
Los ministros en funciones defienden en Bruselas la negociación con Junts pese a las discrepancias sobre la amnistía
Varios eurodiputados reprochan a la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, su reunión con Carles Puigdemont el lunes
Varios eurodiputados reprochan a la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, su reunión con Carles Puigdemont el lunes
El desequilibrio de las cuentas subiría al 1,5% del PIB si se suma el saldo negativo de las clases pasivas
Nuevos gobiernos del PP frenan el plan de Escrivá de crear nuevos espacios de acogida para solicitantes de asilo financiados por fondos europeos
Esta cifra supone un 11,7% del PIB, según la Seguridad Social, al igual que el año pasado y ligeramente por debajo de 2021, cuando era el 12,1%
Pese al máximo de ocupados, en junio se generaron solo 54.000 nuevos puestos, la menor cifra desde 2015. El paro disminuye en 50.268 personas, hasta caer a los 2,688 millones de desempleados, la menor cifra desde septiembre de 2008
El Ministerio de Escrivá presenta al Congreso el informe del fondo de reserva, que ha aumentado en 700 millones en lo que va de año por el impacto del mecanismo de solidaridad
El ministro de Seguridad Social responde a Herrero, quien consideró que “no es bueno para la institución” que un miembro de esta pase a formar parte del Gobierno
La presidenta de la Airef cree que nadie debe dar el salto del organismo al Gobierno, como hizo el ministro de Seguridad Social
Viñeta de Peridis del 22 de junio de 2023
El PSOE se compromete en su programa electoral a garantizar por ley que el salario mínimo equivalga al 60% del salario medio
Montero critica que lanza “falsedades que le inhabilitan” y Ribera reprocha que “no se le ha oído una sola palabra sobre políticas climáticas y energéticas”
El sindicato ha enviado misivas a la vicepresidenta Yolanda Díaz, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y el de Seguridad Social, José Luis Escrivá
El Ministerio de Inclusión acusa a la autoridad independiente de evaluar la implantación del IMV “sin interlocución del área del ministerio que lo gestiona”, algo que niega categóricamente la presidenta de la Airef
El ministerio facilitará autorizaciones de residencia a través de cursos sin exigir un mínimo de horas
La entidad calcula que la reforma de las pensiones elevará los ingresos de la Seguridad Social un 0,9% sobre el PIB en 2050, dos décimas menos de lo estimado por el Gobierno
El desempleo cae en 49.260 personas hasta los 2,74 millones de parados, el menor nivel en este mes desde 2008
El ministerio de Migraciones defiende su medida y advierte de que la consulta con otros actores no es vinculante
El ministro de Migraciones pretende suavizar las condiciones para que los inmigrantes sin papeles regularicen su situación. La iniciativa tiene en contra a los sindicatos y provoca reticencias en el Ministerio de Trabajo
Los trabajadores que opten por recibir un incremento del 2% en la pensión por cada año que demoren su retiro laboral podrán complementarlo con un pago único
CSIF y CC OO mantienen la convocatoria del primer paro general organizado por este colectivo, a pesar de los últimos contactos con el ministerio de Escrivá
CC OO y CSIF llaman a una huelga de 24 horas el 7 de septiembre y a paros parciales de una hora cada viernes
La última propuesta del Gobierno de ofrecer seis euros por cita atendida fuera de la jornada de trabajo solivianta a los sindicatos, que valoran convocar una huelga en septiembre
Fuentes ministeriales matizan que las tramitaciones “urgentes” y las de las personas “vulnerables” no requieren la reserva de turno
El Ejecutivo sopesa si elevar el mínimo de inversión o suprimir este tipo de permisos de residencia
La medida, en fase de estudio técnico, prevé hasta dos semanas de permiso retribuido para los acompañantes de personas en peligro inminente de quitarse la vida
El responsable de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones contesta a sus detractores con extensos hilos en Twitter. Normalmente son explicaciones técnicas sosegadas, pero a veces critica la “ignorancia” en los argumentos contra él
La polémica por el trato fiscal de las plusvalías de la venta de Airtel a Vodafone en el 2000 y las amenazas de Cristóbal Montoro, ministro de Hacienda de la época, recuerdan a las actuales tensiones entre Ferrovial y el actual Gobierno. José Luis Escrivá, ministro de Seguridad Social, dice que cualquier beneficio fiscal tiene que estar muy justificados