![Varias personas pasan frente a una parada de autobuses en Lima (Perú).](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/U5ZXYO6BMNA4JEVQXHXRYJYJ6A.jpg?auth=c8319b1e4a5f99772acd21a05a15a9ecd96f04019d752d4adbaa20be01f417f2&width=414&height=311&focal=2058%2C1765)
El virus condena a Perú a la mayor recesión de América Latina en 2020 tras Venezuela
El PIB se hundirá este año casi un 14% según el FMI, superando con creces el colapso de 1989
El PIB se hundirá este año casi un 14% según el FMI, superando con creces el colapso de 1989
El toque de queda y el resto de medidas que se podrán incluir con el estado de alarma retrasará la vuelta al nivel económico precrisis
El FMI cree que gracias a los ocho puntos de PIB gastados, los países de la región han evitado un desplome de entre el 14% y el 15%
El execonomista en jefe para América Latina del Banco Mundial, catedrático y novelista habla de la incertidumbre económica generada por la pandemia
El organismo explica el mayor descenso de la actividad en España por su dependencia del turismo, la alta proporción de pymes y de trabajadores con contratos temporales
El gigante asiático consolida su recuperación tras controlar el avance de la pandemia frente a la parálisis del resto de grandes economías mundiales
“Hacer demasiado poco y demasiado tarde es costoso tanto para los prestamistas como para los prestatarios”, dice la directora gerente del multilateral, Kristalina Georgieva
La crisis es el caldo de cultivo perfecto para que muchas compañías sobrevivan sin ser rentables
Los intentos por aliviar las finanzas públicas marcan el camino de futuras crisis regionales
China destaca por su crecimiento ya este año, mientras que Alemania y EE UU volverán a su nivel precrisis en 2022
El desplome de este año hace que su economía caiga al puesto 39 desde el 34 en el ‘ranking’ de mayor PIB por habitante
Los expertos achacan la vulnerabilidad a la dependencia del turismo, un confinamiento más severo y el escaso tamaño de las empresas
El jefe del Departamento de Finanzas Públicas del Fondo pide destinar lo ingresado a salud y protección social en una pandemia que ha afectado “de manera desproporcionada” a los más pobres
La deuda del país latinoamericano alcanzará el 65% del PIB en 2020 pese a ser uno de los que menos gasta en medidas de apoyo, según el FMI
El FMI destaca la utilidad de los créditos que proporcionan liquidez a los negocios en problemas por la crisis del coronavirus
El agujero en las cuentas públicas se disparará este año hasta el 14,1% frente al 11,3% que anticipa el Ejecutivo
El Fondo pronostica una tasa de desempleo del 16,8% para este año y el próximo
Las previsiones del FMI sitúan a España en un pésimo lugar que exige reflexión
30 países superarán el 100% de deuda respecto a su PIB en 2020, según el FMI
La economía del gigante sudamericano sufrirá una caída del 5,8% de su PIB frente al 9,1% augurado por el Fondo Monetario Internacional en julio
La estimación representa una ligera mejora respecto de la previsión de junio, que apuntaba a un desplome del 10,5%
Solo una veintena de países aguantará con el PIB en positivo en 2020, según el Fondo
El bloque retrocederá un 8,1% este año, el segundo mayor descenso global pero 1,3 puntos menos de lo previsto, y crecerá un 3,6% el próximo. Perú, Argentina y Ecuador, los más golpeados por el virus
El organismo llama a incrementar la progresividad fiscal y a que las empresas paguen “lo justo” para ayudar a devolver el ingente volumen de deuda con el que los países saldrán de la recesión
La actividad caerá este año un 12,8%, más que en ningún otro país avanzado, y es el único que se queda fuera de la mejora en las previsiones del organismo
El ministro de Finanzas, Richard Martínez, deja la cartera después de renegociar la deuda externa y cerrar para el país un nuevo programa con el Fondo Monetario Internacional
El Ejecutivo espera que la inversión con los fondos de Bruselas ascienda a 25.000 millones en 2021, impulsando así el crecimiento 2,6 puntos hasta el 9,8% del PIB
El colapso de la economía española, más grave que el de otros países desarrollados, requiere una rápida respuesta política en términos de planificación de gasto y reformas modernizadoras
El Gobierno de Lenín Moreno recibirá este año 4.000 de los 6.500 millones de financiación, pero las reformas más exigentes se esperan para 2021
Georgieva previene contra una pronta retirada de estímulos en una situación que reducirá el nivel de vida en prácticamente todos los países
El Ejecutivo empeora sus previsiones macroeconómicas para este año y calcula una caída del PIB del 11,2%
El aumento de la inversión pública en las economías avanzadas y emergentes crearía millones de empleos e impulsaría el PIB
Las instituciones se preocupan por cómo mantener las ayudas a la economía y por las turbulencias que se desatarían si en algún momento se retiran
El Gobierno ha desmontado por partes el sistema de subsidios con vistas a la negociación de un nuevo programa con el FMI y tras las movilizaciones de 2019 que frenaron el primer intento
El Fondo advierte de que la recuperación económica de España corre peligro por los rebrotes y aconseja que se usen los fondos europeos para financiar una reforma laboral
Es la única gran economía que crecerá este año a pesar de ser el epicentro del virus y su Gobierno ultima un nuevo plan quinquenal para estimular el consumo interno
La pandemia agudiza las tensiones internacionales y hará muy difícil recuperar los niveles anteriores
El Gobierno de Lenín Moreno accede a nuevo financiamiento que le permite consumar la renegociación de bonos pactada a mediados de agosto
El Producto Interno Bruto se contrajo dramáticamente durante el segundo trimestre del año, periodo en que el Gobierno de Vizcarra implementó estrictas medidas de confinamiento por el coronavirus
El acuerdo con los bonistas reduce la presión sobre el mercado de cambios, pero el país debe sentar las bases para volver a crecer y hacer frente al desequilibrio fiscal y monetario