
Jara, Kast y Matthei estrenan su artillería para los debates a cuatro meses de las elecciones
Las cartas de la izquierda y de la extrema derecha se centran en marcar sus diferencias, mientras la candidata de Chile Vamos aboga por la moderación

Las cartas de la izquierda y de la extrema derecha se centran en marcar sus diferencias, mientras la candidata de Chile Vamos aboga por la moderación

La carrera presidencial se ha polarizado. La gran incógnita es si sigue existiendo o no un centro político

La candidata del Partido Comunista, Jeannette Jara, lidera la coalición de Gabriel Boric. Desde 2006 que un presidente no entrega el mando a un sucesor del mismo signo político

El centro ya no está condicionado por la política partidista, vuelve a sus raíces de identidad por necesidad, por demandas, por acuerdos sociales, por la validación y reconocimientos de estas urgencias al momento de gobernar

El diputado libertario también propone proscribir al Partido Comunista. “Es una organización que hace mucho tiempo debió haber sido revisada con mayor atención”, ha declarado

Los candidatos se miden en los comicios que definen al sucesor del presidente Gabriel Boric, que deja La Moneda en marzo de 2026
Este domingo se definirá si el progresismo tiene la capacidad de movilizar a su base social, de proyectar unidad y de demostrar que sigue siendo competitivo frente a una derecha que avanza imparable

Kast y Matthei barajan las estrategias que desplegarán a partir de los resultados de las primarias de la izquierda del domingo, donde se definirá la candidatura única del oficialismo y la hegemonía del sector

El 18,3% está dispuesto a votar por cualquiera de los dos en las presidenciales, según un estudio de la Fundación Friedrich Ebert

La aspirante comunista, Jeannette Jara, presiona a Carolina Tohá, a tres semanas de las primarias oficialistas. El republicano José Antonio Kast alcanza a Evelyn Matthei, de la derecha tradicional

Es cierto: a la hora de votar, no hay que perder de vista al adversario principal, tampoco las probabilidades de victoria. ¿Pero qué hacer con el legítimo derecho a proponer un candidato en elecciones primarias, incluso si su victoria asegura la derrota final?

Los equipos programáticos y asesores económicos de Matthei, Kast, Tohá, Kaiser, Winter y Jara responden las preguntas de EL PAÍS a cinco meses de las elecciones presidenciales

Los nuevos votantes han sido el grupo determinante en las elecciones desde que se implementó el voto obligatorio y en ese mundo no gana la moderación, no gana el estatismo, no gana el centrismo ni tampoco el izquierdismo

El republicano goza de una tendencia al alza en los sondeos alimentada, en gran parte, por el debilitamiento de la campaña del libertario Johannes Kaiser

Los sondeos no operan en el vacío. Su influencia en el debate público depende tanto de cómo se producen como de cómo se usan y quién las legitima

En estos días, en Chile vemos a los candidatos haciendo completos, revelando que se tiene por ahí un ‘pinche’, relatando las enfermedades de sus perros. ¿Tanto nos gusta a los ciudadanos la humanización de los políticos?

Los tres candidatos de la oposición, Matthei, Kast y Kaiser, lideran el respaldo para las elecciones presidenciales de noviembre, que sigue abierta: un 52% no ha elegido abanderado. La aprobación al Gobierno de Boric desciende ocho puntos, de 30 a 22. Es la peor de su mandato

En lugar de mantenerse respondiendo a los emplazamientos de sus competidores, la candidata presidencial de Chile Vamos tiene salir a jugar el partido antes de que sea demasiado tarde

La candidata de Chile Vamos busca responsabilizar a Kast y Kaiser, de la extrema derecha, por negarse a competir. Serán dos meses en que los postulantes de las izquierdas tendrán una alta visibilidad

Los dichos de Evelyn Matthei son absolutamente tóxicos. Plantean la pregunta de cómo coexistir con alguien que sostiene que hubo algo inevitable en crímenes, y cómo entenderse con ella cuando nunca se ha escuchado un mea culpa sin necesidad de excusarse por lo que la izquierda pudo vociferar

