


“Antes la ciencia me parecía un peñazo”
El proyecto Ciencia en el barrio del CSIC lleva experimentos científicos a diez institutos de zonas vulnerables de Madrid

Científicos de Harvard relacionan un aditivo común en el pan de molde con la diabetes y la obesidad
Su estudio detecta que el conservante, que evita que le salga moho al alimento, promueve la síntesis de hormonas que podrían causar las enfermedades, pero sus resultados no son concluyentes

Así enseña el MIT inteligencia artificial a los niños
PopBot es un robot social diseñado para que los más pequeños puedan aprender inteligencia artificial de forma constructiva, creativa, práctica y barata
La investigación puntera atrae talento científico a la República Checa
Los fondos europeos han permitido a la Universidad Masaryk de Brno despuntar en el mapa mundial de la investigación científica

Ciencia sin trascendencia
La baja inversión y falta de publicidad de los logros pesan en la escasa atracción de nuevo talento para el desarrollo científico

El truco que recomiendan Zuckerberg y Obama para rendir mejor no tiene base
Estudios recientes tumban la teoría psicológica de que tomar decisiones erosiona la voluntad

El experto en mosquitos que fotografió la España de la miseria
Un libro rescata las imágenes inéditas tomadas por Juan Gil Collado, un científico represaliado por el franquismo

Comer lo que quieras y cuando desees sin engordar, un sueño que puedes hacer realidad
Aprender a escuchar las señales de apetito y saciedad que manda el cuerpo es clave para elegir los mejores alimentos, controlar las raciones y gozar de la máxima libertad a la hora de comer

El científico que se inventó un milagro
La prestigiosa revista 'Science' retira por presunto fraude una investigación sobre la asombrosa detención de un terremoto

Rebote adiposo, una fase del desarrollo crítica para evitar la obesidad infantil
Sucede de forma natural entre los 5 y los 7 años, pero algunas veces se adelanta y puede provocar la enfermedad si no se vigila. ¿Es posible controlarlo desde casa, con una sencilla báscula?

Así se contagian las emociones en Twitter
El MIT ha desarrollado una extensión que permite conocer el impacto emocional causado por el contenido que cada cual crea y consume en Twitter

La NASA, al alcance de tu ojo
Mirar a las estrellas es tan antiguo como la humanidad. Este telescopio optimiza la visión, permite recoger datos y se comunica con el móvil.

Tres investigadores españoles, finalistas del Premio Inventor Europeo 2019
La Oficina Europea de Patentes (OEP) entrega este galardón anualmente desde 2006

Lo que los test genéticos dicen (en realidad) de la salud y la enfermedad
La información puede cambiar el estilo de vida de las personas para bien, pero también reforzar hábitos negativos si no se interpreta correctamente
Experimenten conmigo

Quema más calorías que correr y evita el dolor de rodillas: los beneficios de saltar a la comba
Un estudio concluye que el gasto energético es un 30% superior al del 'running', y que es un ejercicio mucho menos agresivo para la articulación

Te dejas lo mejor de los pepinillos en vinagre (si haces deporte y tienes calambres)
El ingrediente principal de los encurtidos se usa para limpiar el parqué, tiene un sabor repugnante y está de moda entre los deportistas

Lloret de Mar: el municipio más turístico y el más pobre
La renta per cápita del municipio gerundense está un 35% por debajo del promedio catalán
Epidemias

La ‘startup’ que quiere conservar tu memoria (para siempre)
Existe una empresa en EE UU que trata de preservar los recuerdos, e incluso la conciencia, de las personas. Una misión que despierta recelos de expertos e, incluso, del MIT

Lloret de Mar: el municipi més turístic i el més pobre
La renda per càpita de la ciutat gironina és un 35% inferior a la mitjana catalana

El Gobierno desatasca la concesión de 360 millones de euros para ciencia
Miles de grupos de investigación llevan meses esperando las subvenciones del plan estatal de I+D+i

