
Buenas noticias para el Día del Teatro: el público aumenta un 9 % en Cataluña
Presentada una iniciativa para crear un ‘paseo de la fama’ en la Rambla

Presentada una iniciativa para crear un ‘paseo de la fama’ en la Rambla

El mayor detector de partículas de Japón verá por primera vez neutrinos que emiten las estrellas al morir

El director Peter Jackson rehará la última película del grupo, ‘Let it Be’, con material inédito de antes de su ruptura definitiva

Nuestra galaxia es un disco con un borde torcido hacia arriba y otro hacia abajo, como una chapa doblada por un abrebotellas

Antonio del Solar aunó desde joven sus dos pasiones, la fotografía y la astronomía, y retrata la superficie del sol a diario

El director del Instituto de Astrofísica de Canarias acaba de renovar mandato por cinco años y ha recibido el último Premio Nacional de Investigación en la categoría de Física

Esta cita astronómica alcanzará todo su esplendor en la madrugada de hoy sábado al domingo. Aquí te damos los detalles para no perderte el espectáculo de estelas cruzando el cielo

Un radiotelescopio en la localidad puertorriqueña del mismo nombre lanzó en 1974 un mensaje de 1.679 bits con información sobre la Tierra, el hombre y el Sistema Solar

Lluvias de meteoritos, eclipses lunares o el tránsito de Mercurio. Estos son los mejores lugares para contemplarlos, desde Ourense hasta Chichén Itzá

Proxima Centauri, que es la estrella más cercana, está a 4,3 años luz de nosotros


La emitida por el Sol tarda ocho minutos y veinte segundos en alcanzar nuestro planeta
EL PAÍS y Sky-live.tv ofrecieron en directo la observación de las lágrimas de San Lorenzo con cámaras de alta sensibilidad desde El Anillo (Cáceres) y el Obervatorio del Teide (Santa Cruz de Tenerife)

Estas aplicaciones nos ayudan a descubrir el espacio, dar nombre y situar los diferentes cuerpos celestes que lo forman

La visita a un yacimiento arqueológico en Cadalso de los Vidrios encabeza una variada propuesta en la que caben mariposas o un maratón fotográfico.

En las madrugadas del sábado y el domingo se podrán ver alrededor de 70 estrellas fugaces por minuto

Agrupaciones madrileñas de astronomía ofrecen cursos de iniciación a la astrofotografía en varios puntos de la región alejados de la contaminación lumínica

Los astrónomos son seres extraños, que duermen de día y trabajan de noche y que, como los vampiros, operan en las sombras y la luz que los guía no es de este mundo

El lunes al sol con las manos en los bolsillos en el futuro no será un estigma del paro sino la imagen de un ocio creativo indefinido

El nuevo catálogo recoge datos aportados por el satélite 'Gaia', en el espacio desde 2013
La única referencia a las estrellas aparecía en la novela ‘La paga de los soldados’

El exoplaneta más cercano a la Tierra, Próxima b, recibe de su estrella unas llamaradas que lo hacen incompatible con la vida

La enana roja multiplicó su brillo 70 veces y se hizo visible desde la Tierra a simple vista

El telescopio espacial 'Hubble' detecta Icarus, un astro dos veces más cálido que el Sol que nació a 9.000 millones de años luz de la Tierra

El astrónomo mexicano, que también descubrió una supernova, más de 10 novas y un cometa que lleva su nombre, contribuyó a conocer la edad del Universo y cómo se formó

La marea arrastra a miles de animales marinos a la costa de Ramsgate

Es la primera vez que se captura el momento exacto en que explota una estrella

El chorro de partículas pasará por un gigantesco detector capaz de observar la formación de un agujero negro en tiempo real y permitirá buscar respuestas al origen del universo

Chile, Argentina, Uruguay y parte de Brasil y Paraguay podrán observar cómo la sombra de la Luna bloqueará hasta un 60% de la luz del Sol

El Planetario de Madrid, recién remodelado, dobla su cifra de visitantes

El telescopio espacial 'Kepler' busca planetas extrasolares a través del aprendizaje automático de Google

Las misteriosas Leónidas se cruzan con la órbita de la Tierra

Se llama Ross 128 b y es el segundo planeta más templado y más cercano a la Tierra tras Próxima b

El espectrógrafo puntero se instalará en el telescopio más grande del mundo, en Chile

El astrofísico indio predijo la existencia de los agujeros negros en el Universo y logró el Premio Nobel por sus estudios sobre la estructura y evolución estelares

La sala de proyecciones permite viajar por el Sistema Solar o apreciar las estrellas a lo largo de los siglos

"Preciosa silla", "madera maciza"... No quiere decir que se pueda sentar en ella. Siga estos pasos para no equivocarse
Y actividades organizadas entorno a estos enclaves con calidad certificada por la Fundación Starlight con el apoyo de la UNESCO

Estrellas que arden a 10.000ºC y gigantes de miles de millones de años de antigüedad son algunos de los objetos celestes más excesivos que conocemos

Los políticos tienden a percibir cosas que los demás no vemos y a llamarlas de maneras que no entendemos