescindibles
Aunque aún no se ha firmado un convenio definitivo, el ministro de Cultura español ha hecho públicas las favorables negociaciones entre su país y la feria del libro
Malgrat adaptacions al cinema com la de Denis Villeneuve, 'Dune' és un clàssic literari per mèrits propis
Por entonces también aspirante a escritora, la corresponsal Olga Merino trabajó durante los noventa en Moscú, donde fue testigo del fin de un imperio. ‘Babelia’ adelanta unos capítulos del libro, que acaba de publicar Alfaguara
La carta de Marina Castaño a Camilo José Cela no tiene ni una frase que no se haya comentado en redes
Perfeccionista y cerebral, el autor de ‘Poeta chileno’ ha contado y recontado la historia silenciosa de Chile, que es, en realidad, la suya propia. Las casas donde se calló por instinto de supervivencia, la vida en las calles de un país represaliado, la literatura de biblioteca. También el lento proceso de salida de todo aquello, en el que hombres como él cuestionan la inquebrantable masculinidad de su educación
Un estudio arrojó luz hace unos días sobre el origen de la esclerosis múltiple, y salió a relucir la enfermedad del beso
La escritora publica ‘Spanish Beauty’, una carta de amor a la ciudad de los rascacielos y el turismo masivo, pero también una novela negra en la que mantiene su apuesta original y no adscrita a corriente alguna
Se van a cumplir 100 años exactos del día en que la intrincada novela de James Joyce, que afianzó mi vocación de escritor, llegó a la librería Shakespeare and Company como si fuera el santo grial
David Nel·lo elogia la ràbia i la compassió del Massagran de Folch i Torres
El lenguaje comercial y el de la lírica chocan tanto como se influyen. La nueva antología ‘Horror en el hipermercado’ repasa el impacto entre los dos
A punto de cumplirse el centenario de la publicación de la obra cumbre de James Joyce, considerada la mejor novela en inglés del siglo XX, su ciudad sigue llena de recuerdos, homenajes y rincones imprescindibles que reciben a miles de lectores entusiastas cada año
La canónica colección de clásicos La Pléiade consagra la polémica tesis de que Louise Labé, la legendaria poeta protofeminista del siglo XVI, era en realidad el pseudónimo de un colectivo de varones
La escritora madrileña ha cautivado a la crítica estadounidense con ‘La señora March’, novela que se adentra en la obsesión creciente de una mujer sumida en la espiral de las inseguridades
El periodista que reveló la identidad de la hija oculta del premio Nobel colombiano relata cómo descubrió y comprobó la historia con la ayuda del biógrafo Dasso Saldívar
Dedicado a la defensa de los derechos humanos, el fundador de Fundamentos decidió crear su empresa con el objetivo de dar a conocer aquellas corrientes de pensamiento crítico que el régimen franquista perseguía
El Nobel de Literatura colombiano le puso ese nombre en homenaje a la primera ministra india asesinada en 1984, a la que había conocido un año antes
Las pesquisas reveladas ahora en un libro muestran que en una nota anónima recibida por el padre de la autora del ‘Diario’ se informaba de que su denunciante formaba parte de la comunidad hebrea de Ámsterdam