
La Gran Guerra, el libro con causa y examen a la crítica, debates de EL PAÍS
El periódico organiza tres coloquios abiertos con escritores, académicos y periodistas
El periódico organiza tres coloquios abiertos con escritores, académicos y periodistas
El pasado naval español está por explotar, sea con financiación pública o privada
La sepultura, en Sant Joan, acoge a tres agricultores republicanos fusilados por falangistas
Una gran exposición recrea el contexto histórico del naufragio y el litigio contra la empresa Odyssey
Una doble muestra expone los tesoros del naufragio de la fragata Mercedes en el Museo Naval y el Arqueológico
La Casa de la Imagen de Logroño reúne en la exposición Nostalgia y vanidad la obra más íntima de este fotoperiodista. Sus imágenes, que han sido recogidas también en un catálogo, aportan una visión personal de la España de los años 50, 60 y 70.
Para la historia democrática española, la Monarquía fue en 1931, el problema; y en 1975, la solución. Esa es la razón de que reabrir ahora el debate parezca, ante todo, un error. Peor aún: un error innecesario
Los emblemas de la Falange se mantienen con un aviso sobre la "propaganda del régimen opresor"
La copa del mundo de 1942 debería haberse disputado en América Latina. A pesar de los intentos del Führer y Mussolini, la II Guerra Mundial no lo permitió Un falso documental asegura que se disputó en la Patagonia
Los ensayos de George Orwell exploran los pensamientos que acabarían tomando cuerpo en sus obras más conocidas
La llegada de los republicanos exiliados hace ahora 75 años dio a México una riqueza que se conserva hasta nuestros días
La Comisión de Deontología del periodismo alerta del riesgo que implica pasar de manejar la realidad a utilizar la ficción
Los estadounidenses piden el fin de la guerra, pero cuando el presidente cumple se quejan
La conmemoración ha supuesto una promesa de distensión en el conflicto de Ucrania
Miles de personas reivindican en Valencia y Alicante su derecho a un referéndum
Juan Pujol, Garbo, el espía catalán que engañó a Adolf Hitler en Normandía Cuando viajó a Madrid, contó su historia de fraude estratégico
La muerte de civiles en Normandía ha quedado eclipsada por el éxito del desembarco
Marine Le Pen, cabeza de lista del partido, obtuvo el mayor respaldo en la región del noroeste francés
Para Felipe VI, la prueba de fuego se llama Cataluña
EE UU entró en Europa por Normandía, hace ahora 70 años, y ya no se marchó. Se quedó en el continente para asegurar la reconstrucción económica, política y moral de los europeos
70 años después, uno de los veteranos vivos del desembarco de Normandía recuerda la gesta
Marchas en 40 ciudades españolas exigen una consulta tras la abdicación del Rey
En los actos del aniversario de Normandía, ha conseguido que los presidentes ruso y ucranio hablen por primera vez
El autor cubano opina que "el personaje histórico tiene, sin embargo, un problema muy grave para el escritor de ficciones"
El ingenio y la miseria recorren la vida de Pedro Luis de Gálvez, cuyo éxito literario le llegó en la cárcel
El Rey recordó a Franco y se encomendó a Dios en su proclamación, en 1975 El Príncipe rechaza misa y pompa el próximo 19 de junio
En un mundo líquido, es también líquida la política exterior de Washington
Patrullas acrobáticas, teatro, paracaidistas y fuegos artificiales en el acto central de la conmemoración del Desembarco del Normandía en la playa de Ouistreham
Sofía Moro se define a sí misma como fotógrafa documental. Y un documento imprescindible es su propia obra, seria, íntegra, tremendamente social. Parte de ella se expone en PhotoEspaña
La fotógrafa Sofía Moro recuerda la historia detrás de una selección de imágenes publicadas en El País Semanal que se expondrá en parte en la edición 2014 de Photoespaña
Desde su nacimiento en la transición neolítica, las ciudades han sido una fórmula de éxito en la organización social del espacio
Obama juega fuerte contra la amenaza de divisiones en Reino Unido y en Europa
Actos de conmemoración del 70 aniversario del Desembarco de Normandía, en el que rindió homenaje a las fuerzas aliadas, a la Resistencia y a los civiles que perdieron la vida durante la Segunda Guerra Mundial.
La continuidad entre los dos grandes conflictos del siglo XX centra el primer debate de la revista
Vincula a los soldados que derrotaron a Hitler con los que vuelven de guerras menos heroicas
El 6 de junio de 1944, 156.000 soldados aliados desembarcaron en esta zona de la costa francesa para liberar a Europa de los nazis. A medianoche, 10.000 soldados habían muerto o se encontraban heridos.
Numerosos veteranos, la mayoría de ellos nonagenarios, acuden al aniversario del Día D. Setenta años después, su memoria sigue viva
Este viernes se celebra el 70 aniversario del desembarco de Normandía. Estas imágenes muestran algunos de los escenarios clave de la batalla, en 1944 y ahora
National Geographic Channel emite el documental ‘Apocalipsis: El desembarco de Normandía’