
¿Hacia el final del genocidio? Sí, genocidio
No hay que esperar sentencias para nombrar a las cosas por lo que son

No hay que esperar sentencias para nombrar a las cosas por lo que son

Me pregunto cómo contaremos el genocidio dentro de unos años cuando, por ejemplo, algunos finjan que no hubo nada que hacer

La exaltación de la fuerza está de regreso. Nos impulsan a admirar el poder sin restricciones y la crueldad, que es su despliegue

Nos han robado la atención colectiva para reaccionar frente a las masacres, como la que se está cometiendo en Gaza

El Gobierno promete tambien una recompensa millonaria por la captura de dos periodistas a los que considera “cómplices” de la guerrilla

Es urgente que la comunidad internacional presione para detener la violencia desatada en la ciudad de Goma, fronteriza con Ruanda

Los crímenes contra la humanidad siguen y siguen, alimentados por la impunidad bajo protección de las superpotencias tutelares o directamente criminales

Tres décadas después de la masacre de cientos de miles de tutsis a manos de los hutus, poco se atreven a hablar abiertamente de aquellas matanzas. Mientras siguen apareciendo cadáveres, la historia completa siguen sin ser narrada: falta el relato de las muertes de los hutus

Una organización creada por una superviviente del genocidio de 1994 ha tejido una gran red de solidaridad para sanar las heridas de miles de viudas del país africano y de niños nacidos de las agresiones sexuales

Más de una cuarta parte de los jóvenes padece algún tipo de trastorno psicológico en este país, aún golpeado por el genocidio de 1994. La salud mental se sigue asociando con la brujería y, al igual que ocurre en casi toda África, no merece suficientes recursos humanos y financieros

El arrestado, a la fuga desde hace 22 años, es sospechoso de participar en la muerte de unos 2.000 tutsis que se habían refugiado en el interior de una iglesia en abril de 1994

L'autora posa el focus sobre la venda d’òvuls convertida en “donació” dins del mercat aparentment filantròpic de la reproducció assistida

La Comisión Internacional contra la Pena de Muerte ha recibido en Lisboa el Premio Norte-Sur del Consejo de Europa 2020. Hablamos con Navanethem Pillay, presidenta de la organización, sobre la pena capital, los futuros desafíos a los que se enfrenta la justicia y el papel de la mujer en la defensa de los derechos humanos

El presidente francés construye una visión particular, desde la filosofía de la memoria, sobre Argelia y Ruanda, mientras cultiva la épica sobre Napoleón
Un informe encargado por Macron revela errores al apoyar al régimen que lideró las matanzas de 1994, pero no ve complicidad

La Comisión de la Paz y Reconciliación ha descubierto hasta hoy más de 4.000 fosas e identificado a 142.000 víctimas de los conflictos armados en el país


La serie documental ‘This is Football’, codirigida por John Carlin, se estrena en Amazon Prime

Hay libros que desde la primera línea hacen historia. 'Pequeño país', de Gäel Faye, desvela un drama difícil de olvidar en Burundi y Ruanda: el exterminio tutsi a manos de los hutus


Bernard Ntuyahaga, libre tras cumplir condena por los crímenes cometidos contra millitares belgas durante el genocidio ruandés, pide asilo a Bélgica

Los ruandeses conmemoran el 24º aniversario de la matanza que costó casi un millón de vidas de tutsis y hutus con un duelo de cien días y actos de reflexión sobre la justicia, la reconciliación y la memoria

Numerosas iniciativas para el diálogo y la reconciliación nacen por todo el país

La canción 'Papaoutai' habla sobre el genocidio ruandés, del que se cumplen 24 años el próximo abril

Amnistía Internacional advierte del "clima de terror" previo a las elecciones del próximo viernes

Las sospechas de que Francia estuvo implicada en el genocidio de Ruanda abren el debate sobre la injerencia de potencias extranjeras en otros países

Numerosos asesinos siguen refugiados en Francia sin ser perseguidos

L’escriptor Albert Sánchez Piñol visita el rodatge de l’adaptació de la seva primera novel·la, ‘La pell freda’, traduïda a 37 llengües

El escritor Albert Sánchez Piñol visita el rodaje de la adaptación de su primera novela, 'La piel fría', traducida a 37 lenguas

El tribunal internacional ha sentenciado a 61 mandos militares, políticos y religiosos por el asesinato de 800.000 personas

Un nuevo y provocador ensayo, 'Tierra negra', reexamina la barbarie de la II Guerra Mundial y establece paralelismos con la actual amenaza climática

Zedi Feruzi, contrario a tercer mandato del presidente, fue tiroteado a la puerta de su casa

Un documental muestra el proceso de reconciliación en Ruanda 20 años después de la guerra

El presidente Paul Kagame carga contra París e impide al embajador galo participar en el vigésimo aniversario del exterminio de 800.000 tutsis
La justicia gala está restaurando la verdad sobre lo ocurrido en 1994

Es el primer proceso sobre Ruanda en el país europeo, muy criticado por su papel durante las masacres que se cobraron 800.000 muertos, en su mayoría tutsis, en 1994

Un tribunal de París abre hoy la vista contra un alto funcionario hutu por complicidad en la masacre de 800.000 tutsis en 1994

Theogene Rudasingwa, exjefe de gabinete de Paul Kagame, sostiene en la Audiencia Nacional que su antiguo jefe ordenó el derribo del avión de su predecesor

Los jueces consideran probado que lanzó a jóvenes hutus al asesinato de vecinos tutsi Basedya, ciudadana holandesa desde 2004, ha sido juzgada en virtud de la justicia universal