Dos géneros, razas más inteligentes y mucha polémica: Elon Musk amplía la guerra cultural con su Grokipedia
El magnate promete que su enciclopedia creada con IA y por ahora solo en inglés será más fiel a la verdad que la Wikipedia


Elon Musk ha lanzado este martes la Grokipedia, su alternativa personal y conservadora a la Wikipedia escrita con IA. Su nombre deriva de Grok, el chatbot creado por xAI, la empresa de inteligencia artificial de Musk. “El objetivo de la Grokipedia es decir la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad. Nunca seremos perfectos, pero aun así vamos a esforzarnos por alcanzar ese objetivo”, ha escrito Musk en X, la red social antes conocida como Twitter.
El aspecto de la Grokipedia es minimalista y parecido al de la Wikipedia, con un índice de las partes de las entradas más largas. También puede editarse: hay que seleccionar la frase presuntamente errónea, marcar “It’s wrong” [es erróneo] y añadir la corrección junto a un enlace que sustente el cambio. Cada usuario puede darse de alta en la Grokipedia con su usuario y contraseña de X.

La intención de Musk es ofrecer una perspectiva más conservadora y menos woke sobre algunos de los puntos más polémicos de la actualidad, como el cambio climático, la inmigración o la raza. Es un nuevo frente en la guerra cultural en la que participa Musk.
Grok tiene por ahora menos de un millón de artículos, solo en inglés. La Wikipedia en inglés tiene más de 7 millones. Musk ha anunciado que esta versión es solo la 0.1, y que cuando lleguen las siguientes será más completa, ha prometido. No hay información sobre si la Grokipedia estará pronto disponible en otras lenguas además del inglés. El dominio “.es” de la Grokipedia no es propiedad de Musk.
Debates polémicos
X se ha convertido este martes por la mañana en un festival de ejemplos polémicos de la Grokipedia. Así empieza por ejemplo la entrada “género”: “El género se refiere a la clasificación binaria de los seres humanos como hombres o mujeres según el sexo biológico”. Mientras que en la Wikipedia empieza así: “El género es el conjunto de aspectos sociales, psicológicos, culturales y conductuales de ser hombre (o niño), mujer (o niña) o de un tercer género”.
O George Floyd, la víctima cuya muerte dio origen al movimiento Black Lives Matter: “George Perry Floyd Jr. fue un hombre estadounidense con un largo historial delictivo, que incluía condenas por robo a mano armada, posesión de drogas y hurto en Texas entre 1997 y 2007″. Su entrada en la Wikipedia empieza de este otro modo: “George Perry Floyd Jr. fue un hombre afroamericano asesinado por un policía blanco en Mineápolis, Minnesota, durante un arresto realizado después de que un empleado de una tienda sospechara que Floyd había usado un billete falso de veinte dólares, el 25 de mayo de 2020″.
La Grokipedia también entra en debates aparentemente pasados como la raza y la inteligencia: “En Estados Unidos, los metaanálisis de numerosos estudios muestran diferencias promedio consistentes en el coeficiente intelectual entre distintos grupos raciales: los estadounidenses blancos suelen puntuar alrededor de 100, los afroamericanos alrededor de 85, los hispanos alrededor de 90 y los asiáticos orientales alrededor de 105, mientras que los judíos asquenazíes suelen superar los 110″. La Wikipedia no entra en ninguna de estas cifras ni admite un debate obsoleto: “Desde la aparición de las pruebas de coeficiente intelectual a comienzos del siglo XX, se han observado diferencias en el rendimiento promedio entre distintos grupos raciales, aunque estas diferencias han fluctuado y, en muchos casos, han disminuido de forma constante con el tiempo”.
La Grokipedia también entra en terrenos más remotos, como si Yasuke, un acompañante africano de un jesuita en Japón en el siglo XVI acabó siendo realmente un samurái o no.
Las diferencias con la Wikipedia no terminan aquí. La IA es célebre por sus alucinaciones y hay gente que se queja de cómo se ha inventado hechos en sus vidas, como Larry Sanger, precisamente cofundador de la Wikipedia aunque ahora en conflicto con sus antiguos colegas, que también ha felicitado a Musk por su iniciativa.
OK. I have finished reading my first LONG article about Grokipedia...the one titled "Larry Sanger." What grade would I give the article? C. Not at all a failure. Some good points. Many bad points. Much room for improvement. See the following looooong thread reviewing it and… https://t.co/wtVm79nJRw
— Larry Sanger (@lsanger) October 28, 2025
Grok tiene claramente un gusto o atención por la polémica. En las entradas por ejemplo de Lamine Yamal o Pedro Almodóvar hay varios párrafos de críticas y comentarios sobre su vida personal o crítica cultural que la Wikipedia apenas recoge. Luego hay ausencias sorprendentes en esta versión inicial, como Rosalía, aunque sí hay otros españoles célebres como Rafa Nadal, Alexia Putellas, Pedro Sánchez o Javier Bardem.
Las referencias serán otro posible campo de batalla. La entrada de Cristóbal Colón o del día de Colón en EE UU de la Wikipedia no cita a Donald Trump ni la polémica más reciente sobre esa celebración. Así es la segunda frase en ese fragmento de la Grokipedia: “Los presidentes siguen publicando declaraciones reafirmando la importancia de esta fecha, y en 2025 Donald Trump fue más allá: criticó abiertamente a los “radicales de izquierdas” por intentar manchar el legado de Colón como explorador y símbolo de la civilización occidental".
En un comunicado publicado en The Verge una portavoz de Wikimedia, los impulsores de la Wikipedia, defiende la humanidad y su labor en el trabajo colaborativo: “El conocimiento de Wikipedia es —y siempre será— humano. Este conocimiento creado por humanos es el que las empresas de inteligencia artificial utilizan para generar contenido; incluso Grokipedia necesita de Wikipedia para existir". Insisten también en que Wikipedia no tiene un punto de vista específico: “Wikipedia es una enciclopedia, escrita para informar a miles de millones de lectores sin promover un punto de vista particular”.
La Wikipedia ya tiene su entrada “Grokipedia” en 23 lenguas. En inglés tiene un pequeño epígrafe sobre “desinformación”. Grokipedia también tiene obviamente su entrada “Wikipedia” con un largo capítulo sobre las “amenazas a su credibilidad” en 2024-25. La Grokipedia aún no está indexada por Google, con lo que no sale en las búsquedas. Debe accederse por su propia página web.
La batalla de Musk contra la Wikipedia tiene hitos como su presunto saludo nazi, que la plataforma colaborativa recoge como un apunte menor. Musk incluso la renombró “Wokepedia”, como desprecio por sus ideas aparentemente progresistas. Esas críticas también encajan con sus ataques habituales a los medios de comunicación tradicionales. Para Musk, Wikipedia toma la información de los medios como ciertos o válidos, y se trata de “una extensión de su propaganda”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma































































