Claro Chile impulsa iniciativas para promover el bienestar digital y un uso responsable de la tecnología
La empresa de telecomunicaciones refuerza su estrategia de sostenibilidad con estudios, talleres y alianzas que abordan los desafíos del entorno digital en niños, niñas y adolescentes


En un mundo donde la tecnología y transformación digital son parte del día a día de las personas y empresas, Claro Chile ha desarrollado una estrategia de sostenibilidad centrada en tres pilares: personas, planeta y negocio responsable. Esta hoja de ruta, con horizonte 2025, busca responder a los desafíos del entorno hiperconectado, y fomentar un uso seguro, inclusivo y responsable de la tecnología.
Uno de los principales insumos ha sido la Radiografía Digital de Niños, Niñas y Adolescentes, elaborada desde hace ocho años en conjunto con la consultora Criteria. Este estudio analiza cómo los menores se relacionan con la tecnología, identificando tanto oportunidades como amenazas del entorno digital.
Entre sus hallazgos más recientes, reveló que 6 de cada 10 niños tienen su primer contacto con un dispositivo en torno a los siete años, y que la edad promedio para el primer celular se mantiene en los 10. A su vez, 1 de cada 2 adolescentes ha experimentado ciberacoso; un 63% ha estado expuesto a noticias falsas y un 64% ha recibido llamadas fraudulentas, cifras que siguen al alza desde 2021.
Aunque el uso de la inteligencia artificial aumenta, dos de cada tres jóvenes dicen no sentirse bien informados sobre ella, pese a que el 87% la utiliza con fines educativos, principalmente a través del ChatGPT.
La hiperconectividad también ha impactado a los adultos. Padres, madres y cuidadores muchas veces no cuentan con herramientas para guiar o contener la vida digital de sus hijos, lo que ha impulsado a Claro Chile a desarrollar espacios de formación y diálogo que aborden el fenómeno desde la familia.
Medidas para el bienestar digital
Frente a este contexto, donde la hiperconectividad es un fenómeno que no escapa a padres, madres y cuidadores, la empresa ha implementado acciones orientadas a promover el bienestar digital. Hace unas semanas presentó su página web ‘Hablando Claro’; impulsó el ‘Compromiso por el Bienestar Digital Infantil’; lanzó el primer plan móvil con propósito llamado ‘Plan más seguro’; y continuó desplegando una serie de talleres para padres y jóvenes en distintas ciudades del país.
Una de las iniciativas que ha acaparado interés es el ‘Compromiso por el Bienestar Digital Infantil’, que firmaron hace unas semanas la Subsecretaría de la Niñez, de Educación, de Telecomunicaciones, el Centro de Estudios de Políticas y Prácticas en Educación de la Pontificia Universidad Católica de Chile (CEPPE UC), la Asociación Chilena de Empresas de Tecnología de la Información (ACTI) y el Programa Formando Ciudadanía Digital de la Universidad Adolfo Ibáñez, además de Claro Chile.
Además, este año la empresa implementó el ciclo ‘Las pantallas en mi hogar: Límites sin Romper el Vínculo’, que reunió a cerca de 1.500 participantes en talleres que reunieron a padres e hijos de distintas comunas del país.
También desarrolló un ciclo de talleres llamado ‘Generación Digital: Liderar para Conectar’, que consiste en una serie de talleres para jóvenes líderes digitales y que busca capacitar a cerca de 500 estudiantes de 27 colegios. Estos jóvenes, a través de un modelo de aprendizaje entre pares, tienen el potencial de impactar a más de 7.000 compañeros.
Además, la empresa lanzó el primer plan móvil para ayudar a guiar la vida en familia. El Plan Más Seguro, incorpora un software de control parental desarrollado por SoyMomo, un contrato entre padres e hijos a modo de pacto de confianza para fijar reglas de uso, además de herramientas que promuevan una convivencia más segura y consciente.

