Experta en nanotecnología de la Universidad de Oxford, explica las revoluciones que vienen gracias a esta disciplina y advierte de los peligros de dejar estos avances en manos de empresas sin someterlos al escrutinio de la sociedad
La reforma de la agencia policial de la UE le permite solicitar y custodiar grandes cantidades de información sobre ciudadanos que no estén presuntamente implicados en delitos
La Universidad Politécnica de Cartagena desarrolla un sistema domótico capaz de conocer las emociones de las personas mayores; el siguiente paso es integrar robots que también tengan empatía
Ithaca es una red neuronal profunda que, aunque por sí sola logra una precisión del 62% para reparar textos dañados, está pensada para que se utilice de manera colaborativa con los historiadores
Desde la Facultad de Inteligencia Artificial del MIT, que dirige, el investigador español trabaja en el desarrollo de sistemas que enseñen a las máquinas a percibir mejor el mundo gracias a sentidos como la visión, la audición y el tacto
Ningún dispositivo tecnológico puede ahorrarnos el trabajo de discusión democrática en torno a los fines, aunque pueda facilitarnos la tarea de implementar los objetivos que hemos decidido perseguir
Carlos Núñez, presidente ejecutivo de PRISA Media, la filósofa Adela Cortina y la cantante Soleà Morente participarán en la jornada prevista este jueves en la sede de la UNED en Valencia
Desde el cultivo hasta la producción y la comercialización, la digitalización y la robótica ofrecen al sector grandes oportunidades para crecer y mejorar
El vicepresidente corporativo de la compañía detalla que el centro de investigación en inteligencia artificial de Barcelona llegará al centenar de empleados
Bruselas quiere limitar los efectos adversos de la inteligencia artificial y que sus ciudadanos no sufran los abusos monopolísticos de las grandes empresas
Las empresas convierten a profesionales no tecnológicos en desarrolladores ciudadanos, perfiles híbridos capaces de usar ‘software’ de bajo código para idear aplicaciones que los ayuden en su día a día
La institución urge a los Estados miembros a aumentar la inversión y la formación en esta tecnología para “no quedarse atrás” respecto al resto del mundo
Banco Sabadell recurre a la inteligencia artificial, la biometría y el diseño estratégico para mejorar la relación con sus clientes y transformar el negocio ante las nuevas exigencias del mercado digital
Los grupos textiles aceleran la adopción de la tecnología aplicada a su negocio y triplicarán sus inversiones en nuevas herramientas de aquí a 2030, según un informe
La responsable de programas de ayuda de la multinacional a las empresas para la reducción de la huella de carbono cree que la tecnología debe ser un motor contra la crisis climática
Alrededor del 30% de los ciudadanos desfavorecidos de la Unión Europea no reciben las ayudas sociales a las que tienen derecho porque no saben que existen
Se puede sincronizar con el sonido ambiente, ayuda a reducir la fatiga visual, funciona con Wifi y es compatible con asistentes como Alexa y Google Home
Los datos históricos y las redes neuronales facilitan la construcción de modelos de predicción para que los pasajeros puedan decidir en qué parada y en qué vehículo suben en función de la actividad que haya
El 80% de las instalaciones de la Exposición Universal se reutilizarán para crear Distrito 2020, una ciudad inteligente en medio del desierto cuyo cerebro lo pondrá Siemens
Google Arts and Culture, en colaboración con Naciones Unidas, presenta dos nuevas obras de arte interactivas para comprender las transformaciones de un planeta que ya sufre las consecuencias del calentamiento global
Catedrática de Inteligencia Artificial, recién elegida para ocupar la silla q de la institución, advierte de que el reducido vocabulario que se usa en las redes sociales “supone una pérdida de riqueza para la lengua”
Se suponía que las IAs serían artefactos movidos por la lógica y sin creatividad. Pero eso ha resultado una predicción fallida: se les da bastante bien