El fotógrafo y comisario Jorge Ribalta, Premio Nacional de Fotografía 2024
El jurado destaca su “extensa trayectoria artística y curatorial” y su capacidad de revisar la fotografía documental
El jurado destaca su “extensa trayectoria artística y curatorial” y su capacidad de revisar la fotografía documental

Compuesta por miles de diapositivas tomadas por ciudadanos anónimos, la colección del cineasta Lee Shulman compone una fascinante celebración de la vida cuyas imágenes plantean distintos desafíos al espectador, entre ellos diferenciarlas de las realizadas por el fotógrafo de Magnum, uno de los más agudos observadores de lo cotidiano

‘The Anonymous Project’ enfrenta parte de la colección de fotografía del cineasta a la obra del fotógrafo de Magnum, sin que el visitante sea capaz de diferenciarlas

Tras más de medio siglo inmortalizando a las estrellas de Hollywood, la ‘jet set’ y la realeza en la intimidad de sus casas y fiestas, Becker publica ‘Lost Time’, un libro que recopila sus mejores retratos

Seis años ha empleado el fotógrafo pamplonés en completar su trabajo ‘The Gap’ (El agujero), que resume desde la belleza convulsa el drama de esta separación abrupta entre dos países y dos continentes

Una exposición y una publicación ofrecen un relato visual de la capital italiana, donde el fotógrafo invita al espectador a explorar nuevos significados, revelando la conexión entre lo tangible y lo etéreo y desafiando la percepción del pasado y el presente

‘ROMA’, la serie iniciada por el autor durante su residencia en la Real Academia de España en Roma, adentra al espectador en un espacio atemporal. A través de un enfoque poético, el fotógrafo transforma la capital italiana en un símbolo de interconexiones, invitando a una exploración de significados ocultos que trasciende el tiempo y el espacio

La fotógrafa fue una visionaria. Tras desarrollar su carrera en Argentina, su Alemania natal se dispone por fin a reconocer su talento e influencia casi 20 años después de su muerte.

La Fundación Mapfre en Madrid muestra más de un centenar de imágenes del célebre retratista de asesinatos en el Nueva York de los años treinta y cuarenta

A través de planteamientos innovadores, los artistas reunidos en la muestra exploran la hibridación de la fotografía con otras disciplinas artísticas. Un caleidoscopio de enfoques y técnicas, en cuyo desafío a la concepción tradicional de la imagen quedan abiertos nuevos caminos
Una exposición reúne parte de los fondos fotográficos de la galerista, en los que distintos artistas cuestionan los límites del medio a través de planteamientos que juegan con el cuerpo, el espacio y la temporalidad e invitan al espectador a participar activamente en la creación de significado

Después de 30 años fotografiando ejemplares y manadas, siempre en su entorno y en libertad, Andoni Canela reúne en un libro imágenes tomadas en la península Ibérica en la última década

‘Images Vevey’ reúne la obra de Anna Galí y Amandine Kuhlmann en la cual las redes sociales se muestran como un escenario donde coexiste la tragedia y la ilusión

En su nueva edición, el festival Images Vevey acoge dos exposiciones que indagan en cómo las redes sociales influyen en la configuración y representación de nuestras vidas

La gran retratista de la belleza inclusiva ha fotografiado durante dos años a la comunidad trans de Colombia. El proyecto Compañerx busca visibilizar este colectivo y apoyar la lucha por sus derechos a través de un proyecto de la ley trans

El escritor francés y el fotógrafo Antoine d’Agata recorren en ‘Un lugar inconveniente’ el barranco de Babi Yar en Kiev y las calles de Bucha para investigar las matanzas nazis de 1941 y las de Putin en 2022

En su cita anual, el festival ‘Visa pour l’Image’ rinde homaje al premiado fotógrafo español con una exposición que recorre su trayectoria, marcada por la pasión, el riesgo y la empatía

El festival ‘Visa pour l’image’ de Perpiñán dedica una retrospectiva al fotoperiodista español. Desde los conmovedores reencuentros en tiempos de pandemia hasta los devastadores escenarios de guerra, su obra nos recuerda el poder de una imagen para trascender barreras y contar historias que, de otro modo, podrían caer en el olvido
Joan Lladó lleva 15 años fotografiando a famosos a su paso por la isla balear. “La gente se piensa que esto es venir, hacer un clic y ya. Casi siempre el trabajo requiere de mucha preparación previa”, cuenta entre las horas de espera para tratar de retratar a Chris Hemsworth y Pharrell Williams

