Continúan por segundo día las cancelaciones de vuelos en el aeropuerto de Bruselas por un ciberataque
Los problemas en el proceso de facturación por el ataque informático también afectan a Londres y Berlín


El ciberataque que el sábado causó importantes problemas en el proceso de facturación de varios aeropuertos europeos y derivó en grandes colas, retrasos y cancelaciones de vuelos está causando estragos en el aeródromo de Bruselas. Zaventem está sufriendo considerables alteraciones del tráfico aéreo, con la cancelación de 44 vuelos de salida y de otros 28 de llegada. El aeródromo belga ha informado de que seguirá sufriendo dificultades el lunes y ha pedido a las aerolíneas que cancelen la mitad de los vuelos previstos.
El ataque informático contra la compañía proveedora de servicios de facturación y embarque, Collins Aerospace, filial del grupo estadounidense de defensa RTX (Raytheon), que da servicio a varias instalaciones en toda Europa, también ha causado algunas cancelaciones y retrasos en los aeropuertos de Heathrow, en Londres, y en el de Berlín-Brandeburgo, en Alemania, por segundo día consecutivo. Aunque ambos operan con relativa normalidad.
Los aeropuertos españoles operan “con normalidad”, según la empresa que gestiona la mayoría de estas instalaciones, Aena. Sin embargo, se han producido demoras y anulaciones puntuales en la conexión con Bruselas tanto en el Adolfo Suárez Madrid-Barajas como en Barcelona-El Prat.
Bruselas es el aeropuerto más afectado. Las operaciones de check-in y embarque se tienen que hacer todavía de forma manual, y se han producido colas kilométricas e importantes alteraciones. Al menos una cincuentena de vuelos, de los 250 previstos para este domingo, han sido cancelados, según Ihsane Chioua Lekhl, portavoz de Zaventem. Y una gran mayoría sufre retrasos de entre 30 y 90 minutos.
Ninguna organización se ha atribuido por el momento la autoría del ciberataque, que ha mostrado la vulnerabilidad de los aeropuertos europeos. La comisaria europea de Gestión de Crisis, Hadja Lahbib, ha advertido de los riesgos de este tipo de agresiones y ha llamado a los Estados miembros a invertir en seguridad. “El ciberataque que paralizó aeropuertos de toda Europa muestra lo reales y complejas que son las amenazas actuales”, ha dicho en las redes sociales. “Nuestra estrategia europea de preparación impulsa la coordinación y apoya a los Estados miembros. Necesitamos invertir para asegurarnos de estar preparados ante cualquier eventualidad”, ha añadido.
El aeropuerto de Berlín también amaneció este domingo con algunos problemas derivados del ciberataque, aunque ha movilizado personal para minimizar el impacto.
“Los procesos desde el mediodía del sábado se estabilizaron, y ahora tenemos una situación relativamente tranquila y fluida para el check-in; algunas aerolíneas usan ahora material añadido para realizarlo”, ha indicado a empresa responsable del aeropuerto, Flughafen Berlín Brandenburg GmbH, que ha animado a los usuarios a que empleen las máquinas de autoservicio para facturar maletas, informa Efe. A última hora de este domingo y también el lunes, el aeropuerto alemán espera una ola de viajeros tras celebrarse la maratón de Berlín, que convoca a decenas de miles de aficionados al deporte.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
