/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/LYSUDLIY7M6XHQ57PVXWUMKDOE.jpg)
Los abusos a refugiados en Ruanda, la ‘Suiza africana’ a la que el Reino Unido quiere enviar demandantes de asilo
El país disfruta de una imagen positiva que esconde un terrible reverso de violaciones de derechos humanos
El país disfruta de una imagen positiva que esconde un terrible reverso de violaciones de derechos humanos
Dos figuras de la oposición al Gobierno de Paul Kagame relatan obstáculos al ejercer la libertad política y de expresión en Ruanda. Tras un acuerdo bilateral, el país africano acogerá a los demandantes de asilo que Reino Unido no quiere en su territorio
El Gobierno británico endurece su control de fronteras en la era pos-Brexit. Los llegados de forma irregular serán redirigidos a la nación africana y el ejército controlará las aguas que separan al Reino Unido del continente
El psicólogo Simon Gasibirege ideó unos talleres del trauma con víctimas y victimarios de la violencia que dejó un millón de muertos en 1994. Su método consiste en aprender a lidiar con las emociones primero, el duelo después y, por último, trabajar el perdón y la reconciliación
La Fiscalía pide la cadena perpetua para Paul Rusesabagina, cuya historia se reflejaba en esa cinta, convertido en opositor al Gobierno de Paul Kagame
París quiere normalizar la relación con Kigali, envenenada por el apoyo francés al régimen que perpetró las matanzas de tutsis y por los silencios posteriores
Un informe encargado por Macron revela errores al apoyar al régimen que lideró las matanzas de 1994, pero no ve complicidad
La familia de Paul Rusesabagina, el famoso exgerente de hotel que salvó más de 1.200 vidas durante el genocidio, denuncia un secuestro por parte de las autoridades ruandesas
El arresto de Félicien Kabuga, acusado de haber financiado en 1994 el genocidio de Ruanda, reaviva el debate sobre la captura de otros acusados en paradero desconocido
Las labores de exhumación se enfrentan a las restriccciones de seguridad por la crisis de la Covid-19 a escasos días del aniversario de la matanza que se cobró 800.000 vidas
Numerosas iniciativas para el diálogo y la reconciliación nacen por todo el país
La canción 'Papaoutai' habla sobre el genocidio ruandés, del que se cumplen 24 años el próximo abril
Es el primer proceso sobre Ruanda en el país europeo, muy criticado por su papel durante las masacres que se cobraron 800.000 muertos, en su mayoría tutsis, en 1994
Un tribunal de París abre hoy la vista contra un alto funcionario hutu por complicidad en la masacre de 800.000 tutsis en 1994
Theogene Rudasingwa, exjefe de gabinete de Paul Kagame, sostiene en la Audiencia Nacional que su antiguo jefe ordenó el derribo del avión de su predecesor
La acusada, asilada política y con pasaporte holandés, participó en la violencia de su país, según la fiscalía El tribunal juzga el caso en virtud del principio de jurisdicción universal En 1994, unas 800.000 personas murieron en las masacres de la etnia hutu contra la etnia tutsi
Han tenido que pasar casi dos décadas para que la justicia arroje luz sobre el genocidio ruandés y eche por tierra la versión negacionista francesa
Mathieu Ngirumpatse y Edouard Karemera, de etnia hutu, dirigían el partido gubernamental, cuyo brazo juvenil cometió la mayoría de las atrocidades contra los tutsis
La ONU señala como culpables a Ruanda y Uganda, y pide abrir un proceso
El autor recoge en un libro el testimonio de los genocidas de Ruanda
Miles de ruandesas violadas e infectadas por el sida durante el genocidio sobreviven sin los fármacos que podrían salvarlas
John Carlin dialoga con uno de los genocidas ruandeses amnistiados por el Gobierno