
La aristócrata germana del siglo IV que murió en una posada de Castellón
Un equipo internacional desvela que la noble atravesó Europa con ajuar y comitiva para casarse con un líder hispanorromano

Un equipo internacional desvela que la noble atravesó Europa con ajuar y comitiva para casarse con un líder hispanorromano

Fue construido en el siglo VIII por la nobleza local en el valle de Huerna para defenderse del avance musulmán en el norte peninsular

Los especialistas reclaman que el mayor verraco vetón de Europa vuelva a su emplazamiento original, de donde salió hace veinte años para ser exhibido temporalmente en la plaza mayor del municipio abulense

El hallazgo permitirá comprender mejor la interacción entre los pueblos prerromanos de la Península Ibérica y las civilizaciones del Mediterráneo oriental

El último hallazgo de un excepcional mosaico del siglo III pone de manifiesto el poder y la influencia que ejerció este linaje, que terminó poniendo a emperadores como Trajano y Adriano

La editorial Desperta Ferro cesa su relación con la ilustradora que dibujó en la primera página de la publicación la palabra “España” en una recreación del objeto, que algunos expertos consideran la primera inscripción en euskera de la historia

Tras 30 años de excavaciones bajo el agua, el arqueólogo Franck Goddio desvela el hundido Iseum, el santuario de Isis de la famosa reina

Investigadores de la Universidad de Granada documentan en Zahara de la Sierra una infraestructura hídrica de dos kilómetros que salvaba hasta 540 metros de altura

Una prospección electromagnética recupera 320 objetos arqueológicos de Gallegos de Argañán, cuyos archivos ardieron durante la Guerra de la Independencia
Los arqueólogos constatan con recientes hallazgos que sobre los restos de la ciudad surgió enseguida una “favela”, una hipótesis que había quedado tradicionalmente en un segundo plano

Un proyecto codirigido por los arqueólogos Brent Woodfill y Yuko Shiratori con el uso de Sistemas de Información Geográfica ha dado con el mítico lugar devorado por la jungla

El hallazgo aporta nueva información sobre la visibilidad social de las personas con acondroplasia en los siglos XVI y XVII

El templo, de tres naves y ábside, es uno de los más antiguos de la Península ibérica

La pieza ha quedado depositada en el Centro de Arqueología Subacuática de Andalucía

Los expertos llevan 25 años intentando separar las piezas mezcladas de dos excavaciones godas que un arqueólogo se llevó a su casa

Los datos extraídos de la lápida permitirán a los investigadores ajustar la fecha de la muerte del penúltimo monarca visigodo

Un informe descubre que diez soldados napoleónicos atacados por los guerrilleros no fueron enviados a prisión, como señala la historiografía, sino muertos en una escaramuza

Las joyas, encontradas en Navarra y el País Vasco francés, rompen con la creencia de que estos lugares estaban aislados

Un hallazgo arqueológico durante unas obras descubre la mayor colección epigráfica de Gades en torno a un posible y desconocido santuario a Isis

Un libro recupera el descubrimiento por parte de tres vecinos de 120 monedas de oro y plata romanas en Guadalajara entregadas a las autoridades

Un estudio reconstruye cómo vivían los habitantes de la península Ibérica en la Edad del Cobre

El periodista publica ‘Pequeña historia de los grandes descubrimientos arqueológicos’, en el que narra con humor los hallazgos más relevantes de la historia

La edificación fue destruida en 1145 por los almorávides al creerse que guardaba un tesoro en su interior

Las piezas, perdidas durante un ataque romano al poblado, permiten reconstruir las vestimentas y la jerarquización social de esta sociedad castreña

La infraestructura, que data del siglo XVIII, no se podrá conservar debido a que se encuentra donde estará la nueva estación de Madrid Río, por lo que los arqueólogos recuperan todo el material para su futura musealización

La búsqueda de un segundo sepulcro del faraón tras el descubrimiento del primero y la posibilidad de que la valija del egiptólogo ofrezca una pista sobre su sexualidad extienden el interés de los hallazgos

Los investigadores creen haber localizado a menos de medio metro de profundidad la ciudad que levantó Vespasiano en el año 77 en Málaga y que lleva 2.000 años desaparecida
Una investigación en la cueva revela una veintena de nuevos grabados y pinturas de hasta 32.000 años de antigüedad
El fortín consta de tres murallas concéntricas de hasta cinco metros de altura y 25 torres. En su interior se ha localizado la tumba de un posible legionario romano

Los vecinos del centro histórico abren los sótanos de sus casas para que 200.000 visitantes se sumerjan cada año en las distintas urbes que subsisten bajo el suelo

Los expertos creen que los romanos se llevaron como botín a las mujeres de Vareia y después quemaron y arrasaron el asentamiento urbano

Los expertos localizan en la pelvis de una joven huevos del parásito que le provocó anemia y un deficiente desarrollo

Los restos del extraño animal, que ponía huevos y vivió hace 270 millones de años, ofrecen nuevas claves sobre su comportamiento

Los arqueólogos creen que imitaba el Foro de Roma, fue construido en tiempos de Calígula e incluía esculturas imperiales, de dioses y de nobles locales

El INAH informa que no continuará las labores de exploración y excavación, con las que se hallaron pinturas rupestres que pertenecerían a una antigua ciudadela, por falta de recursos económicos
Investigadores sacan a la luz un asentamiento defensivo vinculado con el control del territorio durante este episodio bélico entre romanos y cartagineses
La región de Idlib ha estado en primera línea del frente en estos 13 años de enfrentamientos. Su valioso patrimonio histórico ha sido saqueado, bombardeado, ha sufrido un terremoto y ha sido ocupado por familias de desplazados

El sondeo previo a la instalación de una plataforma para las obras de la catedral revela la ocupación del centro de la ciudad desde hace unos 5.000 años, la más antigua documentada hasta el momento

Un estudio del CSIC desvela los avanzados conocimientos matemáticos, astronómicos y geológicos que se utilizaron para levantar uno de los primeros edificios de piedra de la humanidad

Los descubridores lo han bautizado la nueva especie en honor al personaje de cómic por la similitud con la forma de sus adornos craneales