El diputado y presidente de la UDI, de la derecha tradicional, marca diferencias con las otras derechas que han surgido en Chile, que les quieren empujar, dice, hacia la falta de diálogo y la polarización

El experto en opinión pública, socio y director de Feedback, analiza el panorama chileno a ocho meses de las primeras presidenciales con inscripción automática y voto obligatorio

La candidata presidencial de la derecha tradicional busca achicar el Estado y eliminar la burocracia para recortar en 600 millones de dólares el gasto público

El coordinador programático de la candidata de la derecha tradicional, de trayectoria menos política que académica, juega un papel clave en la campaña
Chile se encuentra en un momento de oficialización de candidaturas presidenciales y la elección se encuentra abierta. De momento, Matthei lleva la delantera y con la reciente declinación de la expresidenta Bachelet quien la seguía de cerca, deja un escenario contingente, pero preocupante para la izquierda chilena

Los primeros 12 días de marzo apenas son un anticipo de la vorágine en que se ha convertido la actualidad chilena

Ya hay tres candidatos de la oposición a la Presidencia para las elecciones de noviembre: Evelyn Matthei, más liberal; José Antonio Kast, conservador en libertades individuales; y Johannes Kaiser, libertario

Al igual que el expresidente, la actual generación en el Gobierno ha tenido una relación ambigua con las instituciones y las normas

Si la socialista se decide a competir, se repetiría el duelo con Evelyn Matthei de 2013. Ahora, sin embargo, la candidata de la derecha es favorita para la presidencial de noviembre, según los sondeos

Con la modificación al sistema previsional, aprobado por el Congreso, se incorpora mayor competencia en la industria de la administración de fondos y, como no ocurría desde 1981, vuelve la cotización a cargo del empleador

Tras dejar la alcaldía de Providencia, la militante de la UDI apareció con otro atuendo: unas zapatillas que llevan su nombre estampado y que revelan que ya ha iniciado su carrera hacia La Moneda

La figura de la derecha tradicional aboga en su discurso de despedida por “menos ideología, y más pragmatismo” y se prepara para los comicios de 2025

El alcalde electo de Santiago, de la derecha tradicional, dice que si el candidato de su sector a la gobernación de la Región Metropolitana, Francisco Orrego, transforma en un plebiscito la segunda vuelta, tiene posibilidades de ganar

La víctima sufrió un robo frustrado de su vehículo y, tras resistirse, fue baleado en la vía pública. “Esta no es una comuna de crímenes” ha dicho la alcaldesa Evelyn Matthei
Ya hemos visto cómo se desploman liderazgos que parecían firmemente afianzados, no solo en base a escándalos. Basta recordar que en el ciclo electoral pasado todos dábamos por cerrada una segunda vuelta entre Lavín y Jadue

La UDI no ha sabido encontrar un tono para enfrentar a quienes la desafían. La fuga de militantes hacia el Partido Republicano, que parece representar con mayor nitidez el proyecto original, no ha podido ser contenida

El senador Javier Macaya tuvo que renunciar este martes a la presidencia de la UDI después de cuestionar una prueba que entregó una víctima a la Fiscalía, que fue clave para la condena a su padre, Eduardo Macaya

El senador dimitió después de que Evelyn Matthei, principal figura presidencial de la derecha tradicional chilena, señalara que “solo queda estar con las víctimas”. Macaya había dicho que, como hijo, estaba del lado de su padre

La principal figura presidencial de la derecha tradicional chilena ha dejado en una compleja situación al presidente la UDI, quien el domingo dijo que, “como hijo”, estaba del lado de su padre. La ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, también había cuestionado al senador

Los anuncios para enfrentar la escalada de violencia en Santiago realizados por el Gobierno chileno, en general bien recibidos, son calificados de tardíos e insuficientes por parte de parlamentarios de la derecha y del propio oficialismo