Nvidia extiende sus tentáculos e invertirá 1.000 millones de dólares en Nokia
El gigante de los chips de IA acaba de cerrar acuerdos con Intel y OpenAI. El grupo finlandés se dispara un 21% en Bolsa y cotiza en máximos de la última década


Nvidia extiende sus tentáculos en la industria tecnológica. Esta vez, se introduce en el corazón digital del Viejo Continente. El fabricante de chips para inteligencia artificial (IA) ha establecido una alianza estratégica con Nokia, que incluirá una inversión de 1.000 millones de dólares (unos 858 millones de euros). Con la transacción, pasará a tener cerca de un 3% del capital del grupo finlandés.
Bajo el acuerdo, Nvidia adquirirá acciones de Nokia de nueva creación, a un precio de 5,16 euros por título. Estos títulos adoptarán la fórmula de American Depositary Shares y cotizarán en Wall Street. El anuncio ha disparado en Bolsa al histórico fabricante finlandés, cuyas acciones han subido casi un 21%, hasta 6,59 euros (han llegado a cotizar en 6,63 euros, su precio más alto de la última década). Tras el avance, la capitalización bursátil de Nokia ronda los 37.000 millones de euros.
Las acciones de Nvidia suben cerca de un 1,2% y vuelven a coquetear con su máximo histórico, consolidando al grupo como la empresa con mayor capitalización bursátil del mundo, con cerca de 4,7 billones de dólares, por delante de Microsoft y Apple.
En un comunicado, ambos socios han señalado que la inversión se suma a la alianza estratégica para definir y liderar el mercado de IA-RAN y apoyar la evolución de las redes de centros de datos.
Además, Nokia utilizará los fondos de la emisión para acelerar sus planes estratégicos de desarrollo de conectividad confiable para el superciclo de IA y otros fines corporativos generales.
Ambos socios han señalado que espera que la alianza estratégica y la inversión generen un valor significativo para las dos compañías. Nokia pretende acelerar el desarrollo de su software RAN 5G y 6G para que funcione en la arquitectura de Nvidia, y realizará inversiones para impulsar su objetivo estratégico de aumentar su presencia en el mercado de IA y la nube con soluciones de redes orientadas a centros de datos dentro de su negocio de Infraestructura de Red.
Además, Nokia y Nvidia han acordado colaborar en soluciones de redes de IA y explorar oportunidades para incorporar las tecnologías ópticas y de conmutación de centros de datos de Nokia en la futura arquitectura de infraestructura de IA del fabricante presidido por Jensen Huang.
Nvidia ha sacudido el corazón de la industria tecnológica en los últimos meses, con acuerdos espectaculares como su entrada en Intel, con una inversión de 5.000 millones de dólares, o la alianza con OpenAI, que incluirá una inversión de 100.000 millones de dólares en los próximos años.
Nvidia también se ha unido recientemente a BlackRock en la compra de Aligned Data Centers, la mayor de la historia en los centros de datos, valorada en 40.000 millones de dólares. Una transacción que la que han participado también Microsoft y los fondos soberanos de Kuwait y Singapur.
De igual forma, Nvidia mantiene una agresiva estrategia de inversiones en start-ups que ha llevado al grupo a ser considerado como uno de los grandes creadores de unicornios, como se conoce a las compañías emergentes que alcanzan una valoración superior a 1.000 millones de dólares. En los últimos tres años, Nvidia ha participado en cerca de un centenar de rondas de financiación de estas empresas. Una de las últimas es su respaldo a xAI, la start-up del mundo de la IA que promueve Elon Musk.
Dentro de esta estrategia, ha participado en las rondas Nscale, desarrollador de centros de datos para IA; Thinking Machines Lab; Scale AI; o Perplexity.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma































































