_
_
_
_
COLUMNA
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Las palabras de Eduard Fernández y los silencios de Jordi Évole

Una, como espectadora, se queda a vivir en ‘Lo de Évole’ de este domingo porque lo que cuenta el actor es lo que ha visto en casa cuando habla de adicción

Lo de évole Eduard Fernández La sexta
Eduard Fernández charló este domingo con Jordi Évole (de espaldas) sobre sus adicciones.Atresmedia
Ángeles Caballero

“¿Mentir se te da bien?”, pregunta Jordi Évole. “A veces sí, a veces no”, responde Eduard Fernández. El actor habla de su familia, de su oficio, de unas cuantas cosas más, es un profesional del asunto. Es ese hombre que pasa desapercibido y despeinado por la vida hasta que la cámara lo enfoca, y entonces se hace grande, estratosférico. Y Évole, que cata al que tiene enfrente como nadie, más aún en esta temporada de entrevistas en Lo de Évole, le deja hacer hasta que se abre del todo. Como si hubiera olido desde el principio que ese “a veces sí, a veces no” es una respuesta semidesnatada. Juegan al parchís, encienden la chimenea. Vestidos ambos de forma muy parecida hasta que uno de ellos se desnuda.

Es entonces cuando el presentador se calla y hace un gesto que repite a menudo. Coloca su mano en la mandíbula y sus dedos índice y pulgar dibujan un ángulo recto. Sabe que el silencio toca. Que punto en boca. Porque está a punto de suceder algo. Y sucede. Y una como espectadora se queda a vivir ahí porque lo que cuenta Eduard Fernández es lo que ha visto en casa cuando habla de adicción. Consumir alcohol cuando toca y cuando no toca. No para pasártelo bien sino para tapar el dolor. Y anestesiarte, y hacer como que lo que te está pasando no es verdad, tan solo es producto de un mal sueño. La vergüenza, el estigma, el silencio. Y la mentira. Mentirte a ti mismo y a los demás. La ira, la mirada que apuñala, el sufrimiento por dentro, la penitencia eterna. Porque se trata de perderte de vista, de enterrar las heridas. No pasa nada, te dices. Yo no soy como el resto.

Y tú asistes a todo esto porque la adicta, la enferma, es la mujer que más has querido. La que se iba tantas veces al trastero y pasaba mucho rato ahí dentro. Entonces te preguntabas qué estaba haciendo, aunque en el fondo lo sabías. Porque has visto que entre los suavizantes y el agua mineral hay botellas de alcohol en los que se refugió porque no podía más, pero no quería contártelo. Porque quiso perderse de vista.

Y asistes ahora, varios años después, desde el sofá de casa, a las palabras de Eduard y a los silencios de Jordi. Asientes cuando dice que se trata de “vivir plano y encontrarle la gracia”. Qué bien cuando otros hablan por ti, aunque no lo sepan. La vida plana, la vida mejor.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_