


La IA devora tus datos: sabe lo que buscas, haces o subes, y lo utiliza
Las compañías se escudan en las necesidades de mejora para recopilar y usar la información de la actividad personal con el fin de entrenar sus modelos y venderla a “proveedores de servicios”

Democracia e inteligencia artificial: más preguntas que respuestas
Hoy la arquitectura democrática está limitada a su vertiente electoral, mientras que la relación convencional entre el ciudadano y los actores políticos está canalizada por la tecnología

Los centros de datos secan el puerto de Marsella: “Consumen enormes cantidades de electricidad”
La proliferación de estas infraestructuras en la segunda ciudad de Francia amenaza el suministro energético de proyectos dirigidos a mejorar la vida de los vecinos

El problema de la sociedad exponencial
Tenemos una política cortoplacista ante dinámicas han alcanzado unas dimensiones que sobrepasan ciertos límites naturales o que plantean daños irreversibles

Instrucciones para no ser sonámbulos: inteligencia artificial, ciudadanía y democracia
El País publica en exclusiva el discurso que el escritor dio en el Congreso Empresarial Colombiano

La inteligencia artificial no es de fiar, pero nadie parece enterarse

Modo ‘beta’ global: el experimento masivo de la IA
La humanidad se convierte de nuevo en un laboratorio para las grandes tecnológicas, que despliegan sin control unas herramientas poco fiables que ya forman parte de la vida cotidiana de miles de millones de personas en todo el mundo

La IA creada por el líder de Hazte Oír: contenido que homenajea a Franco, desinformación y mensajes xenófobos
La irrupción del agitador ultraconservador Ignacio Arsuaga en el negocio de la inteligencia artificial llega a su fin: este mes cerrará Copygen, un sistema similar a ChatGPT que lanzó para campañas de ‘marketing’

Natalia Bayona: “Todas las universidades con grados en turismo deberían ofrecer formación en tecnología y emprendimiento”
La directora ejecutiva de ONU Turismo destaca, en esta entrevista, la importancia de la inteligencia artificial en el futuro del sector

El imparable imperio del ‘fantasy football’
El juego de estrategia basado en crear equipos de fútbol virtuales a partir de jugadores reales vive un bum espoleado por la IA, la fiebre por los datos y la globalización del balompié

De aquellos lodos, estos polvos
La biotecnología unida a la inteligencia artificial abre nuevas vías para transformar restos alimentarios de grandes empresas en un nuevo ingrediente rico en proteína

Lo mejor de ‘Hoy en EL PAÍS’ | ¿Qué lleva a alguien a usar ChatGPT como psicólogo?
En medio de una crisis generalizada de salud mental, cada vez más gente está usando el bot de inteligencia artificial simulando ser un consejero, confidente o coach

Bebés dictadores de internet
Vivimos un retroceso digital y nos hemos acostumbrado a exigir de forma tiránica lo que queremos. Da igual si hablamos con máquinas o personas

Su nombre era Anas
Los lectores escriben sobre Anas al Sharif, uno de los periodistas de Al Jazeera asesinados por el ejército israelí en Gaza, la precariedad que sufren los jóvenes en Chile, los prejuicios racistas y la IA

La empresa de IA Perplexity quiere comprar el navegador Google Chrome por 30.000 millones
La firma pretende beneficiarse de que Alphabet deba vender parte de su negocio por un fallo antimonopolio de un juez federal

La IA descubre antibióticos en arqueas, los microorganismos que explican el origen de la vida compleja
Uno de los compuestos arroja resultados equiparables a fármacos utilizados como último recurso en infecciones resistentes a medicamentos existentes
Julie Sweet, presidenta de Accenture: “Ser resiliente es clave, pero cuando muchos se paran toca tomar decisiones valientes”
La responsable de la mayor consultora tecnológica del mundo cree que el verdadero valor de la IA para las empresas surge cuando los procesos cambian

Las IA están empeorando
Sam Altman anunció que GPT-5 miente y manipula menos que los modelos anteriores, pero sus propias cifras indican que no es verdad

La desinformación, el alga invasora del siglo XXI
Una página web publica un montaje sobre la falsa muerte de Isabel Preysler con el único objetivo de que el usuario haga clic

Amazon, Microsoft y Google, los gigantes que necesitan tierra, agua… y silencio

El robot
La voz del servicio de atención automatizado de mi hospital me recordó aquella biblioteca donde aprendí qué es la autoridad

Entrevistar con inteligencia artificial a un adolescente muerto, otro clavo para el periodismo
Jim Acosta sacará rédito de esa publicidad (porque sea buena o mala, es publicidad), pero, por mucho que lo asegure, no ha podido conocer nada real y profundo del joven

El patio trasero de la IA. Un mapa de la fiebre del oro del siglo XXI
Los gigantes de internet extraen recursos básicos y acaparan terrenos para la construcción de sus nuevos centros de datos en México, Chile y España. Este es un recorrido por los impactos de varios proyectos de Microsoft, Amazon y Google, líderes de una industria millonaria en plena expansión global

El Gobierno pone bajo la lupa el impacto de los centros de datos
Un proyecto de real decreto quiere obligar a estas instalaciones a informar de su eficiencia energética y consumo de agua, así como a aprovechar el calor residual de sus equipos

Llega la clonación de modelos para uniformar y abaratar campañas de moda
Las marcas se lanzan a crear copias digitales de las maniquís. Se reducen costes a riesgo de inundar el mercado de identidades genéricas.

