Los hijos criados en el agradecimiento son mucho más empáticos, aprenden a sacar lo mejor de los demás y desarrollan un liderazgo positivo. Un buen paso a tomar para toda la familia en este Día Internacional de la Felicidad
Educar en el éxito bien entendido significa seguir trabajando aunque no se consigan resultados, en seguir creyendo en nuestras potencialidades cuando todo se tuerza
Las crisis despiertan emociones colectivas. Diversos autores han estudiado las fases psicológicas que viven las sociedades y las organizaciones afectadas
Por primera vez, no es más importante decirnos a nosotros mismos quiénes vamos a ser el año que viene o dentro de diez sino confesarnos cómo hemos llegado hasta aquí
La crisis puede ser una buena ocasión para revisar prioridades, desempolvar sueños que se quedaron en el tintero y, sobre todo, para aprender a valorar lo que realmente importa
A muchas personas les motiva el poder o influir en terceros, aunque no lo reconozcan. Veamos una clasificación para identificar el lugar que ocupamos según dicha motivación
Estados Unidos y Europa entienden de formas distintas quién es responsable de nuestra satisfacción, explica el académico Santiago Muñoz Machado en su último libro
"Es imposible ser feliz sin contacto físico", afirma Pablo Eguía, neurólogo. Incluso un apretón de manos lanza un mensaje al cerebro: tranquilidad. Y ahora, ¿qué?
La ciencia demuestra que no todos nuestros sueños nos hacen alcanzar la felicidad. Deben reunir unas cualidades para que se conviertan en satisfactorios y duraderos
El pensador alemán, conocido por su estudio de los conceptos de “aceleración” y “resonancia”, dice que el capitalismo no es el único culpable de nuestro atropellado modo de vida
Edgar Cabanas (Madrid, 1985) es doctor en Psicología y coautor de 'Happycracia: cómo la ciencia y la industria de la felicidad controlan nuestras vidas'(Paidós)