Ir al contenido
_
_
_
_
Infancia

Silvia Zamorano, neuropedagoga: “Los cuidados más importantes en la primera infancia son una adecuada alimentación, presencia real y estimulación”

La también profesora publica su primer libro para ayudar a comprender cómo las experiencias tempranas moldean el futuro y qué se puede hacer para acompañar mejor a los niños en un mundo acelerado y saturado de estímulos en el que sus necesidades fundamentales pueden quedar en segundo plano

Ciencia

Elisabet Prats, química: “Los niños deben aprender que la ciencia tiene una aplicación real para que no crean que no sirve para nada”

La doctora en Química y divulgadora considera que la infancia, con su curiosidad, tiene una relación innata con el conocimiento científico, pero recuerda que también hay que responder a las preguntas de los más pequeños, ayudarles a buscar respuestas y a tolerar la frustración para que no pierdan la motivación con estas materias

Un plan para la infancia más vulnerable
En progreso, un proyecto de la Fundación la Caixa

Un plan para la infancia más vulnerable

En España más de 2,6 millones de menores están en riesgo de pobreza y exclusión social. Una situación que se agrava en hogares con bebés de entre 0 y 3 años. Educadores, técnicos y coordinadores como Nekane Abalia, Beatriz Hernández y Juan Carlos García e iniciativas como CaixaProinfancia cumplen una función imprescindible para promover una crianza que enseñe y garantice el cuidado óptimo y seguro de los más pequeños