Los intentos de Estados Unidos por descabezar Al Qaeda
Desde los bombardeos de Afganistán en 1998 y su invasión en 2001, Estados Unidos lleva más de dos décadas de lucha continua contra la organización yihadista
Desde los bombardeos de Afganistán en 1998 y su invasión en 2001, Estados Unidos lleva más de dos décadas de lucha continua contra la organización yihadista
La ejecución sumaria de Ayman al Zawahiri retrotrae a la Administración de Biden al irrestricto uso de la fuerza militar
Al Zawahiri, muerto tras un ataque de EE UU, promovía procesos de radicalización violenta desde Kabul y defendió los atentados del 11-M en Madrid por “llevar la batalla al terreno del enemigo”
El asesinato del líder de Al Qaeda en Kabul demuestra que la ‘guerra contra el terror’ de Washington sigue viva
Biden asegura que el ataque, sin “víctimas civiles”, se preparó durante meses: “Se ha hecho justicia. Quienes amenacen EE UU deben saber que los encontraremos y los liquidaremos”
El fotógrafo Ebrahim Noroozi, de la agencia Associated Press, retrata el drama de los toxicómanos que viven en las laderas de la capital afgana
¿Cómo sobrevives en un país aislado internacionalmente si, además, estás enfermo de cáncer? En el único hospital que atiende a estos pacientes faltan recursos y los trabajadores de la salud no cobran desde hace meses
En Afganistán, el número de matrimonios infantiles y de venta de bebés aumenta con la pandemia y la pobreza, según datos de la ONU
Desde que la Alianza se implicó contra el yihadismo global, hace dos décadas, sus misiones han sido descalabros como Afganistán, contraproducentes como en Libia o inútiles como en Irak
La sentencia del aborto en EE UU no se produce por generación espontánea ni en el vacío, sino en un contexto en el que los derechos de las mujeres han retrocedido dos décadas; es la herencia de un pasado que no cesa
Las fuertes lluvias y la localización remota de las zonas afectadas por el seísmo dificultan las labores de rescate en el sureste del país centroasiático
Por el momento hay confirmados dos fallecidos y se trata del tercer ataque en el país desde el pasado viernes
Los talibanes recurren a una antigua medida de discriminación de un colectivo: la invisibilización social. Igual que referirse a las mujeres como “personas con vagina” es una nueva forma de borrarlas
Carece de límites la espiral represiva contra los derechos de las mujeres del régimen talibán en Afganistán
Los lectores escriben sobre la precariedad de los trabajos, la emergencia climática, las mujeres en Afganistán y los precios de los alquileres
Tras períodos de menor transmisión, los casos no han dejado de aumentar desde la vuelta de los talibanes al poder. Este año, solo hasta el mes de marzo, la OMS ha notificado 18.000 infecciones y al menos 142 fallecidos
Los talibanes han recuperado la obligación de cubrirse el rostro en público. A la espera de una resolución por parte de la ONU, siete mujeres de Kabul narran ocho meses de oposición al terror del régimen
La toma de poder por parte de los extremistas ha agravado una crisis humanitaria sin precedentes que afecta especialmente a los niños, en riesgo de morir por desnutrición
Los lectores opinan sobre la gordofobia, los errores idiomáticos cada vez más frecuentes, la situación de las mujeres en Afganistán y la ética en política
Al menos 23 millones de los 39 millones de habitantes de Afganistán pasan hambre, con cerca de nueve millones a un paso de la hambruna. Un millón de niños de menos de cinco años podría morir en los próximos meses
Un portavoz del Gobierno fundamentalista amenaza a las mujeres que no tapen su rostro en público con encarcelar a su pariente varón más cercano
El ataque se registró en un instituto ubicado en el barrio de Dasht-e-Barchi, objetivo frecuente de la rama afgana del Estado Islámico
Shaharzad Akbar, hoy exiliada, fue presidenta de la Comisión Independiente de Derechos Humanos de Afganistán, y la primera afgana en estudiar en la Universidad de Oxford. En esta entrevista denuncia las violaciones de los derechos humanos, en su país, y especialmente los de las mujeres
Es el primer gobernante en la historia del país que pierde su cargo por ese procedimiento. El líder de la oposición, Shehbaz Sharif, se perfila como su sucesor
La orden de negar la educación a las mujeres ratifica la naturaleza retrógrada del régimen talibán
El régimen fundamentalista afgano elude explicar el porqué de la decisión. Muchas alumnas mayores de 12 años habían retomado con entusiasmo las clases este miércoles
La ilustradora Sara Barackzay asegura que no renuncia a su sueño de desarrollar la industria del dibujo digital en el país del que tuvo que huir tras el regreso de los talibanes. A través de sus obras, y desde el exilio en Canadá, denuncia la situación de las afganas
La Casa Blanca inicia el proceso para disponer de 7.000 millones de dólares depositados en Estados Unidos
Los exempleados de la AECID dicen que salir por sus medios de Afganistán es imposible
Los próximos meses se presentan bajo el signo de la tragedia. Al colapso de la economía propiciado por la victoria talibán, se suma la hambruna causada por una excepcional sequía y todo ello envuelto en el desentendimiento internacional
Se trata de la primera visita internacional de la milicia islamista desde su llegada al poder y buscan reunirse con representantes de la UE, de Noruega, de EE UU y activistas afganos
El periodista Craig Whitlock destapa cómo Estados Unidos ocultó durante dos décadas la verdad sobre su campaña en el país centroasiático, a partir de centenares de entrevistas confidenciales con altos cargos militares
El grupo niega que estén bajo custodia, pero hombres armados que se identificaron como policías se las llevaron de sus casas el miércoles por la noche
La comunidad internacional está obligada a ocuparse de los 40 millones de afganos que están hoy al borde del abismo
El Plan de Respuesta Humanitaria intenta impedir el colapso de las infraestructuras básicas
La periodista Ángeles Espinosa viaja a Badghis, una de las provincias más profundas y pobres de Afganistán, donde España lideró un equipo de reconstrucción. La llegada al poder de los talibanes ha provocado el miedo, la huida de los profesionales y el fin de muchos proyectos. Pocos quieren hablar, los islamistas vigilan. Esta es la crónica de un viaje no exento de sobresaltos.
La mitad de la población afronta una crisis de alimentos mientras el sector agrícola se desliza por el mismo precipicio que el resto del país
El régimen endurece las normas contra las mujeres a pesar de las promesas de moderación que hicieron al llegar al poder
Es difícil mandar toda la ayuda humanitaria que necesitan los afganos sin tocar el bloqueo y las sanciones a los talibanes
Un centenar de extrabajadores afganos de la Agencia de Cooperación y sus familias piden al Gobierno de España que los saque de Afganistán