Boric intensifica las críticas a Kast ante la fuerza del ultraderechista
El presidente cobra protagonismo en la campaña y se instala en la primera línea de las críticas al candidato republicano


El presidente chileno, Gabriel Boric, en las últimas semanas ha cobrado protagonismo en la campaña presidencial, donde 15.779.102 electores están convocados obligatoriamente a las urnas para elegir a su sucesor y a un nuevo Parlamento, el 16 de noviembre próximo. El mandatario de izquierda, de 39 años, que dejará el poder el 11 de marzo de 2026, ha vuelto a aludir al candidato de la ultraderecha, José Antonio Kast, que anunció un recorte de gasto fiscal de 6.000 millones de dólares en 18 meses, de ganar el Gobierno. “Hay algunos que dicen que da lo mismo el Gobierno, porque al otro día igual hay que trabajar. Por supuesto, al otro día hay que trabajar, pero no da lo mismo hacerlo con un Gobierno que garantiza derechos, que avanza en mejores condiciones laborales, que aumenta el sueldo mínimo, que mejore la distribución de la riqueza, con otro que, eventualmente, recorte derechos”, aseguró el lunes el presidente, cuando promulgó en La Moneda una la ley que reconoce la función de los Recolectores de Residuos Domiciliarios.
Kast ha reaccionado este martes. Acusó al presidente de dedicarse a “ser jefe de campaña de Jeannette Jara”, la candidata del oficialismo, mientras “niños y adultos mayores son asesinados por la delincuencia; a millones de chilenos les sube la cuenta de la luz por errores de su Gobierno; y en las fronteras siguen entrando inmigrantes ilegales todos los días”.
A diferencia de Michelle Bachelet, la última presidenta de izquierda antes de Boric, el actual mandatario ha trabajado por lograr una sucesión del mismo signo político, algo que no sucede en Chile desde 2006 (cuando Ricardo Lagos le entregó el mando a Bachelet). En el oficialismo saben que el actual Gobierno ha debido adecuarse a las circunstancias -sobre todo luego de la derrota del primer borrador de nueva Constitución, en septiembre de 2022- por lo que proyectan un nuevo período en 2026 o 2030. Boric, que saldrá del Gobierno con 40 años recién cumplidos, probablemente como expresidente jugará un papel relevante en la nueva etapa.
No ha sido la única indirecta de los últimos días de Boric a Kast, el candidato que, actualmente, tiene la mejor posición de llegar a La Moneda. El pasado jueves, en una actividad con profesores en una escuela de Estación Central, en Santiago, Boric aludió a una columna escrita por el asesor estratégico del candidato ultra, donde llamaba “parásitos” a los funcionarios públicos. El presidente aseguró: “Aquí trabajan 40 profesores y profesoras. Esos 40 profesores y profesoras son funcionarios públicos. ¿Alguien podría decir que estos profesores y profesoras no están haciendo la pega [el trabajo]? ¿Alguien podría decir que estos profesores no están construyendo un mejor barrio? ¿Alguien podría decir que estos profesores se están aprovechando del Estado? Yo creo que no y que lanzar frases tan livianas es de una sinvergüenzura tremenda".
Antes, en su discurso televisado en cadena nacional, donde anunció el Presupuesto 2026, Boric dijo que “Chile no tiene por qué elegir entre irresponsabilidad fiscal o indolencia social. Entre contener la deuda pública o cumplir con el aumento de las pensiones”, por lo que “resulta irresponsable, además de indeseable, la propuesta de recortar 6.000 millones de dólares en gasto, que algunos han levantado, sin decir de dónde pretenden hacerlo”. Fue el primer gran choque entre Boric y Kast de la última etapa de las presidenciales chilenas.
A menos de cuatro semanas de las elecciones, Kast está en una inmejorable posición, de acuerdo a las encuestas, algo que en privado reconocen en la izquierda. Mientras la abanderada comunista Jara alcanza en promedio un 29,54%, Kast está en segundo lugar con un 23,26%, pero le ganaría a la carta oficialista en el balotaje del 14 de diciembre, de acuerdo a los sondeos de opinión. Sumando a las tres derechas -la ultra de Kast, la libertaria de Johanes Kaiser y la tradicional de Evelyn Matthei- alcanzan un 50,3%. La esperanza de Jara radica en instalar que la segunda vuelta será una elección diferente, aunque los analistas no le dan la razón en esta lectura.
El papel que está jugando Boric no solo han incomodado a la candidatura republicana. Este martes, el senador de la UDI, Juan Antonio Coloma, encargado de la coordinación política de la campaña, aseguró: “Yo creo que el presidente Boric está con un tema de incontinencia verbal en materia electoral”. En el comando de la oficialista Jara, que intenta tomar algo de distancia del Gobierno del que fue parte, para lograr sobrepasar el 30% de respaldo que marca ella y la propia Administración de izquierda, han dejado entrever la incomodidad con el papel que está jugando Boric. El senador Ricardo Lagos Weber, portavoz de la candidata, aseguró que “lo que ocurre a veces cuando interviene una autoridad como el Presidente de la República, es que eso da pie para que la oposición se enerve, se sobreexcite y reaccione”. En la misma línea, la senadora Alejandra Sepúlveda, también portavoz de Jara, dijo que “lo más importante para el país, para el comando, es que el Gobierno haga bien lo que tiene que hacer, de gobernar hasta el último día y que gobierne bien. Lo demás es un abrazo del oso”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
