
La inflación en México vuelve a escalar y se sitúa en 7,88% en junio
El encarecimiento de alimentos como la papa y la naranja impulsan el índice de precios a su máximo desde 2001
El encarecimiento de alimentos como la papa y la naranja impulsan el índice de precios a su máximo desde 2001
Los analistas esperan que el Banco de México incremente en 75 puntos base la tasa de interés de referencia a finales de mes
La tasa de desocupados se ubicó en 3,1%, según el Inegi
La tasa de desempleo en el primer trimestre fue de 3,56%, pero sigue siendo mayor a lo registrado antes de la crisis sanitaria por el coronavirus
La Encuesta Nacional de Inclusión Financiera muestra las grandes dificultades de la población en el uso del dinero y la adquisición de productos formales
La inflación en el país rebasa durante el cuarto mes del año el 7,68%, su mayor nivel en dos décadas, de acuerdo con el Inegi
Analistas coinciden que la recuperación de México muestra un rezago en comparación con sus pares en América Latina
De las cinco entidades menos competitivas, cuatro están en el sur: Tabasco, Oaxaca, Chiapas y Guerrero. ¿Puede México seguir rompiéndose en dos?
Se espera que el Banco de México aumente la tasa de interés de referencia para frenar el alza de precios
El aumento de 7,28% anula cualquier subida efectuada en los salarios de los trabajadores
El 38,6% de los trabajadores en las Afores tienen menos de 36 años, y serían los que recibirían un beneficio menor por sus condiciones laborales
El incremento en el precio de alimentos como el limón, la carne de res y el pollo, así como el gas LP han vuelto a impulsar al alza el indicador
Se espera que el Banco de México eleve la tasa de interés de referencia por sexta vez consecutiva debido a la presión inflacionaria
Un informe preliminar del Inegi señala que el coronavirus estuvo detrás de uno de cada cuatro fallecimientos entre enero y junio del año pasado
El índice se recupera levemente en medio de la crisis por el coronavirus al ubicarse en 3,96%
El aumento en el precio de los alimentos es uno de los principales componentes de esta histórica cifra
Las formas en las que el instituto recolecta datos de paternidad reflejan micromachismos propios de décadas de liderazgos masculinos. Toca cuestionar y cambiar
La funcionaria ha afirmado que mantendrá la institucionalidad y autonomía del organismo de estadísticas mexicano
La población califica con un 5,5 sobre 10 su estado anímico y el 15% da muestras de depresión
Es la primera vez que esta generación se enfrenta a aumentos altos en el precio de alimentos y otros servicios
Durante la primera quincena de noviembre la inflación en el país rebasó el 7%, el dato más alto de los últimos 20 años
La contracción del PIB apunta a un estancamiento de la recuperación económica tras el golpe de la pandemia
El aumento de los precios de los alimentos y de los energéticos en plena recuperación económica impulsa el índice muy por encima del objetivo del Banco de México
La manufactura se contrae un 1,4% en septiembre y apunta a un estancamiento de la recuperación poscovid
La contracción de más de seis millones de personas en la clase media y el crecimiento de más de ocho millones en el grupo considerado como clase baja nos debería de preocupar a todos
El mes pasado la escalada de precios en el país registró un incremento de 0,84%, el aumento más alto a tasa mensual desde diciembre de 1998, según cifras del Inegi
Los analistas esperaban un dato más positivo y apuntan a una recuperación aún más lenta de lo anticipado
Pese a la regulación del coste por parte del Estado, en septiembre el gas LP registró un aumento mensual del 4,7% ante la escalada del precio internacional
La prohibición de trabajar por parte de algún familiar, los bajos salarios y largas horas y la falta de formación, estuvieron entre los principales factores de despidos y renuncias al empleo
Las cifras de pobreza del país mostraron un deterioro importante de la mano de la caída en los ingresos derivada por la pandemia y de la menor cobertura de los servicios de salud
El producto interno bruto rebotó 19,6% en comparación con el mismo trimestre el año pasado, pero todavía no alcanza su nivel pre-pandemia, según datos del INEGI
El dato preliminar presentado por el Inegi da cuenta de 201.163 defunciones por covid en 2020, un reflejo del impacto de la pandemia en el país
Las transferencias sociales no logran compensar la pérdida salarial, mientras la recesión se ceba con las zonas urbanas y las regiones volcadas al sector servicios
Las grandes ciudades tienen más desocupación que antes de la pandemia, mientras en todo el país las jornadas laborales registran más horas por semana
El desempleo retrocede en junio respecto al año pasado durante el confinamiento, pero se estanca después de la reactivación económica. 8 de cada 10 empleos creados en la pandemia son informales
Aunque se trata de un nivel menor al registrado en diciembre de 2020, es el mayor repunte en lo que va del 2021
Casi 6.000 personas que pertenecen a pueblos originarios están presas sin haber tenido acceso a un intérprete. El 99% ha pasado su proceso entre rejas y sin sentencia
El indicador sufre una leve caída después de un trimestre de datos positivos, según el Inegi
La Junta de Gobierno del banco central vota por mayoría aumentar el valor de referencia en 0,25%, dejándolo en el 4,25%
El incremento en los precios se sitúa por encima de la meta del banco central por tercer mes consecutivo