Ir al contenido
_
_
_
_
ELECCIONES CHILE
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

La punta del ‘iceberg’ de las “campañas asquerosas” en la política chilena

El reportaje de Chilevisión sobre los grupos que actúan en las sombras de las redes enciende la campaña presidencial chilena

bot de redes sociales
Rocío Montes

[Esta pieza es una versión de uno de los envíos de la newsletter semanal de Chile, que se envía todos los jueves. Si quiere suscribirse, puede hacerlo a través de este enlace].

Muy buen jueves, queridos lectores:‌

Hace apenas unas horas, anoche, en el noticiero central de Chilevisión, un reportaje informó sobre quiénes actúan en las sombras de las redes, los grupos detrás del hate político (el odio político). La candidata de la izquierda, Jeannette Jara, fue la primera en pronunciarse, la misma noche del miércoles: “El reportaje de CHV confirmó algo gravísimo: la manipulación con bots ya no es sospecha, es una realidad que daña la democracia. Instala odio, actúa de forma violenta y sin ningún escrúpulo. No sorprende que venga de la ultraderecha, Republicanos son responsables. José Antonio Kast debe pronunciarse. Él aseguró públicamente que no usaba bots, pero hoy la evidencia demuestra lo contrario. ¿Qué más necesitamos para exigir transparencia? La ciudadanía merece respuestas, no engaños", aseguró Jara.

El reportaje indica que un director de Canal 13, Patricio Góngora, lidera grupos de bots en redes sociales que atacan a Jara y a Evelyn Matthei, la candidata de la derecha tradicional, que denunció una “campaña asquerosa” por parte del Partido Republicano y José Antonio Kast, donde se divulgó incluso que tenia Alzhéimer. Matthei anunció el 28 de julio pasado que senadores de RN, encabezados por Francisco Chahuán, iban a presentar una querella contra los responsables de una campaña de desinformación en su contra. Dos días más tarde, sin embargo, el 30 de julio, difundió un video en que anunció que no habrían querellas. Lo hizo, presionada, en medio de la negociación parlamentaria y ante el horror de algunos dirigentes -sobre todo del empresariado- que querían evitar que se institucionalizara un conflicto entre las derechas.

Kast acusó anoche “mentiras de la izquierda” luego de la publicación del reportaje de Chilevisión. “Como dijimos, será una campaña dura y llena de mentiras de la izquierda y algunos medios de comunicación funcionales a ella. Pero con trabajo, humildad y seriedad, vamos a ganar”, se defendió Kast, que junto a Jara lleva la delantera para quedarse con la Presidencia. Este terremoto político de la guerra sucia en la política, realizado desde plataformas digitales y redes sociales, podría impactar a Kast.

Es, de cualquier forma, una historia en desarrollo a dos meses de la primera vuelta de las elecciones presidenciales del 16 de noviembre. Es altamente probable, además, que se trate apenas de la punta de un iceberg. De un gran iceberg.

Mis recomendaciones

Los invito a leer algunas de las mejores crónicas, reportajes, entrevistas y columnas que hemos publicado en la última semana en EL PAÍS desde la redacción de Santiago de Chile.

Muchas gracias, queridos lectores. En una semana, el próximo jueves, una nueva newsletter de EL PAÍS en sus buzones.

¡Hasta muy pronto!

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Rocío Montes
Es jefa de información de EL PAÍS en Chile. Empezó a trabajar en 2011 como corresponsal en Santiago. Especializada en información política, es coautora del libro 'La historia oculta de la década socialista', sobre los gobiernos de Ricardo Lagos y Michelle Bachelet. La Academia Chilena de la Lengua la ha premiado por su buen uso del castellano.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_