Valencia: la solución federal
En la Comunidad Valenciana, y con motivo del 9-O, también hay una polémica en torno a la secesión y el modelo de Estado
En la Comunidad Valenciana, y con motivo del 9-O, también hay una polémica en torno a la secesión y el modelo de Estado
"España forma ya parte de la categoría de sistemas federales como federación embozada"
"La independencia no es la solución, pero así no se puede seguir. La propuesta federal evitaría la colisión"
"El sistema actual defiende a una nación que domina a las demás e inspira un federalismo de fachada"
"En Cataluña existe un federalismo cansado; en Madrid, en cambio, crece otro federalismo de signo contrario al que podemos considerar sobrevenido, converso o directamente oportunista"
"Frente a la vieja visión jerárquica y vertical que envara constituciones como la española, viajamos por el camino hacia una Europa horizontal, transversal y multicéntrica"
"Ahora que la crisis fiscal arrecia, es imprescindible que los esfuerzos y los apoyos sean equitativos, equilibrados y justos"
"La reforma posible no puede ser recentralizadora ni federal, solo cabe la senda autonómica"
El debate sobre el modelo de Estado es un reto y una oportunidad para los valencianos
"Necessitem unir-nos, arribar a un acord de totes les forces polítiques i socials, per a fer una proposta seriosa que ens permeta tenir una posició forta a Espanya per a defensar els nostres interessos"
"Las instituciones tienen que acompañar, ayudar, facilitar… pero nunca ser el destino final, porque eso limita el potencial de este pueblo"
El secretario general del PSPV apuesta por un modelo de España federal "de la igualdad" El dirigente socialista sugiere una reforma electoral que favorezca la democracia participativa
"Los valencianos queremos ser un ejemplo y un referente de lealtad y de servicio a España en las duras y las maduras"
El Camp Nou, envuelto en una bandera, aguarda para hoy una gran manifestación catalanista
El comité y la empresa cierran un acuerdo de servicios mínimos para la jornada de huelga
Viniendo como vienen más curvas, empieza a ser imprescindible que pensemos en si, como sociedad y como país, queremos tratar de ponernos a resguardo
Cataluña ya está en el mapa. Era uno de los primeros objetivos. Artur Mas ya no es un desconocido
En las elecciones se decidirá si Cataluña abre o no una nueva etapa y, en caso afirmativo, qué fuerza política debe pilotarla
El objetivo de la Asamblea Nacional Catalana es la independencia en 2014
Las actitudes de Mas y Rajoy hacia sus manifestantes son, básicamente, de rechazo al bienestar
Toda elección anticipada es un riesgo para el que la convoca. Artur Mas juega al todo o nada.
Un pacto de Estado es necesario si queremos afrontar las tres crisis que padecemos: la económica, la institucional de España y la de la construcción de Europa
Jamás en la historia, Cataluña gozó del margen de autogobierno que disfruta ahora. Pero si hay que avanzar más, aváncese
Ningún problema tiene solución sin un buen diagnóstico y duele que personas inteligentes desdeñen el clamor catalán
El ministro descarta la suspensión de la autonomía a Cataluña: "No hay que confundir un acto contrario a la Constitución con declaraciones"
Puig afirma que don Juan Carlos ha perdido la ocasión de "mostrarse como árbitro"
El presidente del Gobierno señala que no es momento de generar más problemas García-Margallo afirma que la secesión dejaría a Cataluña en la "ilegalidad europea"
Una semana después de la Diada, me preocupa mucho la capacidad de ambas partes para gestionar el conflicto
Los eurodiputados preguntan si un referéndum es compatible con el Tratado de la Unión Europea
Los populares piden que se analicen también los gastos de los medios para cubrir la manifestación
Don Juan Carlos emite en la recién inaugurada web su primer mensaje de contenido político "Lo peor que podemos hacer es dividir fuerzas, alentar disensiones, perseguir quimeras", dice
La izquierda, y particularmente el PSC, debe recuparar voz y presencia para el buen equilibrio del sistema político
La federación aplaza el debate sobre la secesión hasta que haya elecciones Los dirigentes más soberanistas de CDC aceptan centrarse en la financiación
Pere Navarro propone que se consulte a los catalanes qué camino tomar dentro de España
Reúnanse los partidos de una puñetera vez y acuerden la creación de un estado Federal
El periodista vuelve a la manifestación independentista de Barcelona para observarla desde nuevos ángulos. Y así subraya que tras el paso de Artur Mas y por CiU, la marcha "los ha metido en cierto cajón"
La situación económica derivada del Concierto, el perfil de la sociedad y la historia dificultan una reivindicación multitudinaria de la independencia en Euskadi
La frustración por el Estatuto recortado y la crisis hacen eclosionar el secesionismo en Cataluña Emerge un independentismo tranquilo, que vive la opción de abandonar España sin dramas
La Barcelona de los siglos XVII y XVIII no es tan melancólica como creíamos
España, tal como está, ya no gusta ni a los españoles; lo único que se ha movido es el independentismo