Claro Chile impulsa iniciativas para promover el bienestar digital y un uso responsable de la tecnología
La empresa de telecomunicaciones refuerza su estrategia de sostenibilidad con estudios, talleres y alianzas que abordan los desafíos del entorno digital en niños, niñas y adolescentes


En un mundo donde la tecnología y transformación digital son parte del día a día de las personas y empresas, la empresa Claro Chile ha desarrollado una estrategia de sostenibilidad centrada en tres pilares: personas, planeta y negocio responsable. Esta hoja de ruta, con horizonte 2025, busca responder a los desafíos del entorno hiperconectado, con foco en el uso consciente y seguro de la tecnología.
En el marco del eje personas y negocio responsable, la compañía ha promovido iniciativas para contribuir al conocimiento del entorno digital, identificar brechas y generar herramientas que acompañen el desarrollo de las personas y del país.
Uno de los principales insumos ha sido la Radiografía Digital de Niños, Niñas y Adolescentes, elaborada desde hace ocho años en conjunto con la consultora Criteria. Este estudio sistemático aborda cómo los menores se relacionan con la tecnología, identificando tanto oportunidades como amenazas. Un material que se ha convertido en una fuente de referencia para la elaboración de políticas públicas, programas privados y cobertura en medios de comunicación.
El estudio mostró que el uso de pantallas y celulares desde una edad temprana se ha convertido en uno de los principales desafíos para el bienestar de los jóvenes en Chile. De esta manera, 6 de cada 10 niños tienen su primer contacto con un dispositivo en torno a los siete años, y la edad promedio para el primer celular se mantiene en los 10.
Sobre las amenazas, la radiografía también reveló que 1 de cada 2 adolescentes ha experimentado ciberacoso. Además, un 63% ha estado expuesto a noticias falsas y un 64% ha recibido llamadas fraudulentas, cifras que siguen al alza desde 2021.
En cuanto a impacto de la IA, un 66% de los adolescentes declara no sentirse bien informado sobre el rol de la inteligencia artificial, a pesar de que el 87% de quienes la utilizan lo hacen con fines educativos, principalmente a través de ChatGPT.
Medidas para el bienestar digital
Ante los riesgos detectados, la empresa ha implementado acciones orientadas a promover el bienestar digital. Estas incluyen talleres para líderes juveniles y actividades dirigidas a comunidades escolares que buscan integrar a padres, madres e hijos en procesos formativos.
Este año la empresa implementó el ciclo “Las pantallas en mi hogar: Límites sin Romper el Vínculo” que reunió a cerca de 1.500 participantes en talleres que reunieron a padres e hijos de distintas comunas del país. En ellos, Claro introdujo el documento “Pacto de Confianza”, que impulsa una serie de compromisos entre padres e hijos.
También desarrolló un ciclo de talleres llamado “Generación Digital: Liderar para Conectar” que consiste en una serie de talleres para jóvenes líderes digitales y que busca capacitar a cerca de 500 estudiantes de 27 colegios. Estos jóvenes, a través de un modelo de aprendizaje entre pares, tienen el potencial de impactar a más de 7.000 compañeros.
Además, Claro trabaja en el lanzamiento de un nuevo plan móvil enfocado en la seguridad digital de niñas, niños y adolescentes, con el propósito de ofrecer herramientas que fortalezcan la protección en línea desde el hogar.
En esta misma línea, la compañía promueve una Alianza por el Bienestar Digital de Niñas, Niños y Adolescentes, junto a diversas instituciones, con el objetivo de coordinar esfuerzos frente a amenazas como el ciberacoso, la suplantación de identidad o la desinformación.

