
Exiliados no: zascandiles
A los nietos de los que tuvieron que abandonar España tras la Guerra Civil nos llevan los demonios cada vez que alguien se empeña en compararlos con el emérito, Puigdemont o los ‘youtubers’
A los nietos de los que tuvieron que abandonar España tras la Guerra Civil nos llevan los demonios cada vez que alguien se empeña en compararlos con el emérito, Puigdemont o los ‘youtubers’
El Consejo Rector de la fundación destaca que Molina es uno de los “comentaristas más persistentes e incisivos de los procesos contemporáneos de corrupción, avance del autoritarismo y retroceso de las libertades”
Roberto Batista cuenta en un libro el sufrimiento que le causó su drama familiar y trata de matizar la figura de su padre como un sátrapa cruel
La primera vez que me exilié, en 1975, tenía 25 años. Hoy tengo 72. Por años me he opuesto a la entronización de este régimen que, paulatinamente, ha venido concentrando el poder y desmantelando la institucionalidad democrática
El memorial de Rivesaltes, en el sur de Francia, presenta una exposición del caricaturista y pintor catalán republicano que, pese a haberse codeado con Frida Kahlo o Mark Rothko, sigue siendo un gran desconocido en España
El Ateneo Español recibe los ábumes de Rodríguez Miaja, sobrino del general que defendió Madrid, con los protagonistas de aquellos terribles años
El escritor Carlos Manuel Álvarez y su padre, un médico que salió de Cuba hace siete años, recorren Estados Unidos en un camión. En esa travesía distópica a través de 17 Estados, el experimento fallido del castrismo vuelve como un espectro, como nostalgia de lo que no sucedió
Fue una pasión a primera vista que superó fusilamientos y cárceles e inspiró una novela de éxito, ‘El lápiz del carpintero’, de Manuel Rivas, y una película
La deportista que huyó del régimen de Lukashenko describe, en una entrevista con EL PAÍS, las dramáticas horas que pasó en Tokio y asegura que la presionaron diciéndole que “algunas personas en situaciones parecidas se quitaban la vida”
Bielorrusia se pliega a la estrategia de Moscú contra los intereses europeos
La policía de Kiev investiga si la muerte de Vitali Shishov, que desapareció el lunes tras salir a correr, se trata de un asesinato camuflado de suicidio
Una biografia de la professora de la UB Joana Masó recupera de l’oblit el metge Francesc Tosquelles
El escrito rumano Norman Manea firma un réquiem por su compatriota Paul Celan en un poema escrito en ocasión del centenario de su nacimiento
El apoyo de México en Naciones Unidas para investigar los crímenes contra palestinos ha molestado al gobierno hebreo, según una información de ‘The New York Times’
ACNUR indica que entre los años 2000 y 2012 miles de colombianos se vieron forzados a desplazarse más allá de las fronteras del país por su seguridad. Las autoridades solamente registran 50.000 víctimas de ese delito
El periodista relata la estrategia represiva que esconde la oleada de detenciones emprendida por el presidente de Nicaragua de cara a las elecciones de noviembre
Aragonès ve en la medida de gracia “un paso insuficiente e incompleto”, aunque acepta que facilita el diálogo entre ambos Ejecutivos
Familiares de españoles deportados a campos de concentración nazis colocan piedras con una breve biografía frente a los domicilios que ocuparon en la capital
El Asad busca legitimarse con una reelección sin oposición, con la mitad de la población desplazada o en el exilio y de espaldas al mundo
Los lectores escriben de los niños exiliados durante la Guerra Civil, la campaña electoral madrileña y la vacunación contra la covid-19 entre otros asuntos
El resto de América Latina debería hacer como el presidente Iván Duque y regularizar a los millones de emigrantes venezolanos. A todos les puede ocurrir que tengan que huir de su país
El desierto visto como lugar de resistencia e intemperie acoge la historia de ‘Paloma negra’, la tercera obra en la dirección del dramaturgo y premio nacional
Comparar a los exiliados de la República con esos señoritos supremacistas catalanes es más que una injusticia: es una vileza
Poner al mismo nivel la huida de Puigdemont con el exilio republicano es inaceptable
La portavoz del Gobierno se ha desmarcado de las declaraciones de Pablo Iglesias, que comparó a Puigdemont con quienes escaparon del franquismo
El vicepresidente segundo provoca el rechazo de todos los partidos, salvo Podemos
‘De mujer a mujer’ reúne las cartas inéditas que Maruja Mallo, Ana María Sagi o María de Unamuno enviaron a la premio Nobel chilena
El francés Gignac bate 74 años después el récord del guipuzcoano como máximo artillero europeo de la liga azteca
El expresidente boliviano retorna a su bastión un año después de su renuncia y posterior exilio en Argentina
El Gobierno calcula que la norma entrará en vigor en el primer semestre de 2021
Los abuelos de James se fueron de Asturias a Nueva York, huyendo del hambre. Su nieto rescata su memoria
El republicano español se exilió en el país latinoamericano tras participar como enfermero en la Guerra Civil
Tres exposiciones muestran en el 80º aniversario del arranque del exilio republicano el impacto cultural y social de la diáspora
A punto de cumplirse medio siglo de los hechos que le llevaron a huir de España, el músico sigue de plena actualidad con sus conciertos junto a Serrat
'El silencio de otros' se proyecta en el Ateneo Español y estremece a los espectadores
No siempre lo peor es cierto con nuestro país. El exilio en Londres está lleno de momentos de reconciliación que sirven de fundamento del revestimiento afectivo que la España contemporánea necesita
El Ateneo Español de México fomenta y divulga la cultura española y mantiene viva la memoria histórica, perpetuando la voz del exilio