Ir al contenido
_
_
_
_

La OPEP acuerda otro modesto aumento de la producción de crudo de 137.000 barriles diarios en noviembre

El cambio de política de los últimos meses, tras años de recortes, busca recuperar cuota de mercado frente a EE UU y otros competidores

OPEP
Raquel Pascual Cortés

La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) han decidido este domingo que aumentarán la producción de petróleo a partir de noviembre en 137.000 barriles diarios, según ha informado esta asociación de potencias petroleras. Se trata del octavo mes consecutivo que pactan un incremento de la producción de crudo, aunque el aumento ha sido en una cantidad modesta, idéntica a la aplicada en octubre.

Los ocho países de la OPEP+ (Arabia Saudita, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Argelia y Omán), se han reunido telemáticamente este domingo para abordar la conveniencia de aumentar nuevamente la producción de crudo y revertir con ello los . dos recortes voluntarios de 2023. Uno de ellos de 2,2 millones de barriles diarios, asumido principalmente por Arabia Saudí y Rusia. Y, otro, de 1,65 millones de barriles, repartido entre los ocho miembros del grupo. Una vez devueltos al mercado los 2,2 millones de barriles diarios, la organización señala que el incremento de noviembre se hace a cuenta del segundo recorte de 1,65 millones de barriles.

Estos países han elevado sus objetivos de producción de petróleo en más de 2,6 millones de barriles diarios este año, lo que equivale a alrededor del 2,5 % de la demanda mundial. Desde la OPEP+ han precisado que su decisión de este domingo se ha basado en “las perspectivas económicas mundiales estables y los sólidos fundamentos actuales del mercado, que se reflejan en los bajos niveles de las reservas de petróleo”.

Este cambio de política tras años de recortes tiene como objetivo recuperar cuota de mercado frente a rivales como los productores estadounidenses o brasileños. Si bien, la decisión de aplicar un alza de producción conservadora de 137.000 barriles diarios para continuar revirtiendo los recortes aplicados meses atrás llega fruto de una discusión en el seno de la OPEP+ sobre el ritmo al que debe de hacerse esta recuperación. Así, durante los preparativos de la reunión, Rusia y Arabia Saudí, los dos mayores productores del grupo, han defendido opiniones muy diferentes, según las fuentes citadas por la agencia Reuters.

En concreto, Rusia abogaba, como finalmente ha adoptado la organización, por un aumento modesto de la producción, igual que en octubre, para evitar presionar los precios del petróleo y porque le costaría aumentar la producción debido a las sanciones por su guerra en Ucrania. Mientras que Arabia Saudí habría preferido duplicar (274.000 barriles diarios más); triplicar (411.000 barriles más); o incluso cuadruplicar (548.000 barriles) esa cifra, según informaron fuentes antes de la reunión mantenida este domingo citadas por Reuters.

Ante estas diferencias, el comunicado publicado por estos países productores en su web apunta a que “en sus continuos esfuerzos por apoyar la estabilidad del mercado”, se reafirma en “la importancia de adoptar un enfoque cauteloso y mantener la plena flexibilidad para pausar o revertir los ajustes voluntarios adicionales de la producción, incluidos los ajustes voluntarios de 2,2 millones de barriles diarios anunciados en noviembre de 2023 y aplicados anteriormente”.

Asimismo, confirmaron su intención de compensar íntegramente cualquier volumen sobreproducido desde enero de 2024. Y se volvieron a citar para una nueva reunión para el próximo 2 de noviembre.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Raquel Pascual Cortés
Es periodista de la sección de Economía, especializada en información sobre empleo, Seguridad Social, pensiones y relaciones laborales. Licenciada en C.C. de la Información por la U. Complutense, empezó a trabajar en Cinco Días en 2000 y antes pasó por las secciones de política y economía de la agencia Europa Press y por el diario Soria 7 Días.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_