Imágenes tomadas durante la canícula por fotógrafos de EL PAÍS. Esta semana vamos a un cine de verano, al campo, comemos en un pinar, buceamos en el Mediterráneo y asistimos a la preparación de una orquesta

El fotógrafo francés retrató con su mítica lente la evolución de la moda desde la década de los sesenta hasta el presente, siempre desde el más soleado y solemne de los hedonismos. Una exposición recupera su obra

En su libro ‘Macchina’, el fotógrafo británico Jon Nicholson rinde homenaje con una serie de instantáneas sacadas desde Utah hasta San Marino a aquellos escenarios llenos de velocidad

La fotógrafa María Antonia García de la Vega reúne en el libro ‘Pasajeras’ 137 retratos de personalidades femeninas de las artes en España

Valiente, original, irónica, Cristina de Middel se fue del reporterismo desencantada para hacer arte que cuestionaba la información. Ahora preside la agencia de fotoperiodismo más prestigiosa del mundo

Vincent Cassel, Simone Ashley, John Boyega y Hunter Schafer son algunos de los protagonistas del almanaque. La nueva entrega del llamado The Cal vuelve a los orígenes de manera fresca y sexi, desvelando mucho del cuerpo de quienes se han puesto bajo la cámara de Ethan James Green en Miami

“Finge que eres mi novio”, le pidió ella al conocerlo para librarse de un hombre. Esa noche dejaron de fingir. Juntos vivieron una historia de amor deslumbrante cruzada por los excesos y el arte hasta que la vida de él se apagó una noche en la que ella, al otro lado del teléfono, se quedó oyendo su respiración, dormido por la morfina

Fotos tomadas en durante la canícula por fotógrafos de EL PAÍS a lo largo de su historia. Esta semana, no hay verano sin polo, sin pueblo, sin ‘rapa’ y sin cine al aire libre, ya queda lejos un centro de Madrid tan vacío durante agosto

El encargado de foto fija en la película sobre la tragedia de los Andes visita el país africano de la mano de la Fundación InteRed. Esta es una selección de ‘Gente que vibra’, su trabajo fotográfico sobre sus habitantes

Una muestra de fotografías de los dispositivos del CERN, expuestas en el contexto de un templo barroco, persigue la quimera de acercar la ciencia al gran público

Un fotolibro hace uso de las imágenes del mítico proyecto para examinarlas desde otros ángulos y destacar detalles, en busca de nuevos significados que desafían a las narrativas hegemónicas que han definido la historia estadounidense

En su nueva publicación, ‘Omen’, los fotógrafos y editores León Muñoz Santini y Jorge Panchoaga cambian y recontextualizan las fotografías del archivo histórico para revelar nuevas narrativas que cuestionan el relato oficial y dan cabida a las voces marginadas

Dos exposiciones recorren la obra de sendos pioneros de la fotografía documental en color, que emprendieron una revolución visual, desafiando las convenciones de su tiempo en un entorno dominado por el blanco y negro

Desde la luz nebulosa de Asturias hasta otros vibrantes paisajes europeos, ambos artistas revolucionaron en los años sesenta la manera de ver y capturar el mundo a través de sus lentes, desafiando las normas y abriendo nuevos caminos en el arte fotográfico

El legado gráfico de Jano, el espíritu de la India en una muestra fotográfica y una sesión de títeres a la fresca avivan la agenda de ocio semanal

El Centro Pompidou de París dedica una exposición a la artista suiza, que emergió como una voz destacada dentro del arte corporal mediante un acercamiento escultórico a la fotografía

Conocida por un enfoque innovador que combina fotografía y escultura, la artista suiza destacó dentro del escenario artístico internacional de finales del siglo XX. El Centro Pompidou de París revisita su legado, en el que las distintas partes de su anatomía se van convirtiendo en el motivo de su obra

El fotógrafo portugués Mário Cruz, dos veces ganador del World Press Photo, desvela en blanco y negro el drama de los trabajadores lisboetas sin recursos y sin acceso a una vivienda digna. Su libro ‘Roof’ fue presentado recientemente en los Encuentros de Arlés (Francia)

‘Tan lluny, tan a prop’ és una retrospectiva dedicada al fotògraf barceloní, plena de retrats i paisatges que inaugura l’estiu al Palau Solterra de Torroella de Montgrí

Una investigación atribuye al artista valenciano 250 imágenes estereoscópicas que permanecían guardadas en cajas en casa de uno de sus biznietos

El artista canadiense protagoniza una retrospectiva en Barcelona que pasa revista a una obra en contradicción con el modelo documental propio de su disciplina