
Ha partit el novel·lista Guillem Frontera
Escriptor mallorquí, autor de ‘Els carnissers’ o ‘Sicília sense morts’, ha mort a l’edat de 79 anys a Palma
Escriptor mallorquí, autor de ‘Els carnissers’ o ‘Sicília sense morts’, ha mort a l’edat de 79 anys a Palma
El académico y artista estadounidense, uno de los pensadores más influyentes en estudios negros y cultura afroamericana, aboga por la abolición de las instituciones universitarias y culturales
Fenómenos literarios de ayer y hoy, nuevas voces, exploraciones de raíces y relatos sobre la importancia de lugares donde poder sumergirse en otras vidas
En mitad del maremágnum de niños del jueves, me tocó ver a un chamaco de unos quince años comprando libros de J.D. Salinger (uno de mis héroes, a esa edad) mientras sus compañeros perdían la mirada en las alfombras
Sergio Ramírez, curador del programa literario de la representación española, ha dicho que “es la delegación más grande de un país invitado hasta la fecha”, con más de 300 personas
Para la autora de ‘La mala costumbre’, uno de esos libros que cambian vidas, el éxito consiste en poder seguir escribiendo. La entrevistamos como galardonada de los Premios ICON 2024
La película, una adaptación de la obra homónima de la argentina Camila Sosa, quien también la coprotagoniza junto al mexicano Alfonso Herrera, se presenta en el Festival de Cine de Los Cabos, tras su paso por España y Estados Unidos
La autora de ‘Perras de reserva’ y ‘Medea me cantó un corrido’ participó en diversas actividades de la FIL de Guadalajara. Previo a su firma de libros conversa con EL PAÍS sobre su último libro y su relación con el activismo
El autor mexicano, fallecido en enero, recibe un homenaje en la FIL de Guadalajara con una presentación de una edición especial de su primera novela, publicada bajo el influjo del taller de Juan José Arreola. Hablamos con su esposa e hijo sobre un autor clave de la literatura mexicana
Les tres comèdies reunides en aquest valuós volum del comediògraf grec són també obres d’un marcat caràcter històric, polític, filosòfic i religiós
El español Fernando Aramburu, la ‘chilestina’ Lina Meruane y la mexicana Liliana Blum reflexionan sobre su literatura, marcada por diversos contextos violentos
Abigail Thomas, autora del superventas ‘Una vida de tres perros’, reconstruye su existencia en una ‘memoir’ en la que ya desplegó su poderosa voz
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Álvaro Pombo, Gabriela Wiener, Natalia García Freire, Natalia Litvinova, Corina Oproae, Abigail Thomas, Alexandra Wilson, Guido Alfani, Ingmar Bergman y Raymond Aron
No es presentable que, en los últimos 10 años, el prestigioso galardón lo hayan recibido ocho hombres y dos mujeres
Jugando a encontrar el significado original de las palabras científicas, nos encontramos con curiosidades que a veces alcanzan la ficción
El autor mexicano presenta en la FIL de Guadalajara ‘La invención de todas las cosas. Una historia de la ficción’, su libro más reciente en el que hace un recorrido histórico por la invención de las historias. Previo a su presentación conversa con EL PAÍS sobre el acto de vivir en la realidad o la ficción
‘A reveure’ és un recull d’apunts, reflexions i relats autobiogràfics que va publicar sobretot després de la caiguda de l’URSS, on deixa fluir tota la frustració i l’estupor que sentia envers el règim
El autor británico, que noveló la construcción de un gran templo medieval en ‘Los pilares de la tierra’, asiste en París a la ceremonia de reapertura de Notre Dame
Una exposición en Valladolid recuerda el importante papel de la esposa del novelista tanto en su vida como en su obra literaria
Augusta Britt desvela la historia con el escritor cuando ella tenía 16 años y él 42
Se escribe por necesidad, y por placer, y por trascender. Pero quiero también ser recordado como un escritor que nunca apagó la luz ante la injusticia del poder tirano
Cuidado con el que se mueva, que el guionista de esta serie va a por él. Porque las herramientas de la ficción se han colado en nuestra realidad
La obra, publicada de manera definitiva por Valle-Inclán hace justo un siglo y que se representa estos días en el Teatro Español, en Madrid, ofrece una radiografía certera de los ambientes de socialización madrileños de comienzos del siglo XX
Llega el mejor momento del año para quedarse en casa leyendo y lo celebramos con una selección que va del ‘cosy crime’ al mejor ‘thriller’ de acción, pasando por una serie de apuestas muy particulares
La musicóloga Alexandra Wilson documenta el varapalo de la crítica que sufrió el autor de ‘Tosca’ y lo enmarca en la relación que hacía un grupo de intelectuales entre la decadencia de la sociedad y el disfrute masivo
La pulsión por escribir un libro empieza a ser inquietante. ¿Siempre fue así?
Seis autores, Sergio Ramírez, Lucía Lijtmaer o Pablo Villalobos, entre otros, profundizan sobre cómo su trabajo está marcado por haber dejado su tierra y abrirse camino en un sitio nuevo
EL PAÍS acompaña a las creadoras del exitoso podcast ‘Punzadas sonoras’ durante su visita a la Feria de Guadalajara, donde graban varios episodios en directo
La protagonista de ‘Només terra, només pluja, només fang’, una història sobre el dol perinatal, segueix l’èxode cap al món rural que caracteritza els herois d’ara mateix
Los escritores y los guionistas no somos historiadores; si viajamos en el tiempo debería ser para desplegar las alas de la imaginación
El escritor se empeña en satisfacer a su padre o en llevarle la contraria, que viene a ser lo mismo. Hay que escribir para las madres
Con 30 años escribiendo para niños y jóvenes, en 2024 ganó el Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil por su trayectoria y el Premio IBBY-iRead, de la Organización Internacional del Libro Juvenil, por su promoción de la lectura
Cada uno de los siete libros de Carlos Alberto Palacio ha sido reconocido en los últimos cinco años con galardones como los premios Miguel Hernández y José de Espronceda. Su poemario ‘Taxidermia del instante’ acaba de ganar el Premio Nacional de Literatura. También ha publicado diez discos, además de un concierto sinfónico
Con filosofía, sociología, historia y autobiografía, el académico y escritor manizaleño ha sabido ser un afinado lector del momento político y existencial de las sociedades contemporáneas. Su libro ‘El país de las emociones tristes’ ya va por su décima edición
Con la corporación Motete, que fomenta el derecho a la cultura, la imaginación y la lectura, ha beneficiado a más de 2.000 niños en Bahía Solano, Quibdó, Istmina y Turbo. Es la creadora del festival Flecho, la Fiesta de Lectura y Escritura del Chocó, que ya lleva siete ediciones.
El premio Cervantes hace un recorrido en su discurso de agradecimiento a través de la historia de los autores exiliados por los autoritarismos y las dictaduras. “El poder rastrero pone precio a la cabeza de los escritores”, afirma
El autor galardonado en 2024 con el Premio Cervantes construye una ópera bufa en torno a cuatro personajes y logra una novela que golpea al retratar las relaciones humanas en tiempos de zozobra
La escritora argentina recibe este miércoles en la FIL de Guadalajara el premio Sor Juana Inés de la Cruz por su novela ‘Las niñas del naranjel’, en la que ficciona los días finales de la Monja Alférez durante la Conquista de América
La cita és el proper dijous 12 de desembre i està oberta a tothom
Editores, libreros, ilustradores y escritores conversan de lo que se viene en el universo de los libros con esta tecnología en puerta