OpenAI lanza GPT-5, su modelo más avanzado de inteligencia artificial
El desarrollo incorpora habilidades de modelos anteriores y de otros sistemas para operar de forma más precisa y eficaz

La Junta andaluza rechaza de nuevo los grados de IA e Ingeniería Biomédica en las universidades de Granada y Jaén
Los rectores califican la decisión de “atropello” y dejan la puerta abierta a futuras movilizaciones, también por el “deficiente” sistema de financiación universitaria

El primer ministro sueco admite que usa ChatGPT para una “segunda opinión” en sus labores de gobierno
Polémica en Suecia tras reconocer el conservador Ulf Kristersson que recurre “con bastante frecuencia” a herramientas de IA

OpenAI desata la locura: abre negociaciones para una venta de acciones con una valoración de 500.000 millones de dólares
En marzo cerró la anterior ronda, con un valor de 300.000 millones. Su rival Anthropic también prepara una ronda multimillonaria

La belleza de lo inútil
Corremos el riesgo de vaciar la experiencia del humano si reducimos todo a su funcionalidad

Posdemocracia. ¿El fin de un orden mundial?
Hoy pareciera que la democracia dejó de ser el motor del desarrollo político que fue durante el último medio siglo. Hay señales que así lo evidencian

Apple tira del iPhone: 3.000 millones vendidos desde 2007 y 200.000 millones de ingresos anuales
El terminal supone el 47% de lo que ingresa la empresa de la manzana. En el último trimestre, sus ventas crecieron un 13%
Filosofía de lo extraño
Cuando hablamos de mecánica cuántica, los seres humanos estamos igual de perdidos que la inteligencia artificial

Valentina Agudelo, ganadora del premio Princesa de Girona: “Nadie debería morir de cáncer de mama. Es un problema de tiempo”
La empresaria colombiana de 28 años está detrás de Julieta, un dispositivo pequeño y barato que ha sido llevado a rincones remotos de su país para detectar anomalías en los tejidos de los senos como una alternativa de diagnóstico

“¿Cómo realzarías mi belleza natural?”. Qué hay detrás de los miles de mujeres que usan el espejito mágico de ChatGPT
Los chatbots de inteligencia artificial ya se emplean para casi todo, también para saber qué peinado, corrector de ojeras o pintalabios queda mejor. ¿Qué implica esta moda?

Bezos reabre incógnitas al vender acciones de Amazon por 5.700 millones de dólares desde su boda en junio
Los títulos caen ligeramente en el año frente a la subida del 9% del Nasdaq 100. El magnate, que ha vendido tras el rebote de la acción entre mayo y julio, sigue siendo el mayor accionista

Los gigantes tecnológicos presumen de crecimiento de doble dígito en la nueva era de la IA
Alphabet, Microsoft, Meta, Amazon y Apple anuncian nuevas inversiones y anticipan más crecimientos para los próximos trimestres

La inversión clave: por qué las etapas tempranas necesitan más ángeles
El fortalecimiento del ecosistema ángel no solo amplía las posibilidades de financiamiento, sino que redefine la manera en que entendemos el riesgo y el impacto

Meta y Microsoft responden a Alphabet disparando la inversión en IA
Ambos grupos, que han batido sus previsiones de resultados, prevén una continuación del ciclo inversor
Últimas noticias
Aclarado el misterio de lo que firmó Mazón en El Ventorro el día de la dana: unas becas para deportistas de élite
Le Normand, lesionado en la Champions ante el St-Gilloise, será baja al menos mes y medio
Sergio Fajardo, Iván Cepeda y Abelardo de la Espriella encabezan la intención de voto en la carrera presidencial de Colombia
El nuevo disco de Rosalía, ‘Lux’, se filtra entero en internet dos días antes de su lanzamiento
Lo más visto
- Juicio al fiscal general del Estado - 4 de noviembre de 2025 | González Amador: “Me voy de España o me suicido”. El presidente del tribunal: “No le recomiendo ninguna de las dos cosas”
- Alberto Casas, físico: “El libre albedrío es una ilusión creada por nuestro cerebro. Todo lo que va a suceder está ya escrito”
- Las memorias del rey emérito | Juan Carlos a su hijo cuando le retiró la asignación: “No olvides que heredas un sistema que yo he construido”
- Miguel Ángel Rodríguez admite sus falsedades en el Supremo: “Soy periodista, no notario”
- Gustaf Westman, el diseñador que trabaja para IKEA y vive en un apartamento de 30 metros cuadrados: “Con solo una copa se puede transformar una habitación entera”