
En las antípodas de 1989
Fue un 9 de noviembre cuando cayó el Muro y el mundo se despertó con Trump en la Casa Blanca. Entonces la democracia avanzaba. Hoy sufre, y varios países regresan a la órbita rusa

Fue un 9 de noviembre cuando cayó el Muro y el mundo se despertó con Trump en la Casa Blanca. Entonces la democracia avanzaba. Hoy sufre, y varios países regresan a la órbita rusa

Para nuestros izquierdistas, la banda practicaba "violencia" o "lucha armada", no terrorismo

El cartel, colgado en una estación, cuenta con una biografía que no menciona que Suanzes perteneció al Gobierno golpista
La democracia tuvo que ver con el coraje de los ciudadanos que arriesgaron su vida e integridad física por recuperar las libertades
La democràcia va tenir a veure amb el coratge dels ciutadans que van arriscar la seva vida i integritat física per recuperar les llibertats

La Generalitat tramita el anteproyecto de ley de Memoria Democrática

El dramaturgo se adentra en el gueto de Varsovia con 'El cartógrafo', una obra contra el olvido que protagonizan Blanca Portillo y Jose Luis García Pérez

Fonts eclesiàstiques asseguren que Omella "ni tolera, ni accepta, ni sabia" que se celebraria aquesta missa


Un joven de Sierra Leona que logró escapar de la guerra civil supervisa en su país un proyecto altruista de la empresa española para la que trabaja
El Teatre Tantarantana estrena una comedia-concierto sobre las aventuras de dos artistas para poder vivir de la música en la posguerra

La cátedra del Colegio de México sobre ambos países cumple una década trazando puentes sobre el Atlántico

El Ayuntamiento y el Arzobispado acuerdan que las exhumaciones serán el día 16

Hoy optan a la presidencia dos candidatos devaluados, sin embargo, hay que evitar paralelismos injustos, el candidato republicano opera en un plano distinto de Clinton

Cuando algunos líderes incurren en la demagogia y la descalificación hiriente del adversario, vulnerando la cortesía parlamentaria más elemental, inevitablemente nos recuerdan el estrépito de los aciagos años treinta

La exposición ‘Tot està per fer. València, capital de la República (1936-1937)’, en la Universitat
El antiguo archivo del partido comunista de la URSS comienza su exploración del siglo XX en vísperas del centenario de la revolución de 1917
Se convirtió en un fenómeno global con sus shows infantiles y sus looks no siempre aptos para niños
El Govern presentat és més continuista que el Llibre dels Nombres. I el president ho ha fet en la millor tradició: ni roda de premsa ni premi de consolació de compareixença en una pantalla de plasma
El Gobierno presentado es más continuista que el ‘Libro de los Números’. Y el presidente lo ha hecho en la mejor tradición: ni rueda de prensa ni premio de consolación de comparecencia en una pantalla de plasma

El deportista François-Henri Désérable, la última sorpresa de la literatura francesa, anuncia: "Es posible que un día me suicide"

El cineasta despliega solvencia profesional, pero un guion funcional y unas interpretaciones sujetas a un texto pobre impiden que el conjunto se eleve

Entrevistamos al periodista y escritor José Luis Moreno-Ruiz, autor de 'La Movida Modernosa. Crónica de una imbecilidad política'. Y nos derriba varios mitos sobre ella: "cuando veía a Ramoncín, yo decía que quería ser como Milikito"

La guerra de la independencia de Texas prendió cuando un Gobierno quiso quitarles las armas a los ciudadanos. Ese espíritu aún pervive

Se calcula que 120 personas fueron enterradas en la fosa del cementerio de Porreres

Emilio Herrera Linares, ingeniero y aviador al servicio de la II República Española, diseñó el primer traje espacial

Vigo organiza visitas guiadas, teatralizadas y en penumbra a la principal necrópolis de la ciudad

Once trabajadores de la Cámara relatan anécdotas acumuladas en cuatro décadas de oficio

El 4 de noviembre de 1936, hace ahora 80 años, sucedió un hecho trascendental e irrepetible: anarquistas entraron en el Gobierno de una nación

El historiador David Pallol publica 'Construyendo imperio', una guía de la arquitectura franquista en una capital de posguerra

Breslauer es la autora de la icónica fotografía de la escritora Annemarie Schwarzenbach

71 años después de su desaparición, el Gobierno sueco declara la muerte de Raoul Wallenberg

El MNAC busca saber qui és la col·legiala que va fotografiar Marianne Breslauer el 1933

El Ayuntamiento, con el apoyo del PSOE, inaugura un jardín en honor a los brigadistas antifascistas en Vicálvaro, donde se alojaron varios batallones de voluntarios

El MNAC dedica una muestra a Marianne Breslauer, que viajó por España en 1933

El MNAC dedica una mostra a Marianne Breslauer, que va viatjar per Espanya el 1933

Una muestra reúne en Lieja más de 60 obras del marchante judío Paul Rosenberg

Entrevista con el escritor alemán Ernst Jünger, que cumple cien años el 29 de marzo
Un antiguo búnker de cinco pisos construido en la época del nacionalsocialismo en Berlín alberga una réplica del estudio de Adolf Hitler donde se suicido al ingerir cianuro y ofrece una amplia documentación para ahondar en la historia del nazismo