La Cedaw exige al Estado que “proporcione compensación financiera y apoyo psicológico” a las víctimas. “Los doctores afilaban cuchillos como si fueran a matar un ternero”, cuenta una de ellas
La asesora legal de Human Rights Watch y autora de un clásico de no ficción como ‘Aquí no ha habido muertos’ alerta de la amenaza para la democracia que supone el Gobierno actual
Días después de terminar su mandato como comisionada de la CIDH, la reconocida experta en violencia sexual repasa los cuatro años en la institución e incide en la importancia de los derechos de las mujeres como “medidor de las democracias”
El Gobierno de Dina Boluarte acatará el fallo del Tribunal Constitucional que concede la excarcelación al expresidente peruano, condenado por delitos de lesa humanidad
Durante el Fujimorismo, 272.000 mujeres fueron sometidas a ligaduras de trompas. El 90% forzosamente, según las académicas. Un mes después de que el caso de Ramos llegara a la Corte IDH, voces conservadoras ponen en entredicho la credibilidad del tribunal
Salvo dos presidentes de transición, el resto de políticos que se ha sentado en Palacio de Gobierno ha tenido líos con la justicia y en algún momento ha dormido en una cárcel
La inestabilidad política es la tónica general de un país en el que se acaba de decretar el estado de emergencia y que tiene un largo historial de autogolpes y políticos corruptos
La detención del maestro que llegó a la presidencia por sorpresa culmina un largo historial de autogolpes, casos de corrupción y gobiernos de corta vida
‘El ojo que llora’, que recuerda a 32.000 muertos y desaparecidos durante el conflicto armado, era objeto de ataques por simpatizantes del fujimorismo
Perú ha pasado un año catastrófico. Por suerte, las conmemoraciones del Bicentenario durarán hasta el 2024, lo que le da un mayor tiempo al Gobierno y a la oposición de encaminarse a un diálogo civilizado
Tres intérpretes permiten que las afectadas de las esterilizaciones forzadas entiendan el proceso contra el expresidente, al que se le acusa de ordenar ligaduras de trompas y vasectomías de decenas de miles de indígenas en Perú
La madre de Keiko Fujimori fue repudiada por su familia, aunque se acercó a sus hijas al final de su vida
El expresidente peruano fue trasladado a una clínica privada desde el centro de reclusión donde cumple una condena de 25 años
Abimael Guzmán, fallecido este sábado en prisión, lideró a los fanáticos de Sendero Luminoso con la rabia de los pobres sumada a la formación académica de los ricos
El nuevo presidente ha anunciado que “para romper con símbolos coloniales” no gobernará desde el palacio de Gobierno, que lleva el nombre de Francisco Pizarro, conquistador español que fundó Lima
Cinco especialistas en política peruana analizan las claves del mandato del nuevo presidente, que es investido este miércoles
Los reclamos por “fraude” del fujimorismo ya se han convertido en una pura puesta en escena, pero hay gente honesta e informada que sigue sin poder reconocerlo. ¿Qué les impide hacerlo?
La candidata presidencial, acusada por lavado de activos, no puede reunirse con testigos del caso. De reincidir, volverá a prisión preventiva
La mayor movilización de ciudadanos urbanos y rurales que eligieron al maestro Pedro Castillo ocurrió en Lima; a pocos metros, Keiko Fujimori lideró un mitin con sus seguidores
La música popular del país andino es un espejo de los rastros de racismo, alienación y violencia que han marcado la campaña presidencial
Abogados afines a Keiko Fujimori pretenden anular el resultado de las regiones que apoyaron al líder de Perú Libre
Pedro Castillo y Keiko Fujimori se disputan en segunda vuelta el voto de 25 millones de electores tras una de las campañas más polarizadas de la historia del país andino
El debate entre los candidatos a la presidencia de Perú fue lánguido hasta que se enfrentaron con dureza por la corrupción
Los candidatos a la presidencia presentan a sus equipos técnicos a menos de tres semanas de las elecciones
El profesor rural suma 41%, contra 21% de la líder de la derecha. La brecha se disuelve en la ciudad de Lima
La hija del autócrata tiene el mayor porcentaje de rechazo y alienta el miedo de que el maestro rural convertirá a Perú en Venezuela
España debe pedir perdón por los excesos contra los indígenas. El hermanamiento de nuestros ciudadanos debe dar paso a una política solidaria y no cortoplacista que defienda intereses comunes
El escritor apunta contra Pedro Castillo por su cercanía con la Iglesia católica en algunos temas como el matrimonio homosexual, el aborto o la educación sexual
Con el 96% de las papeletas escrutadas, la hija mayor de Alberto Fujimori ha pasado a la segunda vuelta con un 13,4% de los votos
Un casi empate técnico de varios candidatos según las encuestas más recientes, y la falta de liderazgo claro que favorece la volatilidad entre votantes, hace virtualmente imposible predecir el resultado
La Fiscalía se pone por fin de parte de las 300.000 mujeres sometidas por el Estado y avanza contra la responsabilidad del expresidente Alberto Fujimori
Fujimori y tres ministros de Salud de su dictadura han sido al fin acusados de las esterilizaciones forzosas de campesinas peruanas. El objetivo no era que no nacieran más niños, sino que no nacieran más indios
Entre 1995 y 2000, el Gobierno ligó sin consentimiento las trompas de más de 270.000 mujeres
Surgida durante el Segundo Imperio napoleónico, el balotaje, que decidirá la presidencia de Ecuador en abril, no siempre ha tenido el efecto deseado y constata la inmadurez de la mayoría de las democracias del subcontinente
El líder del Congreso reconoce que llamó a jefes militares para avisar que actuarían contra Martín Vizcarra
La propuesta para destituir al mandatario se fundamenta en que, según la denuncia de un congresista, benefició a un amigo con nueve contratos que suman cerca de 50.000 dólares
Es difícil imaginar una conducta tan poco responsable en cuanto a cultura democrática como la demostrada por el Congreso peruano
Un juez en Perú encuentra riesgo de fuga y latente peligro de que obstruya las pesquisas fiscales en contra de la lideresa de la oposición
La ausencia de candidatos presidenciales, sumada a la brevedad de la campaña y a que este Legislativo funcionará menos de año y medio, impidieron el surgimiento de grandes pasiones durante las elecciones