Matthei y Kast hacen un alto al fuego amigo ante el mundo empresarial
La carta de Chile Vamos dice perdonar al republicano por el episodio de los ‘bots’, dejando implícito la responsabilidad del exdiputado en aquel episodio


Tras varias semanas de fuegos cruzados entre la candidatura presidencial de Evelyn Matthei, de la derecha tradicional, y la del republicano José Antonio Kast, ambos han puesto paños fríos en la recta final de la campaña. Al menos esta fue la estrategia utilizada este martes por los dos postulantes en el Encuentro Nacional de Empresas (Enade). La abanderada de Chile Vamos, de la derecha tradicional, escogió el principal foro del mundo empresarial -donde estaban el resto de los candidatos a la Presidencia- para decirle a Kast que lo perdonaba por el episodio de la red de bots destinada a cuestionar su salud mental, supuestamente conformada por cercanos al Partido Republicano. El exdiputado siempre descartó que la campaña de desprestigio haya venido de sus filas, pero el perdón de Matthei logró dejar implícito que Kast tuvo alguna responsabilidad en el episodio. Ambas candidaturas dieron muestras de civilidad ante el empresariado, que desde hace meses ha pedido públicamente a las derechas que dejen de lado sus diferencias y trabajen unidas de cara a los comicios del 16 de noviembre, donde se enfrentarán a la candidata de la izquierda, la comunista Jeannette Jara.
A finales de julio, Matthei denunció que se había levantado una campaña de difamación “asquerosa” y “sucia” en su contra destinada a cuestionar su salud mental a través de la edición malintencionada de videos que eran difundidos a través de cuentas anónimas en redes sociales. En base a una investigación periodística, la economista atribuyó los ataques a cercanos al Partido Republicano y presionó a Kast para que condenara ese tipo de acciones y reconociera que habían sido sus adherentes. “Nunca ha dicho 'pucha, lo siento’, nunca ha dicho ‘esto no puede suceder’“, reclamó la semana pasada la exalcaldesa de Providencia. Tras las presiones, el republicano, que siempre ha defendido que en su equipo no utilizan las redes para denostar a nadie, respondió a los pocos días: “Lo puedo decir. ‘Pucha lo siento, esto no puede suceder”.
En el Enade, que organizó una suerte de debate entre los candidatos presidenciales, a Matthei le tocó por sorteo hacerle una pregunta a Kast. “José Antonio, antes de hacer la pregunta, quería decirte que estaba súper molesta por los ataques que recibí de parte de bots republicanos. Pero te escuché en la radio, escuché tus explicaciones, acepto las disculpas, te perdono y doy vuelta la página", apuntó la aspirante de Chile Vamos. “Muchas gracias, Evelyn. Decirte que entiendo el dolor por el que pasaste, porque a mí también me han agredido físicamente, y tú me respaldaste cuando me pegaron en la Universidad de Iquique (en 2018)”, replicó Kast.

A la salida del encuentro, se le consultó al republicano de qué lo había perdonado Matthei y éste respondió: “Yo miro hacia adelante (...) Más allá de lo que pueda quedar ahí de duda, me alegro de cerrar ese capítulo que generó tanta discordia”. Kast lleva varios meses liderando las encuestas junto a Jara, por lo que, de no haber una sorpresa, serán ellos los que se enfrenten en una segunda vuelta en diciembre. En el comando de Matthei, estancada en el tercer puesto, decidieron salir a marcar las diferencias de manera más contundente. La abanderada de Chile Vamos ha llegado a decir en los últimos días que el republicano lo ha decepcionado como persona y que le da “miedo” que pueda “correr los límites” si llega a la Presidencia y suponga un “retroceso” para los derechos de las mujeres.
Los ataques, sin embargo, ha sido criticado por miembros de la derecha tradicional, que ven posible desmarcarse del ultraconservador sin necesidad de elevar tanto el tono del debate. Por eso, el alto al fuego amigo levantado este martes le quita presión al mundo empresarial y un sector de Chile Vamos que ve con preocupación las tensiones cada vez mayores entre las derechas. Otro factor que tiene incómodo a algunos en la coalición de Matthei es su negativa a comprometer su apoyo explicito a Kast si pasa al balotaje. Este martes reiteró que será ella quien ganará la primera y la segunda vuelta, pero aclaró que no se ve votando por una persona que sea “continuadora de este Gobierno y menos comunista”.
El republicano, por su parte, sí ha comprometido su apoyo explicito a Matthei si es ella quien triunfa en noviembre y ha hecho contamentemente llamamientos a la unidad de la oposición. Pero, al mismo tiempo, ha refrendado las duras palabras de Cristián Valenzuela, su principal asesor estratégico, quien acusó en una columna en La Tercera que funcionarios públicos de gobiernos anteriores, de izquierda y de derecha -o sea, de las dos administraciones del expresidente Sebastián Piñera-, eran “parásitos” de un Estado que estaba “podrido”. Sugerir que en Chile Vamos existen “parásitos” que “drenan” el Estado “y se reparten sus restos como si fuera un botín”, causó escozor y un alud de críticas en la coalición de la derecha tradicional.
Consultada este martes si al igual que el tema de los bots, el de los “parásitos” también quedaba en el pasado, Matthei respondió que eran los chilenos los que tenían que juzgar. Y remarcó el homenaje que rindió la contralora Dorothy Pérez en su discurso en Enade a los funcionarios públicos. “Me veo más bien por ese lado”, apuntó en un punto de prensa finalizado el foro.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma

Más información
