
El equipo docente tendrá la “responsabilidad última” sobre si un alumno pasa de curso en primaria y secundaria
Los profesores decidirán sobre la repetición atendiendo a lo que consideren mejor para la evolución académica del estudiante
Los profesores decidirán sobre la repetición atendiendo a lo que consideren mejor para la evolución académica del estudiante
Los alumnos con discapacidad motora del distrito de San Blas no tienen un centro adaptado y con personal de apoyo donde estudiar secundaria
La única opción viable a medio plazo consistiría en crear escuelas autónomas, limpias de la disciplina burocratizada, en las que se confíe en el poder de la cultura y de la ciencia
La comisión gestora de la selectividad concluye que la evaluación de la prueba de Historia de la Filosofía se hizo “de manera arbitraria”
El 41% del alumnado español ya estudia en comunidades donde la decisión sobre si un alumno pasa de curso en primaria y la ESO la toma el equipo docente según considere qué es mejor para el estudiante
Tras las notas de Historia de la Filosofía, 11 de los 12 centros afectados, la mayoría institutos, han presentado este miércoles una queja común al coordinador de la selectividad
Professor de secundària, al llibre ‘Una educació rebel’ aposta per atrapar els alumnes segons els seus interessos i, és clar, no és partidari de deures ni d’exàmens
Andreas Schleicher, director del área educativa de la OCDE, respalda la reforma del Gobierno y ve “impresionante” cómo la escuela española ha resistido la pandemia
Los expertos creen que el vuelco en la forma de aprender que planea Educación reducirá el desencanto
El anteproyecto de ley tiende puentes entre ambas enseñanzas con colaboración entre los profesores, uso compartido de instalaciones o facilidades en las convalidaciones
La vuelta a las ratios de siempre, la impresión de ser poco reconocidos, los cambios pedagógicos en marcha y la precariedad alimentan el malestar del colectivo docente
Las nuevas formas de examinar en colegios e institutos y el cambio de régimen disciplinario en la Universidad, principales noticias de la semana recogidas en la newsletter de Educación
Antoni Picornell es presidente de la asociación de directores de la Comunidad Valenciana, la autonomía donde más se ha implantado esta innovación pedagógica. El nuevo sistema de aprendizaje que diseña el Gobierno la favorece
Los alumnos tendrán que resolver situaciones conectadas con el mundo real para demostrar que saben aplicar los conocimientos adquiridos. El diseño del nuevo sistema de aprendizaje está en manos de 86 personas, la gran mayoría profesores en ejercicio en institutos y colegios
Celaá anuncia una solución estable para la enseñanza de especialidades como Cocina, Peluquería y Mecánica
Docentes y familiares fomentan la diversidad en las aulas con pequeñas acciones. Los especialistas en integración piden que las medidas no se queden en actos simbólicos
Es necesario mejorar la educación sexual en los colegios españoles
Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los adolescentes, mientras la formación que reciben en colegios e institutos es desigual y, en general, pobre, avisan los expertos
Celaá insta a las comunidades a mantener a los docentes de refuerzo contratados para este curso con los fondos que les entregará el Gobierno
Las clases finalizarán el viernes 17 de junio en ESO, Bachillerato y FP y el martes 21 de junio en el caso de infantil y primaria
Sanidad y Educación plantean reducir la separación entre los estudiantes a 1,2 metros para que quepan más en clase y desaparezca la semipresencialidad
El maestro, nominado al Global Teacher Prize en 2015, reivindica la necesidad urgente de repensar las prioridades de una escuela que no equipa a los niños con las herramientas vitales que necesitan
Nuria Manzano, autora de la nueva guía oficial para frenar el ‘bullying’ y mejorar la convivencia en los centros, advierte de que “los grupos de niñas acosadoras están aumentando”
El fraude ya no consiste en maquillar unas estadísticas de vergüenza, por ejemplo, que uno de cada cinco alumnos españoles no entiende lo que lee, sino cambiar la naturaleza y orientación de la escuela
La política educativa del Ejecutivo madrileño polariza a la comunidad educativa: la enseñanza concertada la aplaude, la pública denuncia su olvido
Siete meses después de iniciado el curso, el adolescente, con un trastorno del lenguaje, apenas puede aprender porque el centro de Barcelona en el que está matriculado no hace ninguna adaptación
La mayoría de los colegios y los institutos respaldan el tránsito de sus alumnos trans, pero las resistencias perviven
Un centro de Móstoles manda un correo a los profesores para que aporten dinero con el que pagar el examen de varios estudiantes. CC OO estima que hay 7.500 menores en la región en esa situación
Las autonomías se preparan para otro curso escolar con restricciones por la pandemia
Las competencias digitales han venido para quedarse, pero el sistema educativo todavía se resiste a adoptar la digitalización. Expertos y docentes analizan las carencias en todos los niveles
Casi un tercio de los estudiantes de segundo de Bachillerato van al instituto en jornadas alternas, mientras 200.000 de sus compañeros lo hacen a diario. En dos meses competirán por la nota para elegir plaza en la Universidad
La salida pasa por detectar los “buenos elementos” de que disponemos para construir nuevas pedagogías y didácticas más allá de la megalomanía y la tecnoutopía infantilista
Una asociación con psicólogos, pedagogos y actores busca enseñar herramientas en las aulas para crear relaciones de pareja basadas en el respeto, la confianza y la igualdad
Uno de los agentes fue herido cuando el joven abrió fuego en el centro escolar
Según los expertos, el sistema educativo no puede dar la espalda al auge de estas plataformas, promoviendo, como mínimo, una utilización adecuada, consciente y responsable de las mismas
El próximo curso habrá casi 4.000 nuevas plazas, según los datos del Gobierno regional, aunque solo 1.000 de ellas son para la pública, denuncia CC OO
El catedrático, uno de los siete expertos elegidos por el Ministerio de Educación para diseñar el vuelco a la enseñanza, afirma en esta entrevista que muchos de los aprendizajes del actual currículo “en realidad, no son imprescindibles, son deseables”
Es uno de los países de la OCDE que menos clases ha perdido. La vacunación de los docentes y el aumento de las temperaturas reducen el riesgo de un cierre en el último trimestre
Estudiar cultura clásica, latín o griego requiere esfuerzo, pero la recompensa obtenida al final del camino es grande, asombrosa, satisfactoria
Celaá: “El objetivo es homologar nuestro sistema al contexto europeo y mundial”