/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/BXN6VOORESGUP2PVP2MAM2IB6U.jpg)
La túnica árabe ‘abaya’, un nuevo campo de batalla de la laicidad en Francia
La prohibición de la prenda, identificada como signo religioso, marca el inicio del curso escolar y político francés pese a que su presencia es limitada
La prohibición de la prenda, identificada como signo religioso, marca el inicio del curso escolar y político francés pese a que su presencia es limitada
Espinosa de los Monteros dimite después de que la dirección intentara apartar a Rocío Monasterio de Madrid y lo puenteara en las listas electorales al Congreso
El escritor senegalés Boubacar Boris Diop reflexiona sobre las protestas que sacuden estos días su país, que cree que se dirige hacia un “salafismo moderado”
A pesar de las enormes diferencias con Afganistán, la República Islámica también intenta ‘privatizar’ la represión contra las mujeres
Los nuevos métodos de control en Irán no logran frenar el movimiento de liberación emprendido hace seis meses
La exdiputada y activista, exiliada en España, denuncia la inacción internacional frente a los islamistas y reivindica la autodeterminación y la educación como pilares para reconstruir el país
Aquí está, seis meses después del atentado en el que perdió un ojo y casi le cuesta la vida, dispuesto a ser novelista; dispuesto a que nada le quite ese derecho
El ganador del Oso de Oro en 2020 con ‘La vida de los demás’ fue arrestado por sus comentarios tras las protestas desatadas tras el derrumbe de un edificio que causó decenas de muertos
El retorno de los talibanes al poder ha logrado acallar voces femeninas populares en la plataforma YouTube que hoy están confinadas en sus casas o han huido del país tras sentirse amenazadas
“Tengo eso que se llama trastorno de estrés postraumático. Estoy teniendo muchas dificultades para escribir”, cuenta el autor a su primera entrevista en ‘The New Yorker’ un día antes de que se publique su nueva novela, ‘Ciudad Victoria’
La crítica recibe con entusiasmo ‘Ciudad Victoria’, una epopeya india cuyo original había terminado antes del atentado que en agosto le hizo perder un ojo y la movilidad de una mano
“Permaneceré en este estado hasta que quizás mi cuerpo sin vida sea liberado de prisión”, escribe en una carta el cineasta, entre rejas desde julio pasado por protestar contra la detención de dos compañeros de profesión
Leontxo García entrevista a la ajedrecista iraní Sara Khadem, que se negó a jugar el Mundial de Rápidas con el hiyab
El 26 de diciembre, la ajedrecista iraní participó en el Mundial de Ajedrez Rápido en Kazajistán con la cabeza descubierta, un gesto de protesta considerado una falta muy grave en su país. Sus fotos dieron la vuelta al mundo y anunció que emigraría a España, hoy su nueva casa. En plena ola de protestas, su historia representa la de tantas mujeres que luchan por la libertad en Irán
“No hay libertad de expresión ni seguridad. Es una gran prisión para la prensa”, describe la Asociación de Periodistas de Siria. Para las mujeres profesionales, las dificultades son aún mayores
El escritor turco, premio Nobel de Literatura y amenazado por radicales, apuesta, al hilo del atentado contra Salman Rushdie, por no relajar la seguridad y por desconfiar de responder “a las palabras con palabras”
El ataque a Salman Rushdie es un trágico recordatorio de las amenazas que autores de todo el mundo padecen. La prohibición de ciertos libros y el acoso a sus creadores es algo tan antiguo como la imprenta
Carece de límites la espiral represiva contra los derechos de las mujeres del régimen talibán en Afganistán
Los talibanes parece que han entendido que la primera versión de su Gobierno provocó una pérdida de capital social de grandes proporciones y han optado por un reparto de poder menos unificado
La campaña 40 Días por la vida terminó ayer frente a la clínica Dator, pero los llamados “rescatadores” de Jesús Poveda mantienen la tensión
En la madrasa Haqqania, cerca de Peshawar, se han formado al menos ocho de los integrantes del Gobierno afgano
Los desplazados por el avance talibán temen volver a sus lugares de origen porque apoyaron a las fuerzas gubernamentales y tienen miedo de las represalias
El peso de la cultura local diferencia a los nuevos dirigentes afganos de otros islamistas radicales y abre una rendija a que puedan mostrar cierta flexibilidad
Los controles de los fundamentalistas se intensifican y su actitud es más violenta tras las nuevas directrices políticas
Tras la toma del poder por los islamistas insurgentes, numerosos gobiernos, entre ellos el de España, están organizando la repatriación de sus nacionales y de los afganos que han colaborado con ellos
Los jóvenes temen la vuelta del mismo régimen del terror talibán que llevó a sus padres a huir de su país en los noventa
El delito está castigado con la pena de muerte. Amnistía Internacional pide retirar los “cargos absurdos” contra el menor