Confirmada la existencia de un metal sólido y líquido a la vez
Un programa de inteligencia artificial predice la formación de un nuevo estado de la materia

Aumenta el uso de perros y gatos en experimentos científicos en Holanda
El Gobierno aspira a erradicar estas pruebas para 2025 y los animalistas deploran el uso de canes y felinos

Recetas legales para proteger los alimentos frente al plagio
Una de las grandes dificultades de la industria alimentaria es cómo defender sus creaciones

Identificado un nuevo tipo de demencia confundido hasta ahora con el alzhéimer
El trastorno, bautizado Late, aparece en más del 20% de los cerebros de las personas de más de 80 años

Cae el mito de la regla y el deporte: no son incompatibles, el ejercicio incluso alivia el dolor
La ciencia corrobora la experiencia de algunas atletas, que piensan que esta fase del ciclo menstrual hasta aumenta el rendimiento en ciertas disciplinas

La ciencia de la resurrección
La misma definición médica de la defunción implica que no es reversible. Hasta ahora, ningún proyecto que prometa la resurrección tiene una base real

En la Comunidad Valenciana, no todo es financiación autonómica
La baja productividad de la economia en la comunidad es un problema añadido a la falta de recursos públicos

La herida valenciana de 1.000 millones al año
La Comunidad Valenciana deja de recibir cada año del Estado fondos que equivalen al 1% de su PIB

Descubierta una legión de virus desconocidos en los océanos
Una expedición a bordo de un velero identifica 200.000 patógenos nuevos para la ciencia

El milano real está al borde de la extinción en el sur de España
Una investigación del CSIC constata que solo sobreviven 31 parejas de esta rapaz, que sufre las amenazas incluso en Doñana, donde se refugia el 96%
Vacuna

La universidad española se abre al gran mercado ruso
Cuatro campus nacionales firman una alianza con instituciones del país euroasiático, que envía 75.000 alumnos fuera cada año

“Tomar antibióticos o someterse a una cesárea tiene costes ocultos”
El investigador de la Universidad Rutgers advierte de que un mal uso de los antibióticos puede provocar efectos catastróficos a gran escala

La ciencia de los deseos que nos mantienen vivos y pueden matarnos
El psicobiólogo Ignacio Morgado publica un libro sobre la biología del deseo y el placer y cómo explica la obesidad, las adicciones o las diferentes inclinaciones sexuales

Preservadas algunas funciones celulares en cerebros de cerdos cuatro horas después de su muerte
El avance logrado en EE UU podría proporcionar nuevas herramientas para estudiar trastornos cerebrales

Muere el hombre que descubrió la transmisión de la alegría
Paul Greengard, ganador del Nobel, dedicó su vida a investigar la comunicación entre las células del cerebro

El viaje al corazón del cáncer de Laura Soucek
La investigadora Laura Soucek ha desarrollado un fármaco que logra entrar en el núcleo de las células cancerígenas para bloquear su acción
Últimas noticias
Zelenski se reunirá este martes con Felipe VI y Sánchez en su tercera visita a España
La líder depuesta de Bangladés, Sheikh Hasina, condenada a muerte en ausencia por crímenes contra la humanidad
Llega el tiempo frío con heladas generalizadas durante toda la semana
La Policía de Palma devuelve a su madre a un niño que fue enviado al colegio un día no lectivo
Lo más visto
- Nuno Matos, el cocinero del Palace de Madrid: “Quiero que quien pida una hamburguesa en la habitación coma la mejor de su vida”
- Jaime Peñafiel: “Fuimos muy duros con la reina Letizia. En el fondo, la admiro”
- Los ricos se casan con los ricos: cómo el amor perpetúa la desigualdad
- Madrugada de terror y silencio: el misterio detrás del crimen de Encarnita Polo
- Sonia Contera, catedrática de Física en Oxford: “Una de las cosas más terribles de la IA es que nos invita a dejar de pensar”