_
_
_
_

El Planetario de Madrid reabre sus puertas con cuatro días de visitas gratis

La sala de proyecciones permite viajar por el Sistema Solar o apreciar las estrellas a lo largo de los siglos

Isabel Rubio
Varias personas en la sala de proyecciones del Planetario renovado.
Varias personas en la sala de proyecciones del Planetario renovado. Kike Para

Observar el cielo desde cualquier lugar de la Tierra vuelve a ser posible sin moverse de Madrid. El Planetario reabre este jueves después de dos años de renovación tecnológica con cuatro jornadas de puertas abiertas. Los trabajos han dotado al centro de un sofisticado sistema que permite proyectar con mucha calidad películas full-dome. Es decir, en toda la bóveda.

Más información
Un día con los exploradores del universo
Un telescopio realiza la observación que Einstein creía imposible
La mejor imagen de una estrella más allá del Sol

Para Telmo Fernández, astrofísico y subdirector del museo, el centro neurálgico del Planetario es precisamente la sala de proyecciones, que tiene por techo una pantalla semiesférica de 17,5 metros de diámetro. Allí, de jueves a domingo se proyectará de forma gratuita la película Viaje por el Cosmos y se podrán visionar los trailers de Dark Universe, Spherium y El cielo de Cloe, que estarán en cartel a partir del 10 de octubre.

Las proyecciones, que son en su mayoría de producción propia, hacen posible viajar por los rincones del Sistema Solar, apreciar los movimientos de las estrellas a lo largo de los siglos o ver dónde se ubican miles de planetas extrasolares. Los pases tendrán lugar en sesiones de mañana y tarde. El fin de semana se añadirá una sesión extra a las diez de la noche. A partir del domingo, habrá que pagar por la entrada a las proyecciones a un precio aún no hecho público pero que estará en el entorno de los cuatro euros, según su subdirector.

La renovación del Planetario de Madrid, que ha supuesto una inversión de 4,2 millones de euros, ha sido posible gracias a los acuerdos de la colaboración entre el Ayuntamiento de Madrid y la Fundación Bancaria La Caixa.

La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, y el director de Relaciones Institucionales de la Fundación La Caixa, Fernando Pastor, han visitado hoy el Planetario. Carmena apostó por la creación de un movimiento de amigos del Planetario, que divulgue sus enseñanzas y avances. Pastor, por su parte, recordó que Madrid “siempre ha estado cerca de las estrellas y del cielo”. “Julio Llamazares decía en su libro El cielo de Madrid que lo que más se echa de menos cuando uno abandona la capital es la bóveda celeste, con manchas desvaídas y dispersas, como pinceladas de un pintor”, explicó Pastor en su intervención.

Proyecciones

Viaje por el Cosmos. Un recorrido para todos los públicos desde la Tierra y la Estación Espacial Internacional a los confines del universo.

El cielo de Cloe. Película en la que se habla del día, la noche, la Luna, el Sol, las estrellas y los planetas. Destinada a un público de 3 a 7 años.

Spherium. Una nave trata de encontrar un lugar en el universo en el que la vida sea posible. Para todos los públicos.

Universo oscuro. Producida por el Hayden Planetarium de Nueva York. Explica misterios del universo como la forma en la que la energía oscura parece acelerar su expansión.

La niña que sabía caminar al revés. Proyección del Planetario de Pamplona sobre la contaminación lumínica.

Cielo profundo. Describe el Universo a través de imágenes obtenidas en los observatorios más importantes del mundo. También ha sido producida por el Planetario de Pamplona.

Por el planetario, que se inauguró en 1986, ya han pasado más de cinco millones y medio de visitantes. Su reapertura ha llamado la atención de varios colegios: más de 50.000 estudiantes y profesores ya han realizado la reserva para visitarlo. “El universo nos lo pone fácil, es impresionante, a la gente le atrae que le muestres imágenes de telescopios o de satélites que han ido a otros planetas”, señaló ayer el subdirector del museo.

Exposiciones y talleres

En la planta de abajo del Planetario, en la sala de astrónomos, una bola del mundo muestra la temperatura en tiempo real en diferentes países. Forma parte de la exposición cambio climático: comprender para sobrevivir, que analiza los factores que influyen en la subida de temperaturas y qué acciones se deben adoptar para mitigar sus efectos en el planeta.

Esta es una de las tres nuevas exposiciones que estarán abiertas al público gratis de forma permanente en el Planetario. Una de ellas trata sobre las misiones científicas de la Agencia Espacial Europea y otra reúne imágenes del universo realizadas por el astrofotógrafo Rogelio Bernal.

La oferta del nuevo Planetario se completa con conferencias, observaciones públicas con telescopios y los talleres infantiles Pequeños astrónomos 2.0 y Camino al Sol, un curso de introducción a la astronomía y la astrofísica.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Isabel Rubio
Es colaboradora de las secciones de Tecnología, Ciencia y Salud de EL PAÍS. Además de seguir de cerca a Apple, Samsung y otros gigantes, prueba dispositivos y analiza el impacto de los avances tecnológicos en la sociedad. También verifica contenidos científicos en la fundación Maldita.es.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_