España intensificará su apoyo al Grupo de Contadora para pacificar Centroamérica
España estudia una petición de Nicaragua para mediar en favor de Contadora
La organización antisandinista FDN rechaza la amnistía aprobada por el nuevo Parlamento de Managua
EE UU suspende indefinidamente las conversaciones de Manzanillo con Nicaragua
El presidente de Nicaragua dice que EE UU obstaculiza la paz
Los sandinistas apuestan por la apertura
Todos los partidos nicaragüenses reanudan el diálogo nacional
Los caminos de Nicaragua
Viaje a Managua
El Gobierno socialista y Nicaragua
Moderación sandinista tras la toma de posesión de Ortega
El Gobierno de Daniel Ortega se compromete a redactar una Constitución de consenso para Nicaragua
Contadora solicita a Managua y a EE UU que pongan fin a sus diferencias
El Gobierno anuncia su propósito de conceder una amnistía
Fidel Castro asiste a la toma de posesion de Daniel Ortega como presidente de Nicaragua
Daniel Ortega jura los pincipios del sandinismo al convertirse en presidente constitucional de Nicaragua
Daniel Ortega toma posesion como presidente de Nicaragua bajo el signo de la continuidad
350 representantes extranjeros asistirán mañana a la toma de posesión de Ortega
Javier Solana representará a España en la toma y de posesión del presidente Daniel Ortega
Ortega cree que la "agresion" de EE UU persistirá durante 1985
Ocho partidos intentan relanzar el diálogo nacional en Nicaragua
Las elecciones de Nicaragua
Misurasata acusa a los sandinistas de querer manipular la autonomía de los indígenas
Arturo Cruz: "La que está siendo agredida desde el exterior es la facción que manda en Managua"
Managua llega a un principio de acuerdo de alto el fuego con la guerrilla de Misurasata
Cruz y Robelo pedirán a Felipe González que presione a los sandinistas para que abandonen su proyecto político
Daniel Ortega propone una entrevista a Ronald Reagan
La Administración Reagan estudia la adopción de un bloqueo naval contra Nicaragua y la retirada de su embajador
Elecciones y legitimidad política de la revolución sandinista
Una jornada más por la consolidación del pluralismo político y la institucionalización de la revolución sandinista ha concluido en Nicaragua, dice el autor de este artículo. Como en toda elección, hubo vencedores y vencidos. Las reglas establecidas para el proceso electoral fueron, según el articulista, el resultado de consultas efectuadas por abogados y miembros del Consejo Supremo Electoral con expertos en asuntos electorales de España, Suecia, Holanda, República Federal de Alemania, Francia, México, Venezuela y Estados Unidos, entre otros países del hemisferio occidental. Acertadamente, los medios de comunicación españoles hablaron de las "primeras elecciones después del derrocamiento de la dictadura somocista", a lo que habría que agregar las primeras libres después de medio siglo.
Los 'contras' acaban con la vida de un ministro nicaragüense al día siguiente de que Ortega fuera elegido presidente
Amplia victoria sandinista.
Ortega, un pragmático defensor del pluralismo
Las tentacion del sandinismo
El Frente Sandinista y Daniel Ortega reciben en las urnas el respaldo de la mayoría del electorado nicaragüense
Un lento proceso hasta las elecciones
Los líderes sandinistas se sienten dolidos por la ausencia de observadores del PSOE
El entusiasmo, principal ausente de la jornada electoral de ayer en Managua y en las más importantes ciudades del país
Hoy se consuma la ficción electoral sandinista
Los sandinistas confían en obtener un 65% de los votos y en una reducida abstención
Últimas noticias
Lo más visto
- La condena sin sentencia al fiscal general devuelve el foco a la nota de prensa que el Supremo descartó “aparentemente”
- El Gobierno de Ayuso paga una indemnización de siete millones por el tren del parque Warner, que costó casi 100 y lleva 13 años sin usarse
- La Academia de Bellas Artes pide al Museo del Prado que elimine el nombre de la pinacoteca de tres fachadas
- Hacienda interpreta que retirar dinero de la cuenta bancaria de un fallecido supone aceptar la herencia
- Cómo se gestó el despido de Lequio, un hito televisivo contra